Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:35:38 horas

C-S 4
Jueves, 26 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

GENERAL ALEMÁN, EX ASESOR DE MERKEL: "LA SOLUCIÓN A LA GUERRA NO ESTÁ EN KIEV, BRUSELAS O BERLÍN... ESTÁ ENTRE WASHINGTON Y MOSCÚ"

"La entrega de armas a Ucrania no es más que un puro militarismo"

El general alemán Erich Vad, que no hace mucho fuera asesor de la canciller Ángela Merkel, parece tener pocos pelos en la lengua. Se reconoce como un "atlantista de pura cepa" y asegura, además, preferir la hegemonía estadounidense a la rusa o la china . Sin embargo, acepta que la solución de conflicto está en manos de Washington y de Moscú, que son realmente entre los que se está dirimiendo la guerra de Ucrania. Está convencido de que enviar armas ese conflicto "es puro militarismo", y que esta guerra no la puede perder Moscú. Afirma, además, que este conflicto bélico puede convertirse rápidamente en un tobogán -es decir, una guerra nuclear- con autonomía propia de Imposible control. Habla también de los "Verdes" alemanes, que de un partido pacifista ha mutado a convertirse en un "Partido de la guerra". Una entrevista sin desperdicio, y de la que el lector deberá sacar sus propias conclusiones.

 

TRADUCCIÓN DE LA REDACCIÓN DE CANARIAS SEMANAL / MAGAZINE "EMMA"


 
    En una entrevista publicada por Alice Schwarzer en el magazine alemán EMMA, el ex general Erich Vad, ex asesor militar durante mucho tiempo de la ex canciller Angela Merkel, este comentó en el curso de su plática con la publicación, las últimas decisiones tomadas en política interior y exterior por parte del Gobierno alemán. Vad ha sido considerado como un militar moderado en lo que se relaciona con las decisiones en favor de las entregas de armas a Ucrania.

 

[Img #74031]

 

    En cuanto a la entrega de 40 tanques a Ucrania, anunciada por el canciller Scholz, la evaluación personal que Vad hace sobre el asunto es la siguiente:

 

    "Esta no es más que una escalada militar. Esa es también la percepción que sobre esta entrega tienen los rusos. Estamos cayendo por una suerte de tobogán, cuyo impulso propio logre tal autonomía que nos impida controlarla en un momento dado".

  

   Para este ex general alemán, "el ataque de Putin a Ucrania, no se ajusta al derecho internacional". Por tanto, según el general, el apoyo alemán a Ucrania fue correcto. Sin embargo, reflexionando retrospectivamente sobre las decisiones tomadas por el Gobierno Federal, "se hace preciso comenzar ya a evaluar las consecuencias".

 

  Esa es la razón que empuja este militar retirado formularse las siguientes interrogantes:

 

    "¿Con la entrega de tanques a Ucrania se pretende alcanzar una negociación con Rusia? ¿Se desea recuperar el Donbass o Crimea? ¿O, por el contrario, lo que se quiere es infligirle una derrota total Rusia? No parece haber una definición realista sobre cuál es el objetivo final. Careciendo, pues, de una visión político-estratégica al respecto, las entregas de armas no son más que puro militarismo”.
 

 

     El general Vad manifestó en la entrevista estar de acuerdo con el Jefe de Estado Mayor de los EEUU, Mark Milley, que ha afirmado que

    "no se espera la victoria militar de Ucrania y que las negociaciones son la única forma posible de poner fin al conflicto".

 

   Cualquier otra fórmula representaría "un desperdicio carente de sentido por las vidas humanas que iban a perderse". Estas reflexiones le han supuesto "muchos problemas" y "duras críticas" al jefe de Estado Mayor de los Estados Unidos Mark Milley, en Washington

 

El general Vad comentó al respecto:

 

    "El jefe de Estado Mayor norteamericano Mark Milley expresó una verdad incómoda. Una verdad que, por cierto, los medios de  comunicación alemanes no publicaron. La entrevista de la CNN con Milley apareció en los medios de comunicación alemanes, pese a que se trataba de una entrevista nada menos que al Jefe de gabinete de la principal potencia occidental. "

 

    En el curso de la entrevista con la CNN, el Jefe de Estado Mayor de EEUU llegó a poner de manifiesto los paralelismos existentes entre la Primera Guerra Mundial y lo que ahora está sucediendo.

