Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

RECUERDAN AL MINISTRO ALBARES LAS TORTURAS Y DETENCIONES ILEGALES QUE ESPAÑA IGNORA

Más denuncias de presos y expresos políticos saharauis 

Abogados noruegos y asociaciones noruegas de apoyo al Sahara Occidental han presentado ante los Procedimientos Especiales de Naciones Unidas - escribe Cristina Martínez de Lugo - los casos de diez estudiantes saharauis, seis de ellos aún en prisión (...).

Por CRISTINA MARTÍNEZ BENÍTEZ DE LUGO (*) PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Excmo. Sr. ministro:

 

   Abogados noruegos y asociaciones noruegas de apoyo al Sahara Occidental han presentado ante los Procedimientos Especiales de Naciones Unidas los casos de diez estudiantes saharauis, seis de ellos aún en prisión. 

 

   Estos estudiantes son o han sido víctimas de detenciones arbitrarias como respuesta a su activismo estudiantil. Todos fueron torturados y privados de sus derechos fundamentales. Se trata de Abdelmoula El Hafidi, Mohammed Dadda, Elkantawi Elbeur, Aziz El Ouahidi, Al-Hussein Al-Bashir Ibrahim, Mohammed Laychi, Hassan Alloud, Jamal Arouch, Hamza Bouhriga y Jalal Bouchaab.

 

   Los organismos que han sido requeridos son el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, la Relatora Especial sobre la promoción y la protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, y el Relator Especial sobre la tortura.

 

   Comenta la abogada noruega Tone Sørfonn Moe que con estas demandas pretenden informar sobre la represión a los estudiantes saharauis ejercida por Marruecos, esperando que los estados y aquellos en posición de influencia tomen acciones.

 

   Eso pide la abogada noruega y nosotros retomamos esa petición. Le pedimos que combata esta represión difícilmente imaginable por quienes disfrutamos derechos que damos por sentados. Pero no es así en el Sahara Occidental. 

 

   Su disposición para proteger a Marruecos de una investigación a nivel de la Comunidad Europea -rechazando una enmienda con la que se pretendía en el Parlamento Europeo incluir una referencia a Rabat en el caso Catargate- no hace sino ratificar la identificación de nuestro gobierno con Marruecos, en lo bueno y en lo malo, por lo que será difícil conseguir de Vd. alguna palabra para interceder por estos presos. 
 

  Aun así, no nos conformamos. La represión continuará mientras la comunidad internacional siga callada, y España, más que nadie por ser la potencia administradora de iure del Sahara Occidental, tiene la obligación de alzar la voz por estas víctimas y protegerlas porque así se lo exige el artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas. 


 

(*) Cristina Martínez Benítez de Lugo. Movimiento por los Presos Políticos Saharauis.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.