
LÓPEZ AGUILAR Y SU GRUPO SE QUEDAN SOLOS CON LA ULTRADERECHA DE LE PEN VOTANDO A FAVOR DE MARRUECOS
Medios españoles insinúan tratos "de favor" de López Aguilar con el régimen qatarí y la ex vicepresidenta Eva Kaili, hoy en prisión.
El pasado jueves, 19 de enero, el Parlamento Europeo votaba una resolución, pactada por los grandes grupos de la Eurocámara -incluido el socialdemócrata- para condenar a Marruecos por la represión contra periodistas locales y extranjeros. Los eurodiputados votaron en la citada resolución, por abrumadora mayoría, para denunciar la ausencia de libertad de prensa en Marruecos, la violación a los DDHH y el soborno a políticos en las instituciones comunitarias (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado jueves, 19 de enero, el Parlamento Europeo votaba una resolución, pactada por los grandes grupos de la Eurocámara -incluido el socialdemócrata- para condenar a Marruecos por la represión contra periodistas locales y extranjeros. Los eurodiputados votaron en la citada resolución, por abrumadora mayoría, para denunciar la ausencia de libertad de prensa en Marruecos, la violación a los DDHH y el soborno a políticos en las instituciones comunitarias.
Significativamente, esta iniciativa, la primera en un cuarto de siglo que condena de forma inequívoca la vulneración de los derechos humanos en el país magrebí, se acordaba justo después del escándalo provocado en Bruselas por el "Marruecosgate". La derivada surgida tras la detención de la vicepresidenta del Europarlamento, Eva Kaili, y otros europarlamentarios socialistas, por su implicación en una trama de presuntos sobornos por parte de Qatar, que destapó como Marruecos habría estado desarrollando prácticas similares, para garantizarse resoluciones favorables por parte de la UE, desde hace varios años.
Sea como fuere, y aunque la propia necesidad de la Unión Europa de escenificar un lavado de imagen por dicho escándalo de corrupción pueda estar en el origen de esta resolución de condena, el peso de las evidencias presentadas sobre la represión ejercida por la monarquía alauita fue suficientemente importante como para garantizarle un apoyo abrumador.
La resolución salió adelante con 356 votos a favor (de Socialistas y Demócratas), 42 abstenciones y 32 en contra. Entre los escasos europarlamentarios que se atrevieron a votar en contra de la condena de las prácticas de la dictadura marroquí se encontraron los representantes de la ultraderecha de Marine Le Pen, y unos pocos no inscritos.
Sin embargo, el grueso de los “noes” lo aportaron los socialistas españoles: 17 de los 20 que hay (dos no estaban en Bruselas y la última e Iratxe García, votó a favor para representar el sentir mayoritario del Grupo Parlamentario Socialista europeo del que es presidenta).
UNA IMPOSICIÓN DIRECTA DEL MONARCA MARROQUÍ AL PSOE Y EL GOBIERNO ESPAÑOL
A través de su perfil en Twitter, el periodista marroquí Ali Lmrabet desvelaba, antes de la votación, que “el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, había llamado expresamente a su homólogo José Manuel Albares para pedirle a él y a Pedro Sanchez, que se aseguraran de que los eurodiputados del PSOE votaran en contra de la resolución que enumera las graves violaciones de los derechos humanos cometidos por el régimen marroquí contra periodistas y activistas sociales y políticos.
Interpelado acerca de este posicionamiento del PSOE, que lo igualó a la extrema derecha francesa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo justificó asegurando que su formación "no compartía algunos elementos" de la resolución europea y por eso los socialistas españoles no han compartido postura con sus 'colegas' europeos.
LOS ANTECEDENTES DE LÓPEZ AGUILAR: DIRECTAMENTE IMPLICADO EN EL LOBBY PRO MARROQUÍ
Entre quienes, siguiendo los dictados de Marruecos, se negaron a denunciar la vulneración de los derechos humanos que se cometen en ese país , se encuentran viejos conocidos que, en algunos casos, ya se han manifestado públicamente a favor de las tesis marroquíes, como el eurodiputado canario y ex Secretario General del PSC-PSOE, Juan Fernando López Aguilar.
López Aguilar, exministro de Justicia con José Luis Rodríguez Zapatero y ex secretario general de los socialistas canarios, ya se había destacado como miembro del lobby pro marroquí español encabezado, entre otros, por el propio Zapatero.
Como parte de las actividades de cabildeo realizadas por este grupo de presión, López Aguilar participaba, el pasado mes de septiembre, en una cumbre organizaba en la isla de Gran Canaria, que tenía como objetivo el reforzamiento de la postura impuesta por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en apoyo a la colonización marroquí del Sáhara occidental.
El pasado mes de diciembre, el nombre del socialista canario también llegó a aparecer en varios medios de comunicación, en los que se le vinculaba de una u otra forma con el affaire del Qatargate. En concreto, se mencionó el hecho de que la comisión del Parlamento Europeo que él preside, la de Libertades Públicas, Justicia e Interior, votó pocos días antes de destaparse el caso la eliminación de los visados para los ciudadanos qataríes que desearan entrar en los países de la UE.
Se da la circunstancia de que en esa votación participaron tres eurodiputados socialdemócratas sin pertenecer a dicha comisión. Entre ellos estuvo también la conocidísima, presunta corrupta y exvicepresidenta del europarlamento Eva Kaili, ahora en el centro de la trama. Eva Kaili purga ahora sus supuestos deslices en prisión, sujeta a la investigación por parte de la Fiscalía belga.
Junto a ella, igualmente participaron en la votación, - sin que López Aguilar cuestionara su derecho a hacerlo - otros dos eurodiputados del entorno de la propia Kaili, y cuyos nombres aparecen también en la trama. El belga Marc Tarabella, y la italiana Alessandra Moretti. Ninguno de esos personajes tenía tampoco derecho al ejercicio del voto. Pero López Aguilar no se atrevió a decir ni esta boca es mía. Esa votación, que tuvo lugar tan sólo 10 días antes de que se ejecutara la mencionada operación policial, sirvió para autorizar la eliminación de visados para los ciudadanos de Kuwait y Omán.
Conviene recordar que López Aguilar fue presentado en su día por determinados sectores de la “izquierda reformista” canaria como una suerte de "esperanza blanca" para el Archipiélago. Por aquellas fechas, personajes como la hoy todavía diputada Mary Pita, electa por la formación Podemos, lo citaba en sus pláticas radiofónicas como si de jaculatorias se tratara.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado jueves, 19 de enero, el Parlamento Europeo votaba una resolución, pactada por los grandes grupos de la Eurocámara -incluido el socialdemócrata- para condenar a Marruecos por la represión contra periodistas locales y extranjeros. Los eurodiputados votaron en la citada resolución, por abrumadora mayoría, para denunciar la ausencia de libertad de prensa en Marruecos, la violación a los DDHH y el soborno a políticos en las instituciones comunitarias.
Significativamente, esta iniciativa, la primera en un cuarto de siglo que condena de forma inequívoca la vulneración de los derechos humanos en el país magrebí, se acordaba justo después del escándalo provocado en Bruselas por el "Marruecosgate". La derivada surgida tras la detención de la vicepresidenta del Europarlamento, Eva Kaili, y otros europarlamentarios socialistas, por su implicación en una trama de presuntos sobornos por parte de Qatar, que destapó como Marruecos habría estado desarrollando prácticas similares, para garantizarse resoluciones favorables por parte de la UE, desde hace varios años.
Sea como fuere, y aunque la propia necesidad de la Unión Europa de escenificar un lavado de imagen por dicho escándalo de corrupción pueda estar en el origen de esta resolución de condena, el peso de las evidencias presentadas sobre la represión ejercida por la monarquía alauita fue suficientemente importante como para garantizarle un apoyo abrumador.
La resolución salió adelante con 356 votos a favor (de Socialistas y Demócratas), 42 abstenciones y 32 en contra. Entre los escasos europarlamentarios que se atrevieron a votar en contra de la condena de las prácticas de la dictadura marroquí se encontraron los representantes de la ultraderecha de Marine Le Pen, y unos pocos no inscritos.
Sin embargo, el grueso de los “noes” lo aportaron los socialistas españoles: 17 de los 20 que hay (dos no estaban en Bruselas y la última e Iratxe García, votó a favor para representar el sentir mayoritario del Grupo Parlamentario Socialista europeo del que es presidenta).
UNA IMPOSICIÓN DIRECTA DEL MONARCA MARROQUÍ AL PSOE Y EL GOBIERNO ESPAÑOL
A través de su perfil en Twitter, el periodista marroquí Ali Lmrabet desvelaba, antes de la votación, que “el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, había llamado expresamente a su homólogo José Manuel Albares para pedirle a él y a Pedro Sanchez, que se aseguraran de que los eurodiputados del PSOE votaran en contra de la resolución que enumera las graves violaciones de los derechos humanos cometidos por el régimen marroquí contra periodistas y activistas sociales y políticos.
Interpelado acerca de este posicionamiento del PSOE, que lo igualó a la extrema derecha francesa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo justificó asegurando que su formación "no compartía algunos elementos" de la resolución europea y por eso los socialistas españoles no han compartido postura con sus 'colegas' europeos.
LOS ANTECEDENTES DE LÓPEZ AGUILAR: DIRECTAMENTE IMPLICADO EN EL LOBBY PRO MARROQUÍ
Entre quienes, siguiendo los dictados de Marruecos, se negaron a denunciar la vulneración de los derechos humanos que se cometen en ese país , se encuentran viejos conocidos que, en algunos casos, ya se han manifestado públicamente a favor de las tesis marroquíes, como el eurodiputado canario y ex Secretario General del PSC-PSOE, Juan Fernando López Aguilar.
López Aguilar, exministro de Justicia con José Luis Rodríguez Zapatero y ex secretario general de los socialistas canarios, ya se había destacado como miembro del lobby pro marroquí español encabezado, entre otros, por el propio Zapatero.
Como parte de las actividades de cabildeo realizadas por este grupo de presión, López Aguilar participaba, el pasado mes de septiembre, en una cumbre organizaba en la isla de Gran Canaria, que tenía como objetivo el reforzamiento de la postura impuesta por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en apoyo a la colonización marroquí del Sáhara occidental.
El pasado mes de diciembre, el nombre del socialista canario también llegó a aparecer en varios medios de comunicación, en los que se le vinculaba de una u otra forma con el affaire del Qatargate. En concreto, se mencionó el hecho de que la comisión del Parlamento Europeo que él preside, la de Libertades Públicas, Justicia e Interior, votó pocos días antes de destaparse el caso la eliminación de los visados para los ciudadanos qataríes que desearan entrar en los países de la UE.
Se da la circunstancia de que en esa votación participaron tres eurodiputados socialdemócratas sin pertenecer a dicha comisión. Entre ellos estuvo también la conocidísima, presunta corrupta y exvicepresidenta del europarlamento Eva Kaili, ahora en el centro de la trama. Eva Kaili purga ahora sus supuestos deslices en prisión, sujeta a la investigación por parte de la Fiscalía belga.
Junto a ella, igualmente participaron en la votación, - sin que López Aguilar cuestionara su derecho a hacerlo - otros dos eurodiputados del entorno de la propia Kaili, y cuyos nombres aparecen también en la trama. El belga Marc Tarabella, y la italiana Alessandra Moretti. Ninguno de esos personajes tenía tampoco derecho al ejercicio del voto. Pero López Aguilar no se atrevió a decir ni esta boca es mía. Esa votación, que tuvo lugar tan sólo 10 días antes de que se ejecutara la mencionada operación policial, sirvió para autorizar la eliminación de visados para los ciudadanos de Kuwait y Omán.
Conviene recordar que López Aguilar fue presentado en su día por determinados sectores de la “izquierda reformista” canaria como una suerte de "esperanza blanca" para el Archipiélago. Por aquellas fechas, personajes como la hoy todavía diputada Mary Pita, electa por la formación Podemos, lo citaba en sus pláticas radiofónicas como si de jaculatorias se tratara.
Maribel Santana | Lunes, 23 de Enero de 2023 a las 04:38:06 horas
El xxxxxx, el que xxxxxxxxx a su mujer, y luego iba de progre. No hay sino bandidos por todas partes.
Votando con Lepen, de manera que están todo el santo día con boca de serpiente diciendo " que viene Vox, que viene Vox" metiendo miedo a las masas. Y no se percatan de que la gente se percatan que son igualitos o peores que los fascistas???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder