CCOO: CUANDO TU SINDICATO SE CONVIERTE TAMBIÉN EN TU PATRÓN
Huelgas y despidos  Comisiones Obreras de Galicia y Baleares    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    ¿Qué es lo que puede ocurrir cuando tu sindicato resulta que es también tu patrón y no quiere renovarte el convenio ni subirte el sueldo, tal y como se lo están exigiendo a los otros patronos? ¿Y cuándo te ponen de patitas en la calle, sin ningún argumento que lo justifique? ¡Menuda paradoja filosófica la que se les suele plantear los sindicatos burocráticos y de gestión!
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
            
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
 
    El Tribunal Superior de Justicia del Archipiélago balear condenó al sindicato Comisiones Obreras a readmitir o indemnizar con 25.000 euros, al estimar que ese sindicato carecía de motivos para proceder  al despido de un informático que prestaba sus labores en esa entidad sindical. 
 
    Con una sentencia similar a la citada, se pronunció igualmente otro juez sobre la expulsión de una trabajadora de CCOO en Ibiza. Ambas sentencias fueron dadas a conocer a finales del mes de enero.
 
    Las condenas referidas han venido a coincidir con la huelga indefinida de los empleados de Comisiones Obreras de Galicia, que en una perseverante batalla están exigiendo al sindicato en el que trabajan la misma subida salarial que Comisiones Obreras está exigiendo a la patronal del Estado, después de que sus salarios hayan permanecido congelados   durante la friolera de una década.
 
   Los trabajadores de CCOO en Galicia permanecen en huelga desde 23 de enero. Exigen la renovación de su convenio. Y como sucediera en las luchas históricas del Movimiento obrero, se han visto obligados a crear una caja de resistencia no sólo para hacer frente a la ausencia de ingresos, sino también para seguir luchando por sus reivindicaciones.
 
   Por parte de CCOO del Archipiélago balear se esgrimió ante el juez el argumento de que el trabajador despedido, era el informático del Sindicato y, según sus patrones, había vulnerado la protección de datos del mismo. La dirección del Sindicato lo acusó de haber «facilitado el acceso al sistema informático a personas no autorizadas». 
 
  Pero, según el juez, lo habían puesto de "patitas en la calle" sin contar con una mínima prueba que pudiera avalar judicialmente su despido. Naturalmente, el hecho de que sus peculiares patronos sindicales no llegaran a aportar ninguna prueba al respecto, empujó a que el juez se pronunciara a favor de la improcedencia del despido.
    En el caso de los huelguistas gallegos, la dirección del Sindicato argumenta no disponer de fondos para subir el salario a sus empleados. Un argumento, como es sabido, al que suele recurrir también la Patronal oronda y lironda. Ni que decir tiene que consciente de la difusión del asunto traería, la cúpula madrileña de CCOO ha manifestado su "neutralidad" en relación con el conflicto, pues argumenta que las organizaciones territoriales disponen de "autonomía" para proceder de acuerdo con su propia normativa y convenios y que, por ello, "no se pronuncia" en relación con el derecho a la huelga de sus asalariados.
 
    Por su parte, desde la Ejecutiva en Madrid detallan que las secciones territoriales actúan como organizaciones diferentes en la práctica y también a nivel jurídico, y que, por lo tanto, que no desean pronunciarse sobre tan delicados temas.
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El Tribunal Superior de Justicia del Archipiélago balear condenó al sindicato Comisiones Obreras a readmitir o indemnizar con 25.000 euros, al estimar que ese sindicato carecía de motivos para proceder al despido de un informático que prestaba sus labores en esa entidad sindical.
Con una sentencia similar a la citada, se pronunció igualmente otro juez sobre la expulsión de una trabajadora de CCOO en Ibiza. Ambas sentencias fueron dadas a conocer a finales del mes de enero.
Las condenas referidas han venido a coincidir con la huelga indefinida de los empleados de Comisiones Obreras de Galicia, que en una perseverante batalla están exigiendo al sindicato en el que trabajan la misma subida salarial que Comisiones Obreras está exigiendo a la patronal del Estado, después de que sus salarios hayan permanecido congelados durante la friolera de una década.
Los trabajadores de CCOO en Galicia permanecen en huelga desde 23 de enero. Exigen la renovación de su convenio. Y como sucediera en las luchas históricas del Movimiento obrero, se han visto obligados a crear una caja de resistencia no sólo para hacer frente a la ausencia de ingresos, sino también para seguir luchando por sus reivindicaciones.
Por parte de CCOO del Archipiélago balear se esgrimió ante el juez el argumento de que el trabajador despedido, era el informático del Sindicato y, según sus patrones, había vulnerado la protección de datos del mismo. La dirección del Sindicato lo acusó de haber «facilitado el acceso al sistema informático a personas no autorizadas».
Pero, según el juez, lo habían puesto de "patitas en la calle" sin contar con una mínima prueba que pudiera avalar judicialmente su despido. Naturalmente, el hecho de que sus peculiares patronos sindicales no llegaran a aportar ninguna prueba al respecto, empujó a que el juez se pronunciara a favor de la improcedencia del despido.
    En el caso de los huelguistas gallegos, la dirección del Sindicato argumenta no disponer de fondos para subir el salario a sus empleados. Un argumento, como es sabido, al que suele recurrir también la Patronal oronda y lironda. Ni que decir tiene que consciente de la difusión del asunto traería, la cúpula madrileña de CCOO ha manifestado su "neutralidad" en relación con el conflicto, pues argumenta que las organizaciones territoriales disponen de "autonomía" para proceder de acuerdo con su propia normativa y convenios y que, por ello, "no se pronuncia" en relación con el derecho a la huelga de sus asalariados.
    Por su parte, desde la Ejecutiva en Madrid detallan que las secciones territoriales actúan como organizaciones diferentes en la práctica y también a nivel jurídico, y que, por lo tanto, que no desean pronunciarse sobre tan delicados temas.
 






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163