
RAMÓN TAMAMES ACEPTA CONVERTIRSE EN EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO POR LA EXTREMA DERECHA
La dirección ultraderechista de Vox parece tener una especial querencia por nutrirse de los despojos del naufragio "eurocomunista" de la década de los 80
Según dio a conocer este martes el periódico derechista "El Mundo", el dirigente nacional de Vox, Santiago Abascal, comunicó en su cuenta de Twitter, que las reuniones que había estado sosteniendo con el exdioutado eurocomunista y cofundador de IU, Ramón Tamames, abrían la posibilidad de que este aceptara ser el candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno en la moción de censura que su Partido está preparando
ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
La dirección del partido ultraderechista Vox parece tener una especial predilección por nutrirse de los despojos del naufragio "eurocomunista" que tuvo lugar en la década de los 80 del pasado siglo, para tratar de promocionar sus iniciativas electorales, haciéndose acompañar de pintorescos personajes pertenecientes a aquella cantera de líderes políticos fracasados.
En efecto, hace tan solo cuatro años, la filial de Vox en el Archipiélago presentó como candidato al Senado por la isla de Gran Canaria a Manuel Ruiz de Galarreta, un antiguo exdirigente de la organización del PCE en Canarias y, también, exmiembro de su Comité Central.
Ni que decir tiene que los resultados electorales de Vox en la Isla no permitieron que el tal Galarreta lograra sentar sus posaderas sobre las mullidas poltronas de ese cementerio de elefantes que es el Senado español, bien sea porque los potenciales votantes de Vox se negaron rotundamente a engullir aquel burdo embolado, bien porque la idiosincrasia política de los votantes de esas Islas subtropicales no encaja con la virulenta naturaleza de ese Partido.
Pero, pese al fracaso rotundo de aquel extraño experimento, la dirección de Vox no parece haber cejado en su porfiado empeño por intentar el rescate de viejas glorias eurocomunistas, a las que el tiempo transcurrido desde finales de la llamada transición ha hecho que, a día de hoy, ni siquiera sean conocidos por sus vecinos del piso de enfrente.
TAMAMES: UN ABANICO DE COINCIDENCIAS POLÍTICAS CON VOX
Según dio a conocer este martes el periódico derechista "El Mundo", el dirigente nacional de Vox, Santiago Abascal, tuvo a bien comunicar a través de su cuenta de Twitter, que había estado sosteniendo reuniones con Ramón Tamames para darle a conocer su intención de proponerlo como candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno, en la moción de censura que desde hace unos meses el líder ultramontano está tratando de gestar.
Según ha confesado el político ultraderechista, entre Ramón Tamames y él existen importantes coincidencias políticas, entre las que figura la apreciación de que
"la situación de España requiere una profunda reflexión de los representantes de la soberanía nacional".
Quien un día fuera diputado del PCE en la primera legislatura del Régimen del 78 y, después, uno de los cofundadores de la coalición "Izquierda Unida", e integrándose posteriormente en el CDS, partido fundado por el ex falangista Adolfo Suárez, ha contestado al requerimiento-oferta de Abascal a través de las páginas de "El Mundo" expresando que:
"La situación del país amerita un examen de la soberanía nacional a la labor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez", y que, por ello, "estoy estudiando la oferta; lo estamos viendo y negociando; la semana que viene lo decidiremos…".
Para general conocimiento de los lectores más jóvenes, correspondería rememorar también que el economista Ramón Tamames llegó a ser una de las más fulgurantes estrellas exhibidas por el PCE durante los pactos de la "Transición", y que gracias a sus indisimuladas veleidades derechistas, llegó a contar con el apoyo y las simpatías de la mayoría de medios de comunicación que en aquellos años se encargaban de orientar la opinión pública de este país.
Para que pueda entenderse cuál fue su significación dentro de la corriente reformista que hegemonizaba la dirección del PCE de aquella época, Tamames fue convertido por los mass medias españoles, especialmente por el periódico "El País", en una suerte del Íñigo Errejón de nuestros días: o sea, en el chico bien educado, acicaladito y de buenas maneras, que toda madre que se preciara hubiera soñado tener como yerno.
Sin embargo, no compartía esa misma opinión su propio padre ideológico, Santiago Carrillo, que sugirió en diferentes ocasiones que Ramón Tamames había estado vinculado, directa o indirectamente, con la conspiración montada por el General Armada, que terminó desembocando en el golpe de Estado del 23F. Si se llegara a confirmar la tesis sostenida entonces por el gran muñidor del eurocomunismo en España, la decisión de Ramón Tamames, -todavía pendiente de que la ratifique el próximo martes-, cobraría cierto sentido su deseo de convertirse ahora en una especie de amalgama unificadora para quienes aspiran a construir una versión actualizada de la España una, grande y libre.
Ramón Tamames, que cumplirá durante el presente 2023 la friolera de 90 años, tuvo también el cuajo de confesar a sus amables entrevistadores de "El Mundo", que le agradaría mucho que el Partido Popular se sumara al proyecto pergeñado por Abascal de poner en marcha una moción de censura que acabe con la actual Coalición gubernamental presidida por Pedro Sánchez. Por la misma razón, el economista expresó, al ser entrevistado, que deseaba que
"hubiera una presencia más amplia la que me lo pidiera... Y que también el PP me lo pidiera e, incluso, algunos del PSOE".
No obstante, el anciano "eurocomunista" aseguró no ser ambicioso y estar dispuesto contentarse con mucho menos, pues con
"que haya 35 diputados que apoyen la iniciativa sería más que suficiente…".
En su cuenta de Twitter, Santiago Abascal, por su parte, confesó que "no era la primera vez que se reunía con Tamames", pues "él y yo coincidimos en que la situación de España requiere una profunda reflexión de los representantes de la soberanía nacional".
En fin. A la vejez, viruela.
ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
La dirección del partido ultraderechista Vox parece tener una especial predilección por nutrirse de los despojos del naufragio "eurocomunista" que tuvo lugar en la década de los 80 del pasado siglo, para tratar de promocionar sus iniciativas electorales, haciéndose acompañar de pintorescos personajes pertenecientes a aquella cantera de líderes políticos fracasados.
En efecto, hace tan solo cuatro años, la filial de Vox en el Archipiélago presentó como candidato al Senado por la isla de Gran Canaria a Manuel Ruiz de Galarreta, un antiguo exdirigente de la organización del PCE en Canarias y, también, exmiembro de su Comité Central.
Ni que decir tiene que los resultados electorales de Vox en la Isla no permitieron que el tal Galarreta lograra sentar sus posaderas sobre las mullidas poltronas de ese cementerio de elefantes que es el Senado español, bien sea porque los potenciales votantes de Vox se negaron rotundamente a engullir aquel burdo embolado, bien porque la idiosincrasia política de los votantes de esas Islas subtropicales no encaja con la virulenta naturaleza de ese Partido.
Pero, pese al fracaso rotundo de aquel extraño experimento, la dirección de Vox no parece haber cejado en su porfiado empeño por intentar el rescate de viejas glorias eurocomunistas, a las que el tiempo transcurrido desde finales de la llamada transición ha hecho que, a día de hoy, ni siquiera sean conocidos por sus vecinos del piso de enfrente.
TAMAMES: UN ABANICO DE COINCIDENCIAS POLÍTICAS CON VOX
Según dio a conocer este martes el periódico derechista "El Mundo", el dirigente nacional de Vox, Santiago Abascal, tuvo a bien comunicar a través de su cuenta de Twitter, que había estado sosteniendo reuniones con Ramón Tamames para darle a conocer su intención de proponerlo como candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno, en la moción de censura que desde hace unos meses el líder ultramontano está tratando de gestar.
Según ha confesado el político ultraderechista, entre Ramón Tamames y él existen importantes coincidencias políticas, entre las que figura la apreciación de que
"la situación de España requiere una profunda reflexión de los representantes de la soberanía nacional".
