
"TENEMOS QUE PASAR A UNA ECONOMÍA DE GUERRA", INSTA EL JEFE DEL COMITÉ MILITAR DE LA OTAN
Asegura que "aunque resultara dificil, será necesario cambiar la mentalidad de la población" ¿Está de acuerdo el gobierno de la coalición progresista con ese proyecto?
Insólitas declaraciones del alto mando militar de la OTAN: "Tenemos que aumentar la producción de la industria de defensa y hay ya más y más conversaciones sobre el tema a nivel nacional... Eso podría suponer priorizar ciertas materias primas, ciertas capacidades de producción necesarios para la industria de defensa en lugar de la civil".
Madrid 28 de enero (Europa Press)
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante holandés Rob Bauer ha defendido la necesidad de que los países miembros de la alianza cambien a una "economía de guerra" para responder a las necesidades de Ucrania ante la invasión rusa.
"Tenemos que aumentar la producción de la industria de defensa y hay ya más y más conversaciones sobre el tema a nivel nacional. Eso podría suponer priorizar ciertas materias primas, ciertas capacidades de producción necesarios para la industria de defensa en lugar de la civil. Deberían debatirse esas prioridades sobre, parcialmente, una economía de guerra en tiempos de paz" ha afirmado Bauer en una entrevista con la televisión portuguesa RTP, emitida este sábado.
Bauer ha indicado que en el último cuarto de siglo la economía global ha estado funcionando según el principio de "ya y todo", pero las importantes pérdidas materiales y técnicas de la guerra han revelado la debilidad de este planteamiento.
"En ambas partes se gasta mucha munición y material destructivo: carros de combate y aviones. Ambas partes necesitan comprar muchas materias primas y munición para seguir combatiendo. El problema para los dos es que la industria de defensa de Occidente y de Rusia deben incrementar su producción", ha argumentado. Las reservas de los arsenales "habitualmente no son necesarias, pero en cuanto se necesitan es una locura", ha señalado.
Para lograr esta transición, será necesario un cambio en la mentalidad de la población, extremo que ha calificado de "difícil". "Tenemos que asegurarnos de que los rusos no ganarán la guerra de Ucrania. Si lo hacen tendremos un problema mucho mayor en términos de dinero y defensa: los rusos estarán en nuestra frontera", ha advertido.
Bauer ha señalado así el rearme como una de las principales prioridades de la Alianza, de la que a reconocido que ha perdido el monopolio de la iniciativa militar. Mientras Moscú mantiene unos objetivos estratégicos que van más allá de Ucrania y que busca recuperar la dimensión de la antigua Unión Soviética, ha indicado
Madrid 28 de enero (Europa Press)
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante holandés Rob Bauer ha defendido la necesidad de que los países miembros de la alianza cambien a una "economía de guerra" para responder a las necesidades de Ucrania ante la invasión rusa.
"Tenemos que aumentar la producción de la industria de defensa y hay ya más y más conversaciones sobre el tema a nivel nacional. Eso podría suponer priorizar ciertas materias primas, ciertas capacidades de producción necesarios para la industria de defensa en lugar de la civil. Deberían debatirse esas prioridades sobre, parcialmente, una economía de guerra en tiempos de paz" ha afirmado Bauer en una entrevista con la televisión portuguesa RTP, emitida este sábado.
Bauer ha indicado que en el último cuarto de siglo la economía global ha estado funcionando según el principio de "ya y todo", pero las importantes pérdidas materiales y técnicas de la guerra han revelado la debilidad de este planteamiento.
"En ambas partes se gasta mucha munición y material destructivo: carros de combate y aviones. Ambas partes necesitan comprar muchas materias primas y munición para seguir combatiendo. El problema para los dos es que la industria de defensa de Occidente y de Rusia deben incrementar su producción", ha argumentado. Las reservas de los arsenales "habitualmente no son necesarias, pero en cuanto se necesitan es una locura", ha señalado.
Para lograr esta transición, será necesario un cambio en la mentalidad de la población, extremo que ha calificado de "difícil". "Tenemos que asegurarnos de que los rusos no ganarán la guerra de Ucrania. Si lo hacen tendremos un problema mucho mayor en términos de dinero y defensa: los rusos estarán en nuestra frontera", ha advertido.
Bauer ha señalado así el rearme como una de las principales prioridades de la Alianza, de la que a reconocido que ha perdido el monopolio de la iniciativa militar. Mientras Moscú mantiene unos objetivos estratégicos que van más allá de Ucrania y que busca recuperar la dimensión de la antigua Unión Soviética, ha indicado
Octavio H. | Martes, 31 de Enero de 2023 a las 00:28:19 horas
Es curioso. Se dice que Rusia ataca a Ucrania porque la OTAN se ha ido acercando a Rusia, cuando ésta pidió colaborar con la OTAN después de la caída del muro . De hecho, Rusia firmó un tratado de asociacion con la OTAN en los 90. La fábrica prorrusa fabricar mentiras no para.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder