Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 14:35:38 horas

1
Viernes, 23 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

¿QUIÉN ES ABDERRAMIN ATMOUN? ALGUNOS DATOS SOBRE EL PRESUNTO LOBISTA MARROQUI QUE COMPRABA LA VOLUNTAD DE LOS EURODIPUTADOS

El digital ECSAHARAUI aporta más datos acerca de la personalidad del presunto lobista que compró a los eurodiputados.

Hace unas pocas fechas, Canarias Semanal publicaba una crónica en la se describían las pesquisas de la policía belga las investigaciones realizadas en relación con un escándalo de sobornos que ya no sólo implicaba a Qatar y a la vicepresidenta del del Europarlamento. Ahora la sombra del presunto delito se proyecta sobre asuntos más próximos a nuestra geografía . Las investigaciones policiales parecen indicar que el actual embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmoun, había comprado, presuntamente, la voluntad de determinados eurodiputados en favor de Marruecos y en perjuicio de los intereses del pueblo saharaui. Ahora ampliamos aquella crónica con la reproducción de un artículo publicado este jueves por el digital ECSAHARAUI, en el que se agregan más datos acerca de la personalidad de Abderrahim Atmoun, el presunto autor de los sobornos investigados.

 

POR  ECSAHARAUI

 

     El embajador de Marruecos en Polonia, Abderrahim Atmoun, es un personaje relevante en la investigación que ha emprendido la Fiscalía belga sobre sobornos a eurodiputados. Es actual embajador de su país en Varsovia y, entre 2011 y 2019, fue copresidente de la Comisión Parlamentaria Mixta de Marruecos y la Unión Europea. Su nombre aparece en el "Qatargate" asociado con Antonio Panzeri, ex eurodiputado ahora detenido por corrupción.

 

      Atmoun es el actual jefe de la legación diplomática de Marruecos en Polonia, y es asimismo la figura relevante en la trama de corrupción que sacude al Parlamento Europeo. Atmoun está involucrado en una red de sobornos a eurodiputados, que está siendo investigada por el Ministerio Público belga, según El País. La misma red, según la misma fuente, incluirá también a dos agentes del servicio de espionaje marroquí en el extranjero, la Direction Générale des Études et de la Documentation (DGED). Al rotativo español, ni Atmoun ni el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí quisieron comentar sobre las sospechas de soborno en el Parlamento Europeo.

 

    El caso se conoce como “Qatargate”, pero la presencia de Marruecos es cada vez más fuerte. El nombre de Abderrahim Atmoun aparece asociado a la familia Panzeri. El exdiputado italiano Pier Antonio Panzeri, detenido el pasado viernes en Bruselas, está acusado de recibir pagos en efectivo y obsequios para "intervenir políticamente" en beneficio no solo de Qatar, sino también de Marruecos.

 

   Posteriormente, la esposa y la hija de Panzeri también fueron detenidas en Italia no solo por "parecer estar completamente al tanto de las actividades", sino también por "incluso participar en el transporte de fondos", que se fueron entregados por Atmoun, según los investigadores belgas.

 

   Según detalla el digital español El Confidencial, la prensa marroquí atribuye desde hace años a Atmoun —sospechoso de haber financiado a uno de los principales implicados en el escándalo, Antonio Panzeri— diversos éxitos diplomáticos ante un Parlamento Europeo que se ha significado en varias ocasiones por alabar los progresos de Marruecos en materia de derechos humanos.

 

[Img #73716]

 

 

    Natural de Juribga y nacido en 1956, Atmoun reside en París desde 1976, donde tras finalizar sus estudios superiores y formación en el Instituto de Estadística, se incorporó no sin éxito al mundo empresarial. Un hombre amable que cumple a rajatabla las ordenes.

 

    Cuatro años después, a principios de los años ochenta, por sorpresa Atmoun decidió dedicarse a la política. Tanto para promover sus ideas como empresario liberal, pero también y sobre todo para vigilar a la comunidad marroquí en Francia.

    En 1984 se unió a la Unión Constitucional, el partido político alineado con la monarquía fundado un año antes por el difunto Maati Bouabid, ex Primer Ministro de Marruecos. Este último lo designó como responsable de las relaciones exteriores de la UC. Misión que cumplió con éxito.

 

   Atmoun fue elegido miembro de la segunda cámara del parlamento de Marruecos en 1993. Diez años más tarde, en 2003, fue nombrado presidente de la región Chaouia-Ouardigha. Sus mandatos en el parlamento fueron ininterrumpidos hasta su nombramiento en junio de 2019 como Embajador de Mohamed VI en Polonia. Viviendo entre Marruecos y Francia, Atmoun no era, en el momento de su nombramiento, un novato en la diplomacia. Había presidido la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-Unión Europea de 2011 a 2019 y presidente del Grupo de Amistad de la Cámara de Consejeros de Marruecos y del Senado francés entre 2009 y 2015.

     Según un testimonio del propio Antonio Panzeri recogido a principios de febrero de este año por el diario marroquí "Maroc Hebdo", afirmaba que

 

“si todos los políticos de Marruecos estuvieran tan movilizados como el señor Atmoun, la diplomacia marroquí no tendría ningún problema a nivel del Parlamento Europeo…”

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Llorens

    Llorens | Sábado, 24 de Diciembre de 2022 a las 17:42:33 horas

    No nos debemos sorprender, el capitalismo
    es corrupcion, mires por donde lo mires.
    Es un sistema decadente y condenado ha
    desaparecer.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.