Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:46:19 horas

| 550
Lunes, 05 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

EL "TIMO" DEL INGRESO MÍNIMO VITAL: FAMILIAS SIN RECURSOS OBLIGADAS A DEVOLVER LA AYUDA (VÍDEO)

Sólo 1.450.000 personas, de los 13 millones en riesgo de pobreza o exclusión, lo han recibido en algún momento

El 29 de mayo de 2020 el Gobierno de España ponía en marcha el llamado Ingreso Mínimo Vital con el que - según afirmaban desde el Ejecutivo - "garantizarán que nadie se iba a quedar atrás en la crisis provocada por la pandemia del Covid-19". Dos años después, intentar acceder a esta ayuda se ha convertido para millones de personas en un auténtico laberinto de burocracia que, en muchos casos, concluye incluso con la obligación de muchas familias necesitadas de devolver las prestaciones recibidas (...).

   

 

    El 29 de mayo de 2020 el Gobierno de España ponía en marcha el llamado Ingreso Mínimo Vital con el que - según afirmaban desde el Ejecutivo - "garantizarán que nadie se iba a quedar atrás en la crisis provocada por la pandemia del Covid-19".

 

 

   El entonces vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, manifestaba que "nacía un nuevo derecho social, que se podía calificar  como el mayor avance en derechos sociales en España desde la aprobación de la Ley de Dependencia".

 

 

   El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, añadía que se estaba poniendo en marcha "el instumento más potente para redistribuir renta con un foco particular en la pobreza extrema".

 

 

  El Ejecutivo del PSOE y Unidas Podemos prometía llegar a unos 2 millones de personas, aunque en el Estado español ascienden a unos 13 millones quienes están en riesgo de  pobreza o exclusión 

 

 

   Sin embargo, un crudo reportaje realizado por la cadena pública RTVE reconoce que, más de 2 años después, el Ingreso Mínimo Vital solo ha llegado, en algún momento, a unos 520.000 hogares y 1.450.000 personas.

 

 

   Pero incluso estos beneficiarios de la ayuda se han encontrado, y continúan encontrándose, con problemas de todo tipo. El más grave de ellos, descubrir que, pese a seguir viviendo en la pobreza, se convierten en deudores del Estado y deben devolver las ayudas que han recibido.   Por si ello no fuera suficiente, en las cartas que muchas de estas personas están recibiendo, en la que se les reclama esta devolución, se nombra como "responsables solidarios de la deuda a sus hijos menores de edad".  
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.