
MILES DE EMPRESAS ALEMANAS SE DECLARAN EN QUIEBRA Y SU SECTOR INMOBILIARIO SE DESPLOMA
Casi una de cada dos empresas alemanas espera una recesión en 2023
El drástico incremento de los costos de la energía, así como otros factores igualmente desfavorables ha obligado a miles de empresas germanas a declararse en quiebra a lo largo del pasado año. Por otra parte, el sector inmobiliario alemán ha sufrido un serio desplome a lo largo de los últimos meses
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según reporta el conocido digital estadounidense "globallookpress", la economía alemana se hunde por momentos, como efecto de la crisis económica que está atravesando el país.
Las presiones que ocasiona en los mercados, el drástico incremento de los costos de la energía, así como otros factores desfavorables, obligó a miles de empresas germanas a declararse en quiebra a lo largo del pasado año.
Por otra parte, el sector inmobiliario alemán ha sufrido un todavía no bien explicado desplome durante los tres últimos meses del pasado 2022. El incremento de los costos de financiamiento y la inflación récord que ha sacudido a la economía más grande de Europa, ha sido determinante, según un informe publicado el pasado lunes por BNP Paribas.
De acuerdo con el informe citado, las inversiones en el sector inmobiliario ha caído en más de un 50 por ciento durante el último trimestre de 2022, en comparación con el promedio de los cinco últimos años. El volumen de ventas solo llegó a alcanzar 9.900 millones de euros.
Ciertamente que la mayoría de las empresas inmobiliarias están atravesando una situación delicada en toda Europa, tras las subidas de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo y otros reguladores financieros en 2022.
El propósito de la subida de los tipos de interés dice obedecer a un intento por frenar la inflación galopante provocada por la crisis energética. Asimismo, la aplicación de una estricta política monetaria ha interrumpido en gran medida los acuerdos comerciales en este sector. Los precios inmobiliarios cayeron de forma significativa a lo largo del año pasado, especialmente en las ciudades alemanas "en auge" como Fráncfort del Meno o Múnich.
Los expertos auguran que esta tendencia continuará desarrollándose a lo largo todo el año 2023.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según reporta el conocido digital estadounidense "globallookpress", la economía alemana se hunde por momentos, como efecto de la crisis económica que está atravesando el país.
Las presiones que ocasiona en los mercados, el drástico incremento de los costos de la energía, así como otros factores desfavorables, obligó a miles de empresas germanas a declararse en quiebra a lo largo del pasado año.
Por otra parte, el sector inmobiliario alemán ha sufrido un todavía no bien explicado desplome durante los tres últimos meses del pasado 2022. El incremento de los costos de financiamiento y la inflación récord que ha sacudido a la economía más grande de Europa, ha sido determinante, según un informe publicado el pasado lunes por BNP Paribas.
De acuerdo con el informe citado, las inversiones en el sector inmobiliario ha caído en más de un 50 por ciento durante el último trimestre de 2022, en comparación con el promedio de los cinco últimos años. El volumen de ventas solo llegó a alcanzar 9.900 millones de euros.
Ciertamente que la mayoría de las empresas inmobiliarias están atravesando una situación delicada en toda Europa, tras las subidas de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo y otros reguladores financieros en 2022.
El propósito de la subida de los tipos de interés dice obedecer a un intento por frenar la inflación galopante provocada por la crisis energética. Asimismo, la aplicación de una estricta política monetaria ha interrumpido en gran medida los acuerdos comerciales en este sector. Los precios inmobiliarios cayeron de forma significativa a lo largo del año pasado, especialmente en las ciudades alemanas "en auge" como Fráncfort del Meno o Múnich.
Los expertos auguran que esta tendencia continuará desarrollándose a lo largo todo el año 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0