Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:51:04 horas

Lunes, 13 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

GRITO DE AUXILIO DE LOS PENSIONISTAS CANARIOS: "NUESTRA SITUACIÓN ES ALARMANTE"

Según la Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas

La Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias se dirige al Gobierno de Canarias y a la Consejería de Servicios Sociales, para hacerle ver la situación alarmante en la que están viviendo numerosas personas pensionistas en Canarias, que exige una actuación inmediata (...).

 

 

 

   La Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias se dirige al Gobierno de Canarias y a la Consejería de Servicios Sociales, para hacerle ver la situación alarmante en la que están viviendo numerosas personas pensionistas en Canarias, que exige una actuación inmediata.

 

     Como bien saben, a principios del pasado año se incrementaron las pensiones contributivas en un 2,5%  y las no contributivas en un 3%, perdiendo ambas poder adquisitivo con respecto al IPC acumulado que se situaba  en el 5,4% en noviembre de 2021. Dicha subida, con un mecanismo que ya denunciamos como perverso (el IPC medio anual) y la desaparición de la compensación en caso de desviación en los inicios de años (la llamada paguilla de enero), nos situó a todos en una continua pérdida de poder de compra, haciéndonos cada año más pobres. El empobrecimiento es más grave aún en quienes ya formaban parte de los datos de pobreza y de exclusión social, datos especialmente graves en Canarias.


    Las causas de esta inflación creciente sabíamos que iban a continuar en este año 2022, y desde un principio denunciamos una pérdida de un 3%, que se sumaría a las de los siguientes meses. Dichas previsiones quedaron cortas con la realidad, donde no ha parado de crecer la carestía de la vida, sobre todo en la inflación subyacente (5,5%), lo que nos indica que no solo es debida al alza en los precios de los carburantes o la electricidad, sino a que muchos desaprensivos se están aprovechando para subir los precios y aumentar sus beneficios.

 


    En junio, la inflación a escala estatal ha sido del 10,2%, el nivel más alto desde 1985. En mayo fue del 8,7%  (el 7,3% en Canarias – 7,4% en la provincia de Las Palmas y 7,3% en la de Santa Cruz de Tenerife). Las personas pensionistas somos más pobres y muchas tienen dificultades para afrontar los gastos indispensables. A pesar de la anunciada subida de un 15% para las no contributivas por parte del Gobierno central, recordamos que la cuantía máxima de las mismas es actualmente de 421,40€, que esa subida será de 63,21€ (484,61€), lo cual ayudará, pero no sacará de apuros a estas personas, y será una subida que desaparecerá en enero de 2023. Ese aumento no afectará a otras pensiones que, también, se sitúan por debajo del umbral de pobreza, y que engrosan las cifras de pobreza en Canarias. Somos conscientes de que no somos el único colectivo al que está afectando esta situación, pero sí somos de los más vulnerables.

 


    Por otra parte, aún estamos esperando que el Gobierno de Canarias compense las pensiones no contributivas con el prometido complemento que introdujeron en la Ley de Renta Ciudadana, ley que ha pasado el trámite Parlamentario, pero con un redactado que nos preocupa, ya que precisamente la parte del complemento a las pensiones, se pospone su desarrollo para una segunda fase. No entendemos que, ante la pobreza reinante, las medidas se aplacen tras tantos años de espera. Les recordamos que desde 2018-19 les hicimos entrega de casi 5000 firmas exigiendo complementar las pensiones mínimas y no contributivas como forma de contrarrestar la precariedad en la que viven miles de canarias y canarios. Esperamos que se corrija y se aplique de inmediato, que su cuantía sea superior a la ayuda de estos dos últimos años, que sea mensual y no en un solo pago anual, y que se amplíe a otras pensiones contributivas que también se sitúan bajo el umbral de pobreza.


    En Canarias hay 346.123 pensiones contributivas, 41.958 no contributivas (datos de mayo), con una brecha de género de un 25,5%, con una pensión media de 994,92€ y donde el 70% cobra por debajo de 700 euros. Esta situación exige medidas urgentes, no solo transitorias sino estructurales.


   Por todo ello, nos dirigimos al Gobierno de Canarias para que actúe de forma urgente, complementando ya las pensiones más bajas, las cuales son recibidas mayoritariamente por mujeres.


  Además, solicitamos del Ejecutivo Autonómico de Canarias:

 

A) Que tome medidas estructurales para impedir el aumento de la inflación, sobre todo la que se produce porque unos cuantos quieren hacerse más ricos a costa de hacer más pobres a la mayoría.


B) Que adopte medidas que nos hagan menos dependientes y vayan a las causas de la inflación. Entre ellas:

-Creación de  una empresa pública de energía no contaminante
-Poner topes a los precios de productos de primera necesidad.
-Activar políticas de vivienda pública (incluidas las residencias).
-Primar un transporte público adecuado a las personas mayores o con discapacidad, respetando el medio ambiente.
-Apostar por los servicios sociales y  por los cuidados.


C) Que compense ya, como medida de urgencia, las cuantías de las pensiones situadas por debajo del SMI.
 

D) Que exija al Gobierno Estatal que revalorice las Pensiones en función del IPC acumulado, para no perder poder adquisitivo, así como que ponga en marcha un plan que sitúe las cuantías mínimas de las pensiones por encima del 60% del salario medio.
E)Que desarrolle de forma urgente, un plan para combatir la pobreza en Canarias, en concreto con el desarrollo de una ley que permita compensar las pensiones que están por debajo del SMI hasta alcanzar la cuantía de éste, y que se tenga en cuenta a la hora de realizar los presupuestos para el año 2023.

 

 Esperamos se tenga en cuenta el contenido de esta carta y podamos tener una reunión para abordar estas peticiones con el Gobierno de Canarias y sus Consejerías lo antes posible, ya que las consideramos de primer orden.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.