RECLAMAN UNA LEY DE RESIDENCIA PARA FRENAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL INSOSTENIBLE DE CANARIAS
Intersindical apremia al parlamento canario a tomar medidas
Intersindical Canaria ha instado al parlamento regional a "aprobar medidas de carácter paliativo que frene la alta densidad poblacional del archipiélago, para luego, a medio plazo, implantar una Ley de residencia" (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Intersindical Canaria ha instado al parlamento regional a "aprobar medidas de carácter paliativo que frene la alta densidad poblacional del archipiélago, para luego, a medio plazo, implantar una Ley de residencia".
"Ante el inicio de los trabajos de La Comisión parlamentaria para el estudio del reto demográfico y equilibrio poblacional de Canarias y las conclusiones a las que pueda llegar, consideramos - apuntan desde este sindicato - que sin más dilaciones y en base a los estudios e informes ya realizados antaño tanto desde el ámbito público como privado urge tomar estas medidas".
La organización sindical apunta que "desde su fundación ha venido insistiendo en la necesidad de establecer medidas para el control poblacional en razón a la fragilidad del territorio, los limitados recursos naturales, la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la pérdida acelerada de identidad que viene padeciendo las siete islas del Archipiélago".
"Estos planteamientos -añaden - siguen vigentes y la situación no ha hecho más que agravarse. De seguir así, en los próximos quince años, Canarias, puede aumentar su población en 350 mil habitantes más que sumar a los actuales 2,6 millones actuales y 16 millones de turistas, forzando ello, además, a un proceso demencial de adaptación a la demanda en sectores como los transportes, tratamiento de residuos, energía, agua, suministros básicos, sanidad, educación y servicios sociales, lo que supondría socialmente, una tormenta perfecta".
"ESTAMOS SIENDO VÍCTIMAS DEL DESARROLLISMO SUICIDA DEL MONOCULTIVO TURÍSTICO DE MASAS"
Para IC, el Archipiélago "está siendo víctima del desarrollismo suicida del monocultivo turístico de masas, con su binomio turismo-construcción, pero también, de la ausencia de control poblacional alguno, sobre todo, de aquellos flujos migratorios de nivel económico medio-alto que proceden de Europa y que, por razones sobre todo climáticas, sin ningún tipo de limitación se les permite adquirir propiedades y abrir negocios, lo que ha llevado a situaciones tales como que la mitad de suelo vendido en Canarias en el último semestre haya sido adquirido por foráneos".
"Las diversas iniciativas populares llevadas al parlamento hasta la fecha, han chocado - denuncian - con el rechazo de una mayoría parlamentaria, en los hechos, más partidaria de este desarrollismo suicida que de la preservación territorial de Canarias, poniendo en riesgo el paisaje, precisamente el principal atractivo turístico".
"LA CREDIBILIDAD DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA GENERA SERIAS DUDAS"
La organización sindical destaca, igualmente, que "mientras en otros lugares, como Baleares, se están tomando medidas para frenar la presión turística-poblacional, resulta paradójica que, en Canarias, incluso, la posibilidad de establecer una tasa turística que compense mínimamente la depredación física que sufre las islas, haya sido ignorada por los integrantes del actual gobierno canario (PSOE, Podemos, NC)".
"Esta negativa - advierten - motiva incredulidad sobre la eficacia del trabajo a desarrollar por la comisión parlamentaria y plantea serias dudas sobre los verdaderos objetivos de su trabajo".
"La realidad es que, por la vía de los hechos, las grandes empresas turísticas siguen estando en manos de empresas foráneas que, al mismo tiempo que multiplican cada año su volumen de negocio, en nuestra tierra dejan las peores condiciones laborales, los peores salarios y unos índices de un elevadísimo paro estructural".
"Todo ello - concluyen- con la connivencia de los sucesivos gobiernos que, en su última ocurrencia de captación de más visitantes, están anunciando en las latitudes europeas la majadería de Canarias como el paraíso para los nómadas digitales".
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Intersindical Canaria ha instado al parlamento regional a "aprobar medidas de carácter paliativo que frene la alta densidad poblacional del archipiélago, para luego, a medio plazo, implantar una Ley de residencia".
"Ante el inicio de los trabajos de La Comisión parlamentaria para el estudio del reto demográfico y equilibrio poblacional de Canarias y las conclusiones a las que pueda llegar, consideramos - apuntan desde este sindicato - que sin más dilaciones y en base a los estudios e informes ya realizados antaño tanto desde el ámbito público como privado urge tomar estas medidas".
La organización sindical apunta que "desde su fundación ha venido insistiendo en la necesidad de establecer medidas para el control poblacional en razón a la fragilidad del territorio, los limitados recursos naturales, la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y la pérdida acelerada de identidad que viene padeciendo las siete islas del Archipiélago".
"Estos planteamientos -añaden - siguen vigentes y la situación no ha hecho más que agravarse. De seguir así, en los próximos quince años, Canarias, puede aumentar su población en 350 mil habitantes más que sumar a los actuales 2,6 millones actuales y 16 millones de turistas, forzando ello, además, a un proceso demencial de adaptación a la demanda en sectores como los transportes, tratamiento de residuos, energía, agua, suministros básicos, sanidad, educación y servicios sociales, lo que supondría socialmente, una tormenta perfecta".
"ESTAMOS SIENDO VÍCTIMAS DEL DESARROLLISMO SUICIDA DEL MONOCULTIVO TURÍSTICO DE MASAS"
Para IC, el Archipiélago "está siendo víctima del desarrollismo suicida del monocultivo turístico de masas, con su binomio turismo-construcción, pero también, de la ausencia de control poblacional alguno, sobre todo, de aquellos flujos migratorios de nivel económico medio-alto que proceden de Europa y que, por razones sobre todo climáticas, sin ningún tipo de limitación se les permite adquirir propiedades y abrir negocios, lo que ha llevado a situaciones tales como que la mitad de suelo vendido en Canarias en el último semestre haya sido adquirido por foráneos".
"Las diversas iniciativas populares llevadas al parlamento hasta la fecha, han chocado - denuncian - con el rechazo de una mayoría parlamentaria, en los hechos, más partidaria de este desarrollismo suicida que de la preservación territorial de Canarias, poniendo en riesgo el paisaje, precisamente el principal atractivo turístico".
"LA CREDIBILIDAD DE LA COMISIÓN PARLAMENTARIA GENERA SERIAS DUDAS"
La organización sindical destaca, igualmente, que "mientras en otros lugares, como Baleares, se están tomando medidas para frenar la presión turística-poblacional, resulta paradójica que, en Canarias, incluso, la posibilidad de establecer una tasa turística que compense mínimamente la depredación física que sufre las islas, haya sido ignorada por los integrantes del actual gobierno canario (PSOE, Podemos, NC)".
"Esta negativa - advierten - motiva incredulidad sobre la eficacia del trabajo a desarrollar por la comisión parlamentaria y plantea serias dudas sobre los verdaderos objetivos de su trabajo".
"La realidad es que, por la vía de los hechos, las grandes empresas turísticas siguen estando en manos de empresas foráneas que, al mismo tiempo que multiplican cada año su volumen de negocio, en nuestra tierra dejan las peores condiciones laborales, los peores salarios y unos índices de un elevadísimo paro estructural".
"Todo ello - concluyen- con la connivencia de los sucesivos gobiernos que, en su última ocurrencia de captación de más visitantes, están anunciando en las latitudes europeas la majadería de Canarias como el paraíso para los nómadas digitales".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23