 

El ex asesor militar de Ángela Merkel dijo a este respecto:

 

    "Durante la Primera Guerra Mundial, el llamado 'Molino de sangre de Verdún', que fue concebido como una batalla de desgaste, llevó a la muerte a casi un millón de jóvenes franceses y alemanes. Cayeron y murieron por y para nada. La negativa de las partes beligerantes a negociar se tradujo en nuevos millones de muertos. Aquella estrategia no funcionó militarmente en aquel momento histórico. Y ahora tampoco va a funcionar".

 

    Según el general Vad, los expertos militares "que conocen perfectamente lo que está pasando en los servicios secretos, cómo están sucediendo realmente las cosas sobre el terreno, y cuál es el significado auténtico de esta guerra", ni sus puntos de vista ni sus opiniones fueron reflejadas por los medios alemanes.

 

      “Estamos experimentando una suerte de extraña sincronización entre los medios de comunicación que nunca antes habíamos experimentado en la República Federal. Están tratando de crear estados de opinión. Y no en nombre del Estado, como se hace en los Estados totalitarios, sino por puro autoempoderamiento. "

 

   La publicación EMMA recordó la iniciativa de la "Carta abierta al canciller federal Scholz" iniciada por Alice Schwarzer en julio de 2022. Actualmente, cuenta con más de 400.000  signatarios. Vad enjuicia de esta forma las duras críticas con las que esa iniciativa ha sido acogida por parte de los medios de comunicación alemanes:

 

    "Afortunadamente, -dice el general Vad -, Alice Schwarzer tiene su propio medio independiente para poder darle cabida a este tipo de puntos de vista. Eso probablemente no hubiera sucedido en los principales medios alemanes. Durante mucho tiempo, la mayoría de la población alemana ha estado en contra de que se realicen más entregas de armas a Ucrania. Y aún hoy continúa siendo así, según la última encuesta. Pero no se informa en absoluto sobre ello. En gran medida, ya no se produce un debate justo y abierto sobre la guerra de Ucrania. Y eso me parece realmente inquietante. Pone de manifiesto cuánta razón tenía Helmut Schmidt. En una conversación con la canciller Merkel, esta me dijo: "Alemania es y seguirá siendo una nación vulnerable"".

 

     Para el general Erich Vad, el margen de maniobra de la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, está muy centrado en las armas. La principal tarea de nuestra política exterior era y debe seguir siendo "la diplomacia, la conciliación de intereses, el entendimiento y la resolución de conflictos", que actualmente se desconoce. La unidimensionalidad de la política exterior actual resulta "difícilmente soportable".


     El militar dice no entender nada sobre la mutación sufrida por el Partido de los Verdes, que han pasado de ser un partido pacifista a un "partido de la guerra".

 

"Personalmente, -dice-, no conozco a ningún "Verde" que hubiera hecho el servicio militar. Para mí, Anton Hofreiter es el mejor ejemplo de este doble rasero. Antje Vollmer,  sin embargo, a quien yo contaría entre los Verdes 'originales', llama a las cosas por su nombre. De todas formas, el hecho de que un solo partido tenga tanta influencia política que pueda arrastrarnos a una guerra, resulta muy preocupante".

 

     Personalmente, como asesor militar, hubiera aconsejado al Gobierno alemán a "apoyar militarmente a Ucrania, pero de manera mesurada y prudente, para evitar que el partido en el gobierno se convirtiera en un "partido de la guerra".

 

Para él, el problema que tiene el canciller Scholz está claro:

 

    "Los Verdes, el FDP y la oposición burguesa, flanqueados por un acompañamiento mediático mayoritariamente unánime, están ejerciendo tanta presión sobre él, que apenas puede absorberla".

