¿EL PRESIDENTE DEL CABILDO DE G.C. "CANCELA" AL GRUPO MESTISAY EN REPRESALIA POR SU OPOSICIÓN A CHIRA-SORIA? (VÍDEO)
Los músicos denuncian que "están sufriendo censura" tras posicionarse en contra de la central eléctrica
El pasado martes, el grupo musical Mestisay denunciaba públicamente que que está “sufriendo censura” en Gran Canaria por haberse posicionado de manera pública en contra de la construcción del la central hidroléctrica de bombeo conocida como el Salto de Chira (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado martes, el grupo musical Mestisay denunciaba públicamente que que está “sufriendo censura” en Gran Canaria por haberse posicionado de manera pública en contra de la construcción del la central hidroléctrica de bombeo conocida como el Salto de Chira. Una polémica obra promovida por el Cabildo de Gran Canaria, que también cuenta con el apoyo del Gobierno regional del PSOE-NC- Unidas Podemos y la Agrupación Socialista Gomera.
A través de un comunicado, Olga Cerpa, Manuel González y Antonio Montesdeoca explicaron que "se les ha impedido celebrar el concierto de año nuevo que desde 2017 ofrecían cada 1 de enero en el mirador de las Dunas de Maspalomas, en Playa del Inglés".
De acuerdo a la versión de los músicos, este año la concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino, de Nueva Canarias ha dejado de contar con ellos, aduciendo "un problema de presupuesto", que los componentes del grupo Mestisay consideran una mera excusa ya que - según dicen - ofrecieron que el concierto no costara nada al Ayuntamiento, porque contaban con financiación privada.
Sin embargo, no solo no han conseguido el permiso para ofrecer ese concierto de Año Nuevo en el mirador de las Dunas de Maspalomas, sino que han tenido conocimiento de que el Ayuntamiento está organizando otro recital “en el mismo lugar y a la misma hora” con otros artistas, noticia que han recibido como la confirmación de que buscaban “quitarles de en medio”.
Para los músicos, la decisión de la concejal de Nueva Canarias responde a “instrucciones” dadas desde “el entorno de la cúpula de su partido en Gran Canaria” por su compromiso público en contra de la central de Chira-Soria. Una más que probable alusión a la presunta intervención en su contra por parte del presidente del Cabildo, Antonio Morales.
“Hemos de añadir - aseguran los componentes de Mestisay - que a largo de más de tres décadas de carrera profesional casi nunca habíamos sufrido una censura de este tipo sobre nuestra actividad artística; bien es verdad que las ha habido previas y más sibilinamente urdidas. Pero jamás, hasta ahora, se habían expresado de forma tan directa, en el intento de atemorizarnos y hacer daño a nuestro medio de vida y al de nuestros músicos”.
"Se trata - afirman - de un ejemplo muy típico de lo que se ha dado en llamar la cancelación social: se utiliza así el poder de una institución pública de forma partidista para ejercer una injusta coacción sobre nuestro derecho como ciudadanos a expresarnos de forma libre y democrática en torno a un asunto, la anunciada construcción de una mega central en un barranco de nuestra isla, que debería preocupar a todos los grancanarios por sus nocivos efectos sobre los reconocidos valores medioambientales de ese singular paraje".
UNA DENUNCIA REITERADA POR PARTE DE LOS MÚSICOS
No es esta la primera vez que el fundador del grupo Mestisay, Manuel González, señala al presidente del Cabildo de Gran Canaria, acusándolo de "no aceptar la disidencia ciudadana", "ejercer actitudes dictatoriales" y "responder con represalias contra todos aquellos que osen contrariarle de cualquier manera".
En enero del pasado 2021, el músico arremetía duramente contra Morales, en una entrevista concedida a Mírame TV.
Durante su intervención en esta cadena de televisión, González, que reconoció haber votado en su día por el dirigente de Nueva Canarias, acusó al presidente del Cabildo "de contar mentiras sobre el proyecto Chira-Soria".
"Morales – afirmó también el producto musical - se ha construido una imagen pública aparentemente inocente e impecable, que no tienen nada que ver con cómo él acciona el poder institucional".
Además - añadió - que para lavar su imagen el Cabildo "se va a gastar este año de pandemia, con todo lo que está cayendo, 4.700.000 euros en propaganda institucional".
Y es que, aunque Morales llegó a la primera institución isleña con la aureola de ser un convencido ambientalista, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria que impulsa desde el Cabildo ha terminado por enfrentarlo, frontalmente, a varios colectivos ecologistas.
Dicho proyecto, presentado por el presidente cabildicio como un importante avance para el desarrollo de las energías ha provocado la creación de una Plataforma, "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", específicamente para tratar de que no llegue a realizarse y a la publicación de una carta firmada por 70 profesionales, entre los que se encontraban el economista Antonio González Viéitez y el arqueólogo Julio Cuenca, en la que se instaba a Antonio Morales a replantearse su ejecución.
El pasado 22 de octubre se celebrara en Las Palmas de Gran Canaria la tercera de una serie de manifestaciones multitudinarias contra el polémico proyecto.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado martes, el grupo musical Mestisay denunciaba públicamente que que está “sufriendo censura” en Gran Canaria por haberse posicionado de manera pública en contra de la construcción del la central hidroléctrica de bombeo conocida como el Salto de Chira. Una polémica obra promovida por el Cabildo de Gran Canaria, que también cuenta con el apoyo del Gobierno regional del PSOE-NC- Unidas Podemos y la Agrupación Socialista Gomera.
A través de un comunicado, Olga Cerpa, Manuel González y Antonio Montesdeoca explicaron que "se les ha impedido celebrar el concierto de año nuevo que desde 2017 ofrecían cada 1 de enero en el mirador de las Dunas de Maspalomas, en Playa del Inglés".
De acuerdo a la versión de los músicos, este año la concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino, de Nueva Canarias ha dejado de contar con ellos, aduciendo "un problema de presupuesto", que los componentes del grupo Mestisay consideran una mera excusa ya que - según dicen - ofrecieron que el concierto no costara nada al Ayuntamiento, porque contaban con financiación privada.
Sin embargo, no solo no han conseguido el permiso para ofrecer ese concierto de Año Nuevo en el mirador de las Dunas de Maspalomas, sino que han tenido conocimiento de que el Ayuntamiento está organizando otro recital “en el mismo lugar y a la misma hora” con otros artistas, noticia que han recibido como la confirmación de que buscaban “quitarles de en medio”.
Para los músicos, la decisión de la concejal de Nueva Canarias responde a “instrucciones” dadas desde “el entorno de la cúpula de su partido en Gran Canaria” por su compromiso público en contra de la central de Chira-Soria. Una más que probable alusión a la presunta intervención en su contra por parte del presidente del Cabildo, Antonio Morales.
“Hemos de añadir - aseguran los componentes de Mestisay - que a largo de más de tres décadas de carrera profesional casi nunca habíamos sufrido una censura de este tipo sobre nuestra actividad artística; bien es verdad que las ha habido previas y más sibilinamente urdidas. Pero jamás, hasta ahora, se habían expresado de forma tan directa, en el intento de atemorizarnos y hacer daño a nuestro medio de vida y al de nuestros músicos”.
"Se trata - afirman - de un ejemplo muy típico de lo que se ha dado en llamar la cancelación social: se utiliza así el poder de una institución pública de forma partidista para ejercer una injusta coacción sobre nuestro derecho como ciudadanos a expresarnos de forma libre y democrática en torno a un asunto, la anunciada construcción de una mega central en un barranco de nuestra isla, que debería preocupar a todos los grancanarios por sus nocivos efectos sobre los reconocidos valores medioambientales de ese singular paraje".
UNA DENUNCIA REITERADA POR PARTE DE LOS MÚSICOS
No es esta la primera vez que el fundador del grupo Mestisay, Manuel González, señala al presidente del Cabildo de Gran Canaria, acusándolo de "no aceptar la disidencia ciudadana", "ejercer actitudes dictatoriales" y "responder con represalias contra todos aquellos que osen contrariarle de cualquier manera".
En enero del pasado 2021, el músico arremetía duramente contra Morales, en una entrevista concedida a Mírame TV.
Durante su intervención en esta cadena de televisión, González, que reconoció haber votado en su día por el dirigente de Nueva Canarias, acusó al presidente del Cabildo "de contar mentiras sobre el proyecto Chira-Soria".
"Morales – afirmó también el producto musical - se ha construido una imagen pública aparentemente inocente e impecable, que no tienen nada que ver con cómo él acciona el poder institucional".
Además - añadió - que para lavar su imagen el Cabildo "se va a gastar este año de pandemia, con todo lo que está cayendo, 4.700.000 euros en propaganda institucional".
Y es que, aunque Morales llegó a la primera institución isleña con la aureola de ser un convencido ambientalista, el proyecto de central hidroeléctrica Chira-Soria que impulsa desde el Cabildo ha terminado por enfrentarlo, frontalmente, a varios colectivos ecologistas.
Dicho proyecto, presentado por el presidente cabildicio como un importante avance para el desarrollo de las energías ha provocado la creación de una Plataforma, "Salvar Chira-Soria, Barranco de Arguineguín", específicamente para tratar de que no llegue a realizarse y a la publicación de una carta firmada por 70 profesionales, entre los que se encontraban el economista Antonio González Viéitez y el arqueólogo Julio Cuenca, en la que se instaba a Antonio Morales a replantearse su ejecución.
El pasado 22 de octubre se celebrara en Las Palmas de Gran Canaria la tercera de una serie de manifestaciones multitudinarias contra el polémico proyecto.





























amelia | Domingo, 04 de Diciembre de 2022 a las 02:52:04 horas
Basta ya de abusos, el pueblo canario, una vez más, dice no, no queremos el proyecto porque nos rompe el barranco y destroza nuestro medio, fuera los traidores, no nos rendiremos, no podrán con nosotros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder