Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:53:16 horas

1
Lunes, 23 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:

MACRON CLAUSURA E INTERVIENE LA CUENTAS DE LAS REVISTAS RUSAS "RT FRANCE" Y "SPUTNIK"

Los más de 150 trabajadores de esos medios que engrosaran las filas del paro, denuncian que se trata de un peligroso precedente que podría repetirse en cualquier momento, con cualquier otra publicación

Este lunes se ha sabido que las autoridades francesas ha procedido a clausurar el sitio de RT France,, "Russia Today" en la plataforma YouTube, así como a bloquear sus cuentas en Odysee, Rumble, Twitter y Telegram, eliminando, asimismo, la transmisión de este medio ruso vía satélite. De igual forma, el gobierno galo ha procedido a la congelación de los fondos en Francia de ambas empresas.

     

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA INTERNACIONAL

 

   Finalmente, el Ejecutivo francés de Macron se ha sumado también a la política patrocinada por la UE que tiene como objetivo amordazar a los medios rusos establecidos en la Europa occidental, inaugurada y promovida por Ursula von der Leyen.

 

    Este lunes se ha sabido que las autoridades francesas  ha procedido a cerrar el sitio de "Russia Today", RT France, en  la plataforma YouTube, así como a bloquear sus cuentas en Odysee, Rumble, Twitter y Telegram, eliminando, asimismo, la transmisión de este medio ruso vía satélite. Como se recordará, el origen de esta censura internáutica tuvo lugar a partir de una decisión unilateral, asumida y protagonizada por Ursula von der Leyen, que se hizo extensiva a otros países europeos.

 

    Un número de personalidades de la vida comunicacional francesa se han pronunciado en contra de la congelación de los fondos de "RT France" ejecutada por parte del Tesoro Público, denunciando que se trata de un ataque censor en contra de una prensa libre, que   no solo es arbitrario, sino que constituye igualmente una amenaza al futuro del pluralismo informativo.

 

       El escritor Philippe Pascot y el cofundador del "Movimiento por los Derechos Civiles", Gamal Abina, expresaron su extrañeza por el repentino silencio en el que se habían sumido ahora los sindicatos corporativos franceses en un caso tan peligroso como el de la clausura de medios de comunicación motivada por su orientación política.


    "Uno hubiera podido pensar -expresó el periodista y ex jefe de Sud Radio, Didier Maïsto, - que los periodistas y los sindicatos profesionales se levantarían al unísono para denunciar el amordazamiento de un medio de comunicación propio de otras épocas. Este hecho constituye un gravísimo ataque al derecho al pluralismo, totalmente desconocido en la Francia de la posguerra".

 

   "Los periodistas,- prosiguió Maisto- especialmente aquellos que están al servicio público, han terminado uniéndose al carro de las sanciones de la UE contra el canal de RT".  

  

    La verdad es que "RT France" ha sido sistemáticamente  presentada como "si de un canal a sueldo de Putin se tratara" por el resto de los medios de comunicación "oficiales" franceses, según denuncian sus propios trabajadores. "Sin embargo, - dicen- se trata de un canal cuya plantilla está constituida exclusivamente por profesionales de nacionalidad francesa".

 

  “En realidad, lo que sucede -dijo Didier Maïsto - es que en Francia, de manera paulatina y subrepticia, se está procediendo a acallar las voces e informaciones que tienen su origen en medios independientes”,

 

   El editorialista Alexis Poulin, -un conocido colaborador habitual de RT France- tuiteó en su cuenta que "el gran proyecto censor del gobierno francés se está imponiendo y nuestras libertades se están hundiendo en las tinieblas de la oscuridad
 
    Por su parte, el "Comité de Defensa de Julian Assange", se atrevió a salir a la palestra pública, "elogiando la seriedad y la profesionalidad con la que ha realizado su trabajo la plantilla de trabajadores de RT. Tanto en el seguimiento de las movilizaciones destinadas a la obtención de la  liberación del fundador de WikiLeaks,  como en otro tipo de acciones,  la conducta profesional de los trabajadores de RT France ha sido impecable"

 

  En una línea diametralmente opuesta, la eurodiputada macronista Nathalie Loiseau, celebró con eufórico júbilo lo que ella denominó "el entierro sin flores ni coronas de "RT France", un arma -precisó - de desinformación masiva".

    

     Los dos sindicatos que representan a los empleados de RT France, constituidos por las secciones pertenecientes al Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ) y a Force Ouvrière, publicaron un comunicado conjunto, significativamente  titulado “¡RT France condenado a muerte!",  en el que entre otras cosas denunciaba cómo a partir de ahora  100 empleados y una cincuentena de periodistas de RT, se verán obligados a engrosar las filas del paro. En su comunicado dirigido al pueblo francés expresaba que:

 

     "Estimando como legítimas las críticas a la línea editorial de cualquier medio incluido el nuestro, ambos sindicatos subrayan que "ha existido la voluntad política de acabar con la redacción de RT por motivos estrictamente políticos. Se trata de un hecho sin precedentes en la historia reciente de Francia, un hecho que debería de preocupar a todos los partidarios del pluralismo, más allá de sus diferencias políticas de opinión. La medida cuestiona frontalmente el estado de nuestra democracia, en la que un medio puede ser desconectado en el acto sin ningún argumento que lo justifique …   Se equivocan aquellos que piensan que lo que ha ocurrido ahora con RT France no se podrá repetir en el futuro en otro lado”.

 

    El comunicado recuerda, igualmente, que RT France "jamás ha sido sancionada por haber difundido información falsa", a diferencia de otros medios que, por cierto, de la noche a la mañana se están presentando ante la opinión pública, como  expertos en geopolítica y en armamentos, justo después de que se produjera la ofensiva rusa en Ucrania".

 

     Por su parte, el Secretario General de la Federación Europea de Periodistas, Ricardo Gutiérrez, en una entrevista en Radio France, criticó duramente la aplicación de la censura a RT France y a Sputnik, que ha sido decretada por la UE, indicando que los Estados miembros de la UE habían votado directamente por una prohibición en lugar de ir a los reguladores y dejar que estos decidan de forma independiente. Al no respetar este mecanismo "esencial para proteger a la prensa de injerencias políticas", estima que las autoridades europeas "han creado un peligroso precedente que representa una amenaza para la libertad de prensa".

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 24 de Enero de 2023 a las 14:17:06 horas

    El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el domingo que estaba esperando "aclaraciones" de los líderes de Burkina Faso con respecto a las demandas de retirar las tropas del país, informó France 24. Anteriormente, la agencia de noticias del país africano publicó una demanda de un contingente francés de alrededor de 400 soldados de las fuerzas especiales, abandonen Burkina Faso en el plazo de un mes.
    El imperialismo no descansa, Burkina faso son ""aliados" de Rusia o mejor dicho ésta última apoya y ayuda a Burkina Faso, le dice el pais africano que salgan de ahi.
    Que coño se creen estos europeos imperialistas con las antiguas colonias, que aún es su pais???

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.