
PEDRO SÁNCHEZ RATIFICA EN MARRUECOS SU APOYO A LA OCUPACIÓN ILEGAL DEL SÁHARA
En la declaración final de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat
El gobierno español presidido por Pedro Sánchez ratificaba este jueves 2 de febrero, en la declaración final de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat su apoyo "al plan de autonomía de Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental". La fórmula ideada por la monarquía alauita para tratar de perpetuar la ocupación de este territorio, reconocido como pendiente de descolonizar, en reiteradas resoluciones, por las Naciones Unidas.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El gobierno español presidido por Pedro Sánchez ratificaba este jueves 2 de febrero, en la declaración final de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat su apoyo "al plan de autonomía de Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental".
La fórmula ideada por la monarquía alauita para tratar de perpetuar la ocupación de este territorio, reconocido como pendiente de descolonizar, en reiteradas resoluciones, por las Naciones Unidas.
De acuerdo a las informaciones oficiales ofrecidas a las agencias de prensa sobre la cumbre bilateral hispano-marroquí, en la que el rey Mohamed VI no se prestó a recibir el presidente español Pedro Sánchez, la citada declaración establece que:
“En cuanto a la cuestión del Sáhara Occidental, España reitera la posición expresada en la declaración conjunta adoptada el 7 de abril de 2022, con motivo del encuentro entre el Rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”.
Como se recordará, la mencionada "declaración de abril" venía, a su vez, a ratificar la postura expuesta por Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, en marzo de en 2022, avalando la propuesta marroquí de "autonomía" para el Sáhara Occidental.
Decisión que fue rechazada en el Congreso de los Diputados, excepto por el PSOE y que provocó una crisis comercial y diplomática con Argelia, que retiró a su embajador en Madrid y la suspensión de relaciones del Frente Polisario con el Gobierno de España.
LA PROMESA DE MARRUECOS DE EJERCER COMO GENDARME DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS
Sin que ello suponga ninguna novedad con respecto a anteriores declaraciones, el Ejecutivo central también ha hecho pública la promesa marroquí de controlar la migración irregular, toda vez que una parte significativa de los migrantes que llegan al Estado español procedentes del continente africano lo hacen a través del reino alauita o son directamente súbditos de esta monarquía
La declaración conjunta de la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat recoge, en este sentido,
"El compromiso de Marruecos y España para “intensificar” el retorno de migrantes en situación irregular y para combatir el racismo o la xenofobia".
SIN INFORMACIÓN ACERCA DE LAS AGUAS Y EL ESPACIO AÉREO DE CANARIAS
En el momento de la redacción de esta nota informativa no han trascendido aún los acuerdos alcanzados entre el Gobierno español y Marruecos en torno a las pretensiones estratégicas del reino alauita que afectan directamente al Archipiélago canario.
La cesión definitiva de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- y el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España.
Esta última cesión implicaría la pérdida de casi dos millones de kilómetros cuadrados de la gestión de espacio aéreo entre el nivel del mar y 20 kilómetros de altura, que se reduciría a una superficie rodeando perimetralmente las Islas y por debajo de los 8 kilómetros. Una pérdida significativa de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica y la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El gobierno español presidido por Pedro Sánchez ratificaba este jueves 2 de febrero, en la declaración final de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat su apoyo "al plan de autonomía de Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara Occidental".
La fórmula ideada por la monarquía alauita para tratar de perpetuar la ocupación de este territorio, reconocido como pendiente de descolonizar, en reiteradas resoluciones, por las Naciones Unidas.
De acuerdo a las informaciones oficiales ofrecidas a las agencias de prensa sobre la cumbre bilateral hispano-marroquí, en la que el rey Mohamed VI no se prestó a recibir el presidente español Pedro Sánchez, la citada declaración establece que:
“En cuanto a la cuestión del Sáhara Occidental, España reitera la posición expresada en la declaración conjunta adoptada el 7 de abril de 2022, con motivo del encuentro entre el Rey Mohamed VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”.
Como se recordará, la mencionada "declaración de abril" venía, a su vez, a ratificar la postura expuesta por Pedro Sánchez al rey Mohamed VI, en marzo de en 2022, avalando la propuesta marroquí de "autonomía" para el Sáhara Occidental.
Decisión que fue rechazada en el Congreso de los Diputados, excepto por el PSOE y que provocó una crisis comercial y diplomática con Argelia, que retiró a su embajador en Madrid y la suspensión de relaciones del Frente Polisario con el Gobierno de España.
LA PROMESA DE MARRUECOS DE EJERCER COMO GENDARME DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS
Sin que ello suponga ninguna novedad con respecto a anteriores declaraciones, el Ejecutivo central también ha hecho pública la promesa marroquí de controlar la migración irregular, toda vez que una parte significativa de los migrantes que llegan al Estado español procedentes del continente africano lo hacen a través del reino alauita o son directamente súbditos de esta monarquía
La declaración conjunta de la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Rabat recoge, en este sentido,
"El compromiso de Marruecos y España para “intensificar” el retorno de migrantes en situación irregular y para combatir el racismo o la xenofobia".
SIN INFORMACIÓN ACERCA DE LAS AGUAS Y EL ESPACIO AÉREO DE CANARIAS
En el momento de la redacción de esta nota informativa no han trascendido aún los acuerdos alcanzados entre el Gobierno español y Marruecos en torno a las pretensiones estratégicas del reino alauita que afectan directamente al Archipiélago canario.
La cesión definitiva de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- y el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España.
Esta última cesión implicaría la pérdida de casi dos millones de kilómetros cuadrados de la gestión de espacio aéreo entre el nivel del mar y 20 kilómetros de altura, que se reduciría a una superficie rodeando perimetralmente las Islas y por debajo de los 8 kilómetros. Una pérdida significativa de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica y la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas.
Maribel Santana | Viernes, 03 de Febrero de 2023 a las 00:53:12 horas
El súbdito del Marrueco fascista, eso es lo que es su España esbirro de los yanquis, de Marruecos y de Bruselas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder