Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 01:18:41 horas

1
Miércoles, 14 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

CÁRITAS ALERTA: SE DISPARA EL NÚMERO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN EN CANARIAS

"Los recursos destinados no han crecido en los últimos años"

La ONG católica Cáritas Diocesana de Canarias ha advertido que "está teniendo serias dificultades económicas para atender la creciente demanda de personas que se acercan a la institución en busca de ayuda" (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias- [Img #73623]semanal, la ONG católica Cáritas Diocesana de Canarias ha advertido que "está teniendo serias dificultades económicas para atender la creciente demanda de personas que se acercan a la institución en busca de ayuda". 

 

   La crisis en plena pandemia supuso para Cáritas un incremento del 55% en la atención de personas, una cifra que tras la vuelta a la normalidad sigue creciendo y que, en estos momentos, con la crisis de inflación se vuelve a incrementar mientras que los recursos de la institución siguen estancados.  

 

 

   El creciente número de personas atendidas tras la pandemia y la crisis de inflación tiene en Cáritas un fuerte impacto económico que ha llevado a la institución a una situación difícil. 

 

 

   Desde 2019 Cáritas Diocesana de Canarias atendió a un 55% más de personas y la inflación supone para la institución un aumento del gasto corriente y de personal de más del 30%, mientras los recursos no se han incrementado en los últimos años. 

 

 

  En 2019 Cáritas atendió a 24.785 personas. Durante la pandemia el número de personas atendidas aumentó en un 55%, hasta un total de 45.331. Al finalizar la crisis sanitaria y recuperar la normalidad social y económica, el número de personas atendidas no disminuyó, aumentando a 53.186. En esta coyuntura, Cáritas Diocesana de Canarias advierte que las familias afectadas por las sucesivas crisis desde 2008 aún no han recuperado su nivel de vida.   

 

 

   Según la ONG, "la invasión rusa a Ucrania ha provocado una crisis energética y de inflación que ha impactado con dureza en las personas con menos recursos, lo que supone también un mayor aumento de peticiones de ayudas de las personas ya atendidas y de nuevos demandantes que han visto truncados sus proyectos vitales al no poder hacer frente a los gastos de alimentación, vestimenta, vivienda, educación, sanidad".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 15 de Diciembre de 2022 a las 00:44:17 horas

    Si la culpa es de Rusia, no de los neoliberalismo que asolan a los paises. La culpa en canarias no es de las oligarquía y un gobiernos esbirro y ladrón una colonia que condena a la miseria al pueblo canario Nunca ha pasado nada con la miseria de la gente sino cuando Rusia es acusada de la culpable numero uno.
    La ONG que son financiadas por los ricos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.