Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 23:19:47 horas

| 499 2
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

C. ARANGO: “QUITAR LA EVALUACIÓN PSIQUIÁTRICA EN LA "LEY TRANS" PONE EN RIESGO A LOS MENORES" (VÍDEO)

El expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría pide cambios normativos en el Congreso

El expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Celso Arango, compareció en el Congreso de los Diputados para dar su punto de vista sobre el proyecto de la ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans que ha impulsado el Ministerio de Igualdad (...).

 

POR CARLOS VILLAR / REDACCIÓN MÉDICA.-

 

     El expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Celso Arango, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para dar su punto de vista sobre el proyecto de la ley para la Igualdad real y efectiva de las personas trans que ha impulsado el Ministerio de Igualdad. El especialista ha pedido a los parlamentarios que revisen el texto normativo para incorporar una evaluación de salud mental antes de que los menores puedan acceder a un cambio registral de sexo y garantizar que este paso no es consecuencia de otras patologías previas.

 

      El jefe de Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha advertido que impedir el acceso a una “evaluación integral” de los jóvenes y adolescentes puede colocarles en una “situación de riesgo”.

 

  “No les dejamos comprar tabaco, alcohol, votar, conducir porque como sociedad estamos obligador a protegerles y defenderles para cosas que creemos que no están lo suficiente preparados. ¿Pueden hormonarse, operarse y cambiar el resto de su vida?”, ha reflexionado en la jornada de debate organizada por el Partido Popular.

 

     Arango ha expuesto que hasta un 60 por ciento de los jóvenes que pasan por este tipo de evaluación en salud mental decide finalmente echarse atrás. Unas dudas que ha vinculado con algunas patologías previas como el trastorno del espectro autista, los cuadros depresivos, los rasgos atípicos de personalidad o los traumas por abusos sexuales. “Ese fenómeno cambiante, esa impulsividad en la adolescencia, es algo a lo que estamos muy acostumbrados. Lo que nos marca la buena praxis médica es esperar y ver lo que está ocurriendo, máxime cuando la decisión que se tome puede acarrear situaciones irreversibles”, ha apostillado.

 

   El que fuera lider de la sociedad ha diferenciado estas dudas de la adolescencia de aquellos menores que “desde muy pequeños han manifestado que no están a gusto con el sexo biológico que tienen”, algo que hasta ahora se diagnosticaba como una disforia de género. El psiquiatra ha reconocido que esta realidad puede suponerles un “malestar psíquico y subjetivo muy importante”.

 

     Arango ha trazado algunos paralelismos durante su intervención con la orientación sexual de los menores en su etapa de adolescencia. A su juicio, aunque cerca de la mitad de los jóvenes se plantea si es homosexual, finalmente solo un 10 por ciento se identifica como tal. “A nadie se le ocurre que cuando un adolescente dice que quizás es homosexual, ponerle un psicólogo al lado para hacerle terapia asertiva y que no cambie nunca de opinión”, ha reflejado. Un símil que incluso ha llegado a comparar con la eutanasia o con la discriminación racial.

 

    El expresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) no solo ha hecho extensibles estas reflexiones al debate abierto sobre la tramitación de la ley trans, sino que también ha pedido abiertamente a los diputados que actúen sobre las regulaciones de la hormonación y la cirugía de los menores que deciden cambiar de sexo en el panorama autonómico. “No dejen a los niños, niñas y adolescentes al albur de la política rancia, acientífica, negligente y sectaria”, ha valorado.

 


VÍDEO RELACIONADO: Intervención del doctor Arango en el Congreso de los diputados

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 23 de Diciembre de 2022 a las 01:41:51 horas

    A priori, parece una persona concreta, sin mas artilugios que habla de realidades que asoman en la sociedad. Da igual que esté relacionado con el PP, o que haya sido el PP el que hay patrocinado o permitido, este debate, o le haya puesto los micros y el espacio para esta actividad. Lo real es que habla de cosas lógicas ,además que esta acostumbrado a ese trabajo diario de miles de jóvenes o niños y tratarlos durante tiempo y por tanto hacer un valance o análisis de lo que como medico ha investigado. Es que las modas, el progrerío, y la superficialidad ya toca techo y existe muchísimos niños jodidos, porque se les somete a un capricho o una confucion, inmediatamente corriendo porque dice que no es una patología, sino un sentir y un derecho y por tanto no hay que detenerse sino actuar hormonando o haciendoles cirugias como churros. En los paises mas avanzados donde se permitió estos estragos han dado marcha atrás a esta locura, porque los lamentos y el "yo me había confundido" es tremendo.
    Yo apoyo ciertas leyes para mayores pero con los niños no se juega.

    Accede para responder

  • amelia

    amelia | Jueves, 22 de Diciembre de 2022 a las 12:39:00 horas

    Muy interesante y necesaria reflexión de un profesional, un valiente que se atreve a exponer la realidad del asunto, esta nueva ley trans no sólo no ayuda a las personas trans, sino que discrimina al resto de personas, el engendro americano, que es el que ha parido esta ley, está siendo respaldado por la mayoría de políticos del arco parlamentario español, se han puesto del lado del sistema capitalista, disfrazando esta aberración como progresista, tenemos que parar todo esto, porque esta en juego la vida y la salud de los niños y adolescentes, no nos advierten de los efectos secundarios de estas hormonas,que son por ejemplo cáncer, y enfermedades auto inmunes, y por supuesto, la ganancia para las grandes farmacéuticas está garantizada

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.