 

Por lo tanto, su evaluación del statu quo militar en el conflicto es el siguiente:

 

     "Solo tienes que considerar la superioridad numérica de los rusos sobre Ucrania. Rusia puede movilizar hasta dos millones de reservistas. Occidente puede enviar tanques 100 Leopard. Pero eso no cambia en absoluto el conjunto general de la situación militar. La cuestión decisiva es cómo se puede superar un conflicto de este tipo con una potencia nuclear belicosa (¡la potencia nuclear más fuerte del mundo, eso sí!) sin entrar en una tercera guerra mundial".  

 

    Vad dice que "a los rusos se les debería trazar una línea roja: ¡hasta aquí puedes llegar, y ni un punto más allá!" Por eso los militares admitimos como correcto   que "la OTAN aumente su presencia militar en el Este, y que Alemania participe en ello". El hecho de que, según los medios y la retórica política dominante, Putin no quiera negociar es simplemente "increíble". Al comienzo de la guerra, tanto rusos como ucranianos estaban dispuestos a "llegar a un acuerdo de paz". "Pero ninguna de esas tentativas pudo salir adelante". Y es que "clave para resolver el conflicto" no "está en Kyiv, ni en Berlín, Bruselas o París… Está en Washington y Moscú""Es ridículo decir que es Ucrania quien tiene que decidir".

 

    El general Vad se describe a sí mismo como un "atlantista convencido" que "en caso de duda preferiría vivir bajo una hegemonía estadounidense que bajo la hegemonía rusa o china".

 

  Su análisis sobre el estado actual de la guerra es:

    "Esta guerra fue inicialmente solo una disputa interna ucraniana. Comenzó en 2014, entre los grupos étnicos de habla rusa y los propios ucranianos. De manera que, en realidad, fue una guerra civil. Ahora, después de la invasión rusa, se ha convertido en una guerra interestatal entre Ucrania y Rusia (...) Pero esa no es toda la verdad. También es una guerra de poder entre EEUU y Rusia. Se trata de intereses geopolíticos muy específicos en la región del Mar Negro".

 

    "Si Rusia se viera obligada a retirarse de la región del Mar Negro "mediante una intervención occidental masiva", reflexiona Vad, los rusos" recurrirían con toda seguridad a las armas nucleares antes de abandonar el escenario mundial".

   Cuando se dice que un ataque nuclear de Rusia no podía ocurrir nunca, no solo es ingenuo pensar así, sino que, además, se está mintiendo deliberadamente. "


 
    El ex asesor de política militar de la ex canciller Angela Merkel, cree que el modelo de solución debería consistir, simplemente, en preguntarle a la gente del Donbass y de Crimea a quién quiere pertenecer.

 

    Para que ello pudiera producirse, los implicados tendrían que "restaurar la integridad territorial de Ucrania, con ciertas garantías occidentales". A Rusia se le daría "una garantía de seguridad" que incluiría que Ucrania no podría ser "miembro de la OTAN" .

 

En cualquier caso, para Vad, Alemania debería "medir su apoyo militar a Ucrania de manera que evitemos ser atrapados por una Tercera Guerra Mundial".

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Kasty

    Kasty | Domingo, 29 de Enero de 2023 a las 19:09:48 horas

    Si todo correcto, pero el enviar armas alemanas, ¿que significa? Una posición sumisa a EEUU , una coacción por parte de este último a Europa, o una decisión autónoma.
    Otra pregunta, ¿qué le parecen a este señor las invasiones y aniquilación de paises por parte de EEUU , países como: Nicaragua, Irak, Libia, Afganistán...?

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      (NULL)

  • LINCE GRANDOTE

    LINCE GRANDOTE | Viernes, 27 de Enero de 2023 a las 23:08:21 horas

    ¿Cómo puedes estar tan seguro, Octavio? Bueno, la verdad es que si no lo sabes tú con el ramillete de contactos que siempre has tenido... ¿Quién coño podría saberlo?

    Accede para responder

  • Chiquito Lince

    Chiquito Lince | Viernes, 27 de Enero de 2023 a las 19:11:36 horas

    Es verdaderamente triste y penoso utilizar a militares de extrema derecha para defender a Putin, el asesino. Una vez más, el comunismo más sucio se alinea con el fascismo de toda la vida.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 27 de Enero de 2023 a las 13:48:44 horas

    Menos mal que de vez en cuando, algún militar nos sorprende y piensa un poco.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.