Quien un día fuera diputado del PCE en la primera legislatura del Régimen del 78 y, después, uno de los cofundadores de la coalición "Izquierda Unida", e integrándose posteriormente en el CDS, partido fundado por el ex falangista Adolfo Suárez, ha contestado al requerimiento-oferta de Abascal a través de las páginas de "El Mundo" expresando que:
"La situación del país amerita un examen de la soberanía nacional a la labor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez", y que, por ello, "estoy estudiando la oferta; lo estamos viendo y negociando; la semana que viene lo decidiremos…".
Para general conocimiento de los lectores más jóvenes, correspondería rememorar también que el economista Ramón Tamames llegó a ser una de las más fulgurantes estrellas exhibidas por el PCE durante los pactos de la "Transición", y que gracias a sus indisimuladas veleidades derechistas, llegó a contar con el apoyo y las simpatías de la mayoría de medios de comunicación que en aquellos años se encargaban de orientar la opinión pública de este país.
Para que pueda entenderse cuál fue su significación dentro de la corriente reformista que hegemonizaba la dirección del PCE de aquella época, Tamames fue convertido por los mass medias españoles, especialmente por el periódico "El País", en una suerte del Íñigo Errejón de nuestros días: o sea, en el chico bien educado, acicaladito y de buenas maneras, que toda madre que se preciara hubiera soñado tener como yerno.
Sin embargo, no compartía esa misma opinión su propio padre ideológico, Santiago Carrillo, que sugirió en diferentes ocasiones que Ramón Tamames había estado vinculado, directa o indirectamente, con la conspiración montada por el General Armada, que terminó desembocando en el golpe de Estado del 23F. Si se llegara a confirmar la tesis sostenida entonces por el gran muñidor del eurocomunismo en España, la decisión de Ramón Tamames, -todavía pendiente de que la ratifique el próximo martes-, cobraría cierto sentido su deseo de convertirse ahora en una especie de amalgama unificadora para quienes aspiran a construir una versión actualizada de la España una, grande y libre.
Ramón Tamames, que cumplirá durante el presente 2023 la friolera de 90 años, tuvo también el cuajo de confesar a sus amables entrevistadores de "El Mundo", que le agradaría mucho que el Partido Popular se sumara al proyecto pergeñado por Abascal de poner en marcha una moción de censura que acabe con la actual Coalición gubernamental presidida por Pedro Sánchez. Por la misma razón, el economista expresó, al ser entrevistado, que deseaba que
"hubiera una presencia más amplia la que me lo pidiera... Y que también el PP me lo pidiera e, incluso, algunos del PSOE".
No obstante, el anciano "eurocomunista" aseguró no ser ambicioso y estar dispuesto contentarse con mucho menos, pues con
"que haya 35 diputados que apoyen la iniciativa sería más que suficiente…".
En su cuenta de Twitter, Santiago Abascal, por su parte, confesó que "no era la primera vez que se reunía con Tamames", pues "él y yo coincidimos en que la situación de España requiere una profunda reflexión de los representantes de la soberanía nacional".
En fin. A la vejez, viruela.
Pedro | Viernes, 03 de Febrero de 2023 a las 00:20:05 horas
El apunte que hace Marat acerca de la evolución de los PCs es bien interesante. Yo tiendo a creer que, efectivamente, los "males" se remontan muy atrás. Lástima que exponga sus argumentos con ese tipo de prepotencia estéril que impide debatir o construir cualquier proyecto político. Esa prepotencia de quienes no sólo creen sabérselo todo, sino que luego le echan la culpa al mundo, a todos menos a sí mismos, del erial que provocan por sus incapacidades sociales, sus propios complejos o sus traumas. No es ya que no parezca tener "ni puta idea" de cómo se puede desarrollar un debate productivo. Si fuera cuestión de conocimiento, eso siempre tiene arreglo. Con una buena actitud siempre podemos seguir aprendiendo, porque nadie puede estar en posesión de toda la verdad. El problema parece ser que su incapacidad, la "prepotencia", tiene pinta de ser una parte esencial de su personalidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder