
LA NUEVA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL: REFINANDO LA REPRESIÓN CONTRA EL MOV. POPULAR (VÍDEO)
"Persiguen amedrentarnos para que la gente no se atreva a protestar"
El debate en torno a la última reforma del Código Penal, impuesta por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, se ha centrado, en los grandes medios de comunicación, en la desaparición del delito de sedición. Sin embargo - alertan desde la Asamblea contra la reforma del Código Penal -, "camuflado bajo la derogación del delito de sedición, los legisladores han aprovechado para aumentar las penas que se pueden llegar a imponer por el delito de desordenes públicos".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El debate en torno a la última reforma del Código Penal, impuesta por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, se ha centrado, en los grandes medios de comunicación, en la desaparición del delito de sedición o la rebaja de las penas por el delito de malversación, de la que podrán beneficiarse los políticos institucionales.
Sin embargo - alertan desde la Asamblea contra la reforma del Código Penal -, "camuflado bajo la derogación del delito de sedición, los legisladores han aprovechado para aumentar las penas que se pueden llegar a imponer por el delito de desordenes públicos".
Y, "mientras que son muy pocas las personas procesadas por el delito de sedición en las últimas décadas", el número de activistas sociales, políticos y sindicales condenados por el delito de desordenes públicos y otros derivados “asciende a miles".
La reforma del Código Penal ha incluido una nueva figura de "desordenes públicos agravados, por la que los activistas o militantes podrían ser condenados a penas de prisión de hasta cinco años de cárcel".
"Esta reforma - advierten desde la Asamblea - además de ser un ataque frontal a nuestros derechos y libertades persigue amedrentar al conjunto del movimiento popular para que no nos atrevamos a protestar contra el constante empeoramiento de las condiciones de vida al que nos someten".
Para debatir acerca de las implicaciones de esta reforma y comenzar a articular una respuesta organizada contra la misma, la Asamblea contra la reforma del Código Penal, integrada por diferentes movimientos sociales y sindicales, organiza una charla este martes 24 de enero, a las 19:00h, en el Teatro del Barrio, sito en la en la C/ Zurita, n°20 del barrio de Lavapiés.
El objetivo principal del acto será el de analizar junto a diferentes juristas y miembros de movimientos sociales, las consecuencias que tendrá para el activismo la reforma del código penal, así como poder exponer la campaña y anunciar la primera fecha de la movilización contra dicha contrarreforma.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El debate en torno a la última reforma del Código Penal, impuesta por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, se ha centrado, en los grandes medios de comunicación, en la desaparición del delito de sedición o la rebaja de las penas por el delito de malversación, de la que podrán beneficiarse los políticos institucionales.
Sin embargo - alertan desde la Asamblea contra la reforma del Código Penal -, "camuflado bajo la derogación del delito de sedición, los legisladores han aprovechado para aumentar las penas que se pueden llegar a imponer por el delito de desordenes públicos".
Y, "mientras que son muy pocas las personas procesadas por el delito de sedición en las últimas décadas", el número de activistas sociales, políticos y sindicales condenados por el delito de desordenes públicos y otros derivados “asciende a miles".
La reforma del Código Penal ha incluido una nueva figura de "desordenes públicos agravados, por la que los activistas o militantes podrían ser condenados a penas de prisión de hasta cinco años de cárcel".
"Esta reforma - advierten desde la Asamblea - además de ser un ataque frontal a nuestros derechos y libertades persigue amedrentar al conjunto del movimiento popular para que no nos atrevamos a protestar contra el constante empeoramiento de las condiciones de vida al que nos someten".
Para debatir acerca de las implicaciones de esta reforma y comenzar a articular una respuesta organizada contra la misma, la Asamblea contra la reforma del Código Penal, integrada por diferentes movimientos sociales y sindicales, organiza una charla este martes 24 de enero, a las 19:00h, en el Teatro del Barrio, sito en la en la C/ Zurita, n°20 del barrio de Lavapiés.
El objetivo principal del acto será el de analizar junto a diferentes juristas y miembros de movimientos sociales, las consecuencias que tendrá para el activismo la reforma del código penal, así como poder exponer la campaña y anunciar la primera fecha de la movilización contra dicha contrarreforma.
Maria Isabel | Martes, 24 de Enero de 2023 a las 23:02:40 horas
Claro, con lo que se espera por la pérdida de casi todo sobre las masas trabajadoras y populares, están preparando ya la resolución: mas represión, que es lo que están acostumbrados ha hacer en todo la historia de su existencia: REACCION, REPRESION.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder