FELIPE VI "SE OLVIDA" DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MARRUECOS, SÍ LE PREOCUPAN EN CUBA
El monarca español destacó la nueva etapa de España con Marruecos
El rey Felipe VI se refirió en la VII Conferencia de Embajadores, celebrada en Madrid, a la nueva etapa iniciada con Marruecos, que tiene que llevar a avanzar sobre pilares más fuertes y sólidos (...).
Por ALGONSO LAFARGA.-
El rey Felipe VI se refirió en la VII Conferencia de Embajadores, celebrada en Madrid, a la nueva etapa iniciada con Marruecos, que tiene que llevar a avanzar sobre pilares más fuertes y sólidos.
Felipe VI, que clausuró la reunión de embajadores españoles en el mundo, que inauguró el 9 de enero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó la importancia de las relaciones de España con los países del Mediterráneo y el Mundo Árabe, de las que dijo “son singulares, por nuestra geografía y nuestra historia, y deben ser prioritarias”.
Afirmó que “la complejidad y las dificultades son grandes en la región, vienen de lejos y requieren la atención constante de la comunidad internacional”, a lo que añadió que “tenemos vínculos muy profundos, así como necesidades y oportunidades compartidas que nos interpelan”.
El jefe del Estado dijo que en esta región, quizá más que en ninguna otra fuera de la Unión Europea, “están las bases de nuestra propia seguridad y de nuestra prosperidad”, por lo que “es muy importante la atención que hemos recabado de nuestros socios y aliados hacia esta Vecindad o Flanco Sur, en el que España tiene tanto que decir, que hacer y que aportar”.
Habló de Marruecos y declaró que se ha iniciado “una nueva etapa que debe permitirnos avanzar sobre pilares más fuertes y sólidos”, y añadió que con los vecinos magrebíes -Argelia, Mauritania, Túnez y espera que también con Libia- hay que tener las mismas relaciones, “basadas en los principios de respeto mutuo y de respeto de nuestras respectivas esferas de soberanía, de cumplimiento de los acuerdos y de genuina cooperación”.
La referencia a Marruecos tiene lugar en medio de la crisis diplomática y comercial con Argelia después del giro de Pedro Sánchez a la histórica postura de España -respaldo a la autodeterminación del pueblo saharaui- y pasar a apoyar la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, que considera es “la base más seria, realista y creíble”.
En el discurso de Felipe VI ante los embajadores no hubo alusión alguna al cambio registrado en la postura mantenida hasta ahora por los anteriores gobiernos de España sobre el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, ni a la situación de los Derechos Humanos tanto en el excolonia española como en el Magreb.
Si los citó al referirse a América Latina y el Caribe, donde dijo que los objetivos y prioridades de la diplomacia española se han centrado en ayudar al fortalecimiento de las instituciones, la promoción de los Derechos Humanos y la igualdad de género, entre otras cuestiones.
El monarca sí hizo una defensa de los Derechos Humanos en la visita que realizó a Cuba en noviembre de 2019; en la cena que ofreció al presidente Miguel Díaz Canel dijo que “es en democracia como mejor se defienden los Derechos Humanos”.
Esta defensa de los Derechos Humanos no la manifestó en los dos viajes que lleva realizados a Marruecos -julio de 2014 y febrero de 2019-, cuyo régimen ha sido denunciado por violarlos en el Sáhara Occidental por organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Centro Robert F. Kennedy y la Red Euromediterranea de Derechos Humanos.
En su día, Felipe VI defendió la libre determinación del pueblo saharaui. Fue ante la LXXI Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de septiembre de 2016, donde textualmente dijo: “España apoya los esfuerzos de Naciones Unidas en favor de una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones compatibles con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas”.
Por ALGONSO LAFARGA.-
El rey Felipe VI se refirió en la VII Conferencia de Embajadores, celebrada en Madrid, a la nueva etapa iniciada con Marruecos, que tiene que llevar a avanzar sobre pilares más fuertes y sólidos.
Felipe VI, que clausuró la reunión de embajadores españoles en el mundo, que inauguró el 9 de enero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resaltó la importancia de las relaciones de España con los países del Mediterráneo y el Mundo Árabe, de las que dijo “son singulares, por nuestra geografía y nuestra historia, y deben ser prioritarias”.
Afirmó que “la complejidad y las dificultades son grandes en la región, vienen de lejos y requieren la atención constante de la comunidad internacional”, a lo que añadió que “tenemos vínculos muy profundos, así como necesidades y oportunidades compartidas que nos interpelan”.
El jefe del Estado dijo que en esta región, quizá más que en ninguna otra fuera de la Unión Europea, “están las bases de nuestra propia seguridad y de nuestra prosperidad”, por lo que “es muy importante la atención que hemos recabado de nuestros socios y aliados hacia esta Vecindad o Flanco Sur, en el que España tiene tanto que decir, que hacer y que aportar”.
Habló de Marruecos y declaró que se ha iniciado “una nueva etapa que debe permitirnos avanzar sobre pilares más fuertes y sólidos”, y añadió que con los vecinos magrebíes -Argelia, Mauritania, Túnez y espera que también con Libia- hay que tener las mismas relaciones, “basadas en los principios de respeto mutuo y de respeto de nuestras respectivas esferas de soberanía, de cumplimiento de los acuerdos y de genuina cooperación”.
La referencia a Marruecos tiene lugar en medio de la crisis diplomática y comercial con Argelia después del giro de Pedro Sánchez a la histórica postura de España -respaldo a la autodeterminación del pueblo saharaui- y pasar a apoyar la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, que considera es “la base más seria, realista y creíble”.
En el discurso de Felipe VI ante los embajadores no hubo alusión alguna al cambio registrado en la postura mantenida hasta ahora por los anteriores gobiernos de España sobre el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, ni a la situación de los Derechos Humanos tanto en el excolonia española como en el Magreb.
Si los citó al referirse a América Latina y el Caribe, donde dijo que los objetivos y prioridades de la diplomacia española se han centrado en ayudar al fortalecimiento de las instituciones, la promoción de los Derechos Humanos y la igualdad de género, entre otras cuestiones.
El monarca sí hizo una defensa de los Derechos Humanos en la visita que realizó a Cuba en noviembre de 2019; en la cena que ofreció al presidente Miguel Díaz Canel dijo que “es en democracia como mejor se defienden los Derechos Humanos”.
Esta defensa de los Derechos Humanos no la manifestó en los dos viajes que lleva realizados a Marruecos -julio de 2014 y febrero de 2019-, cuyo régimen ha sido denunciado por violarlos en el Sáhara Occidental por organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Centro Robert F. Kennedy y la Red Euromediterranea de Derechos Humanos.
En su día, Felipe VI defendió la libre determinación del pueblo saharaui. Fue ante la LXXI Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de septiembre de 2016, donde textualmente dijo: “España apoya los esfuerzos de Naciones Unidas en favor de una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones compatibles con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas”.






























Al grano | Viernes, 13 de Enero de 2023 a las 21:20:19 horas
HABLANDO CON Felipe de Borbón.... (5)
-- Felipe... ¿ qué es la vida para ti ?
- Abnegación y sacrificio para luego disfrutar de lo bueno que te pueda deparar.
-- ¿ España es una democracia plena y avanzada ?
- Desde la llegada del régimen constitucional que fue votado por los españoles en 1978 hemos ido progresando y mejorando en todos los aspectos. Nadie puede negarlo sin estar cegados por algún tipo de fanatismo o tara ideológica.
-- ¿... pero en España siguen habiendo presos políticos, Felipe ?
- Los de la ETA y Grapo te estas refiriendo... nadie que hable de democracia debería poner la mano en el fuego por ellos.
-- ¿ Que ventosidades estabas largando por la boca en esa conferencia con esos embajadores ?
- Ninguna ventosidad. Estaba marcando camino a seguir hacía el buen entendimiento entre pueblos y defensa a ultranza de los derechos humanos.
-- ¿ "La guerra de Putin"... y la de Mohamed VI en el Sahara no se habla para nada, Felipe ?
- Hay que ir despacito, despacito, son cuestiones muy sensibles. Marruecos juega un rol muy importante para nosotros.
-- Es un estado gamberro en la zona, debería tener un perfil más bajo del que tiene. España no debe abrazarse de esa cobarde manera con la mafia que gobierna Marruecos. Felipe, después será muy tarde.
- No hables de esa demente manera, hay que equilibrar la balanza de intereses y necesidades que tiene nuestro país y Marruecos nos ofrece muchas ventajas que no voy a exponer aquí... sería muy largo.
-- ¿ Cuba... como tuviste la cara de decir lo que dijiste allí en el 2019 ?
- Si no lo digo reviento... aquello tiene que evolucionar. Cuba se merece otra cosa mejor.
-- ¿ Eres un rey de orientación derechista, Felipe ?
- Tengo pocos fallos que los radicales y extremistas de izquierda quiere que cometa. También a ellos los "quiero mucho" a pesar de su absurdo proyecto republicano que dicen que tienen. Que soy de derechas es una leyenda urbana jejejeji
-- ¿ Lo de la valla de Melilla fue una "alucinación" nuestra, Felipe ?
- Una triste desgracia... pero no hubo muertos en suelo español. No debemos comprar otra "mercancia" que venden otros medios muy dañinos y con mucha inquina anti-española. Grande-Marlaska es un tigre de Bengala en defensa de la libertades.
-- España no puede seguir así con esta banda que manda y hace lo que quiere gente como tú. El candado del 78 se debió romper hace tiempo.
- Vas abrir una caja de Pandora impredecible... no sabes lo que te vas a encontrar. No seas majadero.
-- Luchar contra la monarquía es un deber de todo buen demócrata, Felipe.
- Hazlo por maneras constitucionales si vas a luchar contra ella.
-- Cínico eres. No te lo vamos a poner fácil. España se merece otra cosa.
- A mí La Legión !!!!
---- NOS DESPEDIMOS.
-----------------------------------------------------------------------------
Accede para votar (0) (0) Accede para responder