
CANARIAS: HACIA LA "MERCANTILIZACIÓN" DE LA SANGRE DE LOS DONANTES ALTRUISTAS
Advierten sobre la deriva impuesta en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha manifestado su apoyo a la "reivindicación de estabilidad en el empleo del personal del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, así como las necesarias medidas legislativas para convertir al ICHH en una auténtica institución del sistema público de salud, es decir, 100% pública (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha manifestado su apoyo a la "reivindicación de estabilidad en el empleo del personal del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), así como las necesarias medidas legislativas para convertir al ICHH en una auténtica institución del sistema público de salud, es decir, 100% pública".
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias denuncia que "la tendencia que se impulsa desde el Gobierno de Canarias es la contraria, es decir hacia la privatización".
"Desde la ADSPC tenemos que oponernos resueltamente a ella -afirman - en alianza con quienes lo hacen, su personal, así como con quien también debería hacerlo, la ciudadanía en general".
"Ante los peligros privatizadores debemos decir que cuestionan la necesidad de la donación como acto voluntario, anónimo, altruista y no remunerado, y la prohibición de cualquier comercio con la sangre o sus derivados, tanto la remuneración al donante como la venta de la sangre, es decir, que no se pague la donación ni se cobre al paciente la sangre que recibe. Sin embargo el mercantilismo que todo lo domina impide que las cosas sean realmente así".
La Asociación Defensa de la Sanidad Pública de Canarias explica, en este sentido, que en su momento "fue informada por profesionales del ICHH y profundizando en esta cuestión, ha podido constatar una situación francamente irregular" en el funcionamiento del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
"No puede ser -afirman - que este instituto solo tenga un 5% de dotación económica proveniente de los presupuestos públicos y que el 95 % restante provenga de la cuenta comercial, es decir, de la facturación de los hemoderivados sobre todo a los hospitales públicos pero también a los privados".
"Tal cosa - dicen - requiere medidas legislativas para convertir al ICHH en una auténtica institución del sistema público de salud y por tanto 100% pública, dotada económicamente de modo total por los presupuestos de la sanidad pública, del Servicio Canario de la Salud, acabando con la figura de la facturación comercial de los hemoderivados. Este estatuto ya se contempla en otras CCAA".
"Asumiendo lo difícil que es conseguir que no haya lucro con la salud y la enfermedad en medio de un sistema que consagra el lucro con todo lo que tenga a mano, está claro que globalmente la mejor forma de conseguir nuestro declarado propósito habrá de ser alcanzar un potente desarrollo de la Sanidad Pública de modo que no sea necesario recurrir a la privatización"- defienden desde la ADSPC.
"Opinamos - concluyen - que en estos términos, junto con campañas de información y fidelización, puede darse una plena coincidencia entre profesionales y la ciudadanía para solventar la situación de la hemodonación en Canarias".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha manifestado su apoyo a la "reivindicación de estabilidad en el empleo del personal del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), así como las necesarias medidas legislativas para convertir al ICHH en una auténtica institución del sistema público de salud, es decir, 100% pública".
La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias denuncia que "la tendencia que se impulsa desde el Gobierno de Canarias es la contraria, es decir hacia la privatización".
"Desde la ADSPC tenemos que oponernos resueltamente a ella -afirman - en alianza con quienes lo hacen, su personal, así como con quien también debería hacerlo, la ciudadanía en general".
"Ante los peligros privatizadores debemos decir que cuestionan la necesidad de la donación como acto voluntario, anónimo, altruista y no remunerado, y la prohibición de cualquier comercio con la sangre o sus derivados, tanto la remuneración al donante como la venta de la sangre, es decir, que no se pague la donación ni se cobre al paciente la sangre que recibe. Sin embargo el mercantilismo que todo lo domina impide que las cosas sean realmente así".
La Asociación Defensa de la Sanidad Pública de Canarias explica, en este sentido, que en su momento "fue informada por profesionales del ICHH y profundizando en esta cuestión, ha podido constatar una situación francamente irregular" en el funcionamiento del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia.
"No puede ser -afirman - que este instituto solo tenga un 5% de dotación económica proveniente de los presupuestos públicos y que el 95 % restante provenga de la cuenta comercial, es decir, de la facturación de los hemoderivados sobre todo a los hospitales públicos pero también a los privados".
"Tal cosa - dicen - requiere medidas legislativas para convertir al ICHH en una auténtica institución del sistema público de salud y por tanto 100% pública, dotada económicamente de modo total por los presupuestos de la sanidad pública, del Servicio Canario de la Salud, acabando con la figura de la facturación comercial de los hemoderivados. Este estatuto ya se contempla en otras CCAA".
"Asumiendo lo difícil que es conseguir que no haya lucro con la salud y la enfermedad en medio de un sistema que consagra el lucro con todo lo que tenga a mano, está claro que globalmente la mejor forma de conseguir nuestro declarado propósito habrá de ser alcanzar un potente desarrollo de la Sanidad Pública de modo que no sea necesario recurrir a la privatización"- defienden desde la ADSPC.
"Opinamos - concluyen - que en estos términos, junto con campañas de información y fidelización, puede darse una plena coincidencia entre profesionales y la ciudadanía para solventar la situación de la hemodonación en Canarias".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127