
CORRUPCIÓN EN LA UE: ¡SOLO LA PUNTA DE UN ICEBERG!
"Transparency International" :No hay motivo para la sorpresa. Este tipo de "acontecimientos lobbistas" se producen en la UE con inaudita frecuencia
Aquellos que permanecen imbuidos en la idea de que las instituciones democráticas occidentales practican lo que predican, se llevarian un soponcio si llegaran a conocer que la total falta de controles y equilibrios para prevenir la corrupción en la UE es realmente asombrosa.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Para una institución tan vanidosamente colonial como es la Unión Europea, que predica hasta el cansancio a otros países acerca de cómo deberían de mantener limpias sus habitaciones, cualquiera podría llegar a pensar que en Bruselas se dispone de un afinado aparato de medidas de seguridad para poder están en condiciones de evitar lo que ahora se ha podido conocer con el macroescándalo protagonizado por nada menos que la mismísima vicepresidenta de su Parlamento .
“Las acusaciones son de suma preocupación, muy serias”, alegó la tartamudeante aristócrata Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La misma Úrsula ha dicho ahora que ha propuesto una suerte de "organismo de ética ndependiente" que establezca reglas en las instituciones de la UE, donde sin embargo ella misma asegura que “existen reglas muy claras”. Agregó que establecer las “sería un gran paso adelante”. ¿Significa eso que no existían en absoluto? Y si así fuera, ¿qué es lo que podría explicar la ausencia de ese tipo de controles ?
Aquellos que permanecen imbuidos en la idea de que las instituciones democráticas occidentales practican lo que predican, se llevarian un soponcio si llegaran a conocer que la total falta de controles y equilibrios para prevenir la corrupción en la UE es realmente asombrosa.
En el mundo occidental, y particularmente en el seno de la UE, la corrupción es sistémica, dicen los cercanos a la institución. Se trata de un secreto a voces del que se beneficia de una omertà, ya que son muy pocos los funcionarios deseosos de encararse con el problema.
Cuando la von der Leyen tuvo la oportunidad de abordar el asunto con la prensa de Bruselas el pasado lunes, no hizo otra cosa que intentar bloquear las preguntas que sobre el tema le formulaban los periodistas. Para sus íntimo cabreo estos recurrieron a la red de Twitter vaciar allí sus opiniones acerca de los silencios impuestos por la discretísima von der Leyen en la rueda de prensa que convocó .
Según reseñó la publicación conservadora "Politico", un periodista en un momento dado de la rueda de prensa tuvo la osadía de gritarle a la presidenta de la Comisión Europea cuando ya se retiraba: “¡No has respondido ni una sola de las preguntas!”. En opinión de la revista citada, el comportamiento de von der Leyen no fue precisamente el tipo de comportamiento que cabría esperar en alguien que habitualmente está acusando a otros países y personas de corrupción, de falta de transparencia y de todo género de prácticas antidemocráticas.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, por su parte, describió el escándalo con estas palabras: “No se equivoquen: el Parlamento Europeo, queridos colegas, está bajo ataque. La democracia europea está bajo ataque. Y nuestra forma de sociedades abiertas, libres y democráticas está bajo ataque”, aseguró prepotente Metsola. Diríase que la señora tenía in mente en aquellos momentos la parábola del "jardincito", de Josep Borrell. En fin, reminiscencias genéticas de la vieja mentalidad colonial que continuan sobreviviendo .
"Transparency International" ha llegado a afirmar con motivo de lo sucedido, que no hay motivo para extrañarse ya que este tipo de "acontecimientos lobbistas" se producen con inaudita frecuencia en los pasilleos de la UE.
“Este no ha sido un incidente aislado. Durante muchas décadas, el Parlamento europeo ha permitido que se desarrolle una suerte de cultura de impunidad, con una combinación de reglas y controles financieros laxos y una falta total de supervisión ética independiente ”, manifestó el director de la ONG, Michiel van Hulten a próposito de lo ocurrido.
¿Es esta solo la punta visible del iceberg corrupto que segun todos los indicios y testimonios parece ser la UE? Y si así fuera ¿cuál podrá ser realmente el tamaño del iceberg? ¿Habrá alguien que esté interesado en profundizar más para descubrirlo?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Para una institución tan vanidosamente colonial como es la Unión Europea, que predica hasta el cansancio a otros países acerca de cómo deberían de mantener limpias sus habitaciones, cualquiera podría llegar a pensar que en Bruselas se dispone de un afinado aparato de medidas de seguridad para poder están en condiciones de evitar lo que ahora se ha podido conocer con el macroescándalo protagonizado por nada menos que la mismísima vicepresidenta de su Parlamento .
“Las acusaciones son de suma preocupación, muy serias”, alegó la tartamudeante aristócrata Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La misma Úrsula ha dicho ahora que ha propuesto una suerte de "organismo de ética ndependiente" que establezca reglas en las instituciones de la UE, donde sin embargo ella misma asegura que “existen reglas muy claras”. Agregó que establecer las “sería un gran paso adelante”. ¿Significa eso que no existían en absoluto? Y si así fuera, ¿qué es lo que podría explicar la ausencia de ese tipo de controles ?
Aquellos que permanecen imbuidos en la idea de que las instituciones democráticas occidentales practican lo que predican, se llevarian un soponcio si llegaran a conocer que la total falta de controles y equilibrios para prevenir la corrupción en la UE es realmente asombrosa.
En el mundo occidental, y particularmente en el seno de la UE, la corrupción es sistémica, dicen los cercanos a la institución. Se trata de un secreto a voces del que se beneficia de una omertà, ya que son muy pocos los funcionarios deseosos de encararse con el problema.
Cuando la von der Leyen tuvo la oportunidad de abordar el asunto con la prensa de Bruselas el pasado lunes, no hizo otra cosa que intentar bloquear las preguntas que sobre el tema le formulaban los periodistas. Para sus íntimo cabreo estos recurrieron a la red de Twitter vaciar allí sus opiniones acerca de los silencios impuestos por la discretísima von der Leyen en la rueda de prensa que convocó .
Según reseñó la publicación conservadora "Politico", un periodista en un momento dado de la rueda de prensa tuvo la osadía de gritarle a la presidenta de la Comisión Europea cuando ya se retiraba: “¡No has respondido ni una sola de las preguntas!”. En opinión de la revista citada, el comportamiento de von der Leyen no fue precisamente el tipo de comportamiento que cabría esperar en alguien que habitualmente está acusando a otros países y personas de corrupción, de falta de transparencia y de todo género de prácticas antidemocráticas.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, por su parte, describió el escándalo con estas palabras: “No se equivoquen: el Parlamento Europeo, queridos colegas, está bajo ataque. La democracia europea está bajo ataque. Y nuestra forma de sociedades abiertas, libres y democráticas está bajo ataque”, aseguró prepotente Metsola. Diríase que la señora tenía in mente en aquellos momentos la parábola del "jardincito", de Josep Borrell. En fin, reminiscencias genéticas de la vieja mentalidad colonial que continuan sobreviviendo .
"Transparency International" ha llegado a afirmar con motivo de lo sucedido, que no hay motivo para extrañarse ya que este tipo de "acontecimientos lobbistas" se producen con inaudita frecuencia en los pasilleos de la UE.
“Este no ha sido un incidente aislado. Durante muchas décadas, el Parlamento europeo ha permitido que se desarrolle una suerte de cultura de impunidad, con una combinación de reglas y controles financieros laxos y una falta total de supervisión ética independiente ”, manifestó el director de la ONG, Michiel van Hulten a próposito de lo ocurrido.
¿Es esta solo la punta visible del iceberg corrupto que segun todos los indicios y testimonios parece ser la UE? Y si así fuera ¿cuál podrá ser realmente el tamaño del iceberg? ¿Habrá alguien que esté interesado en profundizar más para descubrirlo?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7