
MARCOS ROITMAN: "SABINA Y LA REVOLUCIÓN CUBANA" (VÍDEO)
"La mejor manera de granjearse los favores de los medios y las discográficas es criticar a Cuba"
Les presentamos al "cantautor progre", que estuvo estafando ideológicamente Durante décadas a miles de "feligreses" en la más absoluta de las impunidades, a la vez que no le hacía ascos a bailar el chotis con la ex presidenta ultraderechista madrileña, Esperanza Aguirre o cantar, a cambio de un puñado de dólares, en Israel, mientras los misiles sionistas acababan con la vida de miles de ciudadanos palestinos.
Este artículo fue escrito en octubre del 2011. Es decir, hace nada menos que más de 10 años. Es un complemento al artículo gemelo que está ubicado en portada junto a este mismo.
Lo hemos insertado con el propósito de que el lector disponga de elementos suficientes que le permitan enjuiciar la catadura ideológica y moral que adornan la personalidad de este siniestro personaje, que travistiéndose durante décadas de "cantautor progre", estuvo estafando a miles de sus feligreses con la más absoluta de las impunidades.
Sabina podia simultanearlo casi todo. Desde no hacerle le hacía ascos a bailar el chotis con la ex presidenta ultraderechista madrileña, Esperanza Aguirre, a cantar a cambio de un puñado de dólares en Israel, mientras los misiles sionistas se encargaban de acabar con la vida de miles de ciudadanos palestinos.
SABINA Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
(*) Por Marcos Roitman Rosenmann / 24 de octubre 2011 Revista Pueblos www.revistapueblos.org
No debe parecer extraño que personajes públicos, entre ellos quienes pertenecen al mundo del espectáculo y la farándula, cantantes, presentadores de televisión, actores, futbolistas y los llamados “famosos”, emitan opiniones políticas. En esta dimensión hay quienes tienen pocas luces y meten la pata. Sin embargo, hay otros cuyos comentarios suelen realizarse al tenor de los procesos revolucionarios latinoamericanos. Ya no es ignorancia lo que destilan. Son declaraciones elaboradas en medio de sus giras por el continente latinoamericano.
Sin ir más lejos, recordemos las vertidas por Alejandro Sanz sobre la República Bolivariana de Venezuela y su presidente Hugo Chávez. Declaraciones que no pasan desapercibidas porque provienen de gente supuestamente progresista, antiguos militantes comunistas y socialistas. Hoy son detractores. No les queda dignidad y se posicionan en la acera de enfrente.
En España, la diáspora comenzó en los años noventa con Ana Belén y Víctor Manuel, a los cuales se suman en el siglo XXI Pilar Bardem y familia. Forman un pool de presión cuando alguien va en sentido contrario.
Hace pocos meses, a uno de los mejores actores sobre los escenarios, Willy Toledo, se le ocurrió declarar su apoyo a la revolución cubana. Su osadía le ha supuesto pérdida de contratos, insultos y la consideración de extemporáneo.
La mejor manera de granjearse los favores de los medios de comunicación y las discográficas en España es criticar a Cuba. Entonar un mea culpa, rasgarse las vestiduras y señalar a Fidel Castro como un dictador. En este contexto, Joaquín Sabina, músico, poeta y bohemio, decidió seguir el camino de los conversos. Mientras realizaba su gira por los Estados Unidos no se cortó un pelo. Para lograr notoriedad y pensando en irse a Miami como su amigo Alejandro Sanz, no encontró mejor pretexto que atacar a Cuba. Bajo el ensueño de las luces del Imperio, dejó constancia, en el Miami Herald, de su rechazo a Cuba, a su sistema político y dirigencia. Sus palabras tuvieron eco. Desconocido en Estados Unidos, logró notoriedad, ahora tiene el visto bueno de la mafia de cubanos renegados de Miami, para grabar, actuar y cobrar mejores regalías.
Es el mismo Sabina que declara hoy su admiración política por Mario Vargas Llosa a quien adjetiva como “un fundamentalista democrático”. En México tampoco se contuvo. Se entrevistó con el presidente espurio Felipe Calderón y alabó su política de seguridad. Sabina, sesentón y cansado de luchar, ha preferido dedicarse a seguir ganando dinero para acrecentar su biblioteca de primeras ediciones. Es una pena que para ello recurra a desprestigiar a Cuba, teniendo en España un montón de casos por denunciar, empezando por la obscena vida política de la “familia real”.
Pero, se me olvidaba, ahora los príncipes cenan en su casa y son colegas.
* Marcos Roitman es profesor titular de Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
VÍDEO RELACIONADO:
Este artículo fue escrito en octubre del 2011. Es decir, hace nada menos que más de 10 años. Es un complemento al artículo gemelo que está ubicado en portada junto a este mismo.
Lo hemos insertado con el propósito de que el lector disponga de elementos suficientes que le permitan enjuiciar la catadura ideológica y moral que adornan la personalidad de este siniestro personaje, que travistiéndose durante décadas de "cantautor progre", estuvo estafando a miles de sus feligreses con la más absoluta de las impunidades.
Sabina podia simultanearlo casi todo. Desde no hacerle le hacía ascos a bailar el chotis con la ex presidenta ultraderechista madrileña, Esperanza Aguirre, a cantar a cambio de un puñado de dólares en Israel, mientras los misiles sionistas se encargaban de acabar con la vida de miles de ciudadanos palestinos.
SABINA Y LA REVOLUCIÓN CUBANA
(*) Por Marcos Roitman Rosenmann / 24 de octubre 2011 Revista Pueblos www.revistapueblos.org
No debe parecer extraño que personajes públicos, entre ellos quienes pertenecen al mundo del espectáculo y la farándula, cantantes, presentadores de televisión, actores, futbolistas y los llamados “famosos”, emitan opiniones políticas. En esta dimensión hay quienes tienen pocas luces y meten la pata. Sin embargo, hay otros cuyos comentarios suelen realizarse al tenor de los procesos revolucionarios latinoamericanos. Ya no es ignorancia lo que destilan. Son declaraciones elaboradas en medio de sus giras por el continente latinoamericano.
Sin ir más lejos, recordemos las vertidas por Alejandro Sanz sobre la República Bolivariana de Venezuela y su presidente Hugo Chávez. Declaraciones que no pasan desapercibidas porque provienen de gente supuestamente progresista, antiguos militantes comunistas y socialistas. Hoy son detractores. No les queda dignidad y se posicionan en la acera de enfrente.
En España, la diáspora comenzó en los años noventa con Ana Belén y Víctor Manuel, a los cuales se suman en el siglo XXI Pilar Bardem y familia. Forman un pool de presión cuando alguien va en sentido contrario.
Hace pocos meses, a uno de los mejores actores sobre los escenarios, Willy Toledo, se le ocurrió declarar su apoyo a la revolución cubana. Su osadía le ha supuesto pérdida de contratos, insultos y la consideración de extemporáneo.
La mejor manera de granjearse los favores de los medios de comunicación y las discográficas en España es criticar a Cuba. Entonar un mea culpa, rasgarse las vestiduras y señalar a Fidel Castro como un dictador. En este contexto, Joaquín Sabina, músico, poeta y bohemio, decidió seguir el camino de los conversos. Mientras realizaba su gira por los Estados Unidos no se cortó un pelo. Para lograr notoriedad y pensando en irse a Miami como su amigo Alejandro Sanz, no encontró mejor pretexto que atacar a Cuba. Bajo el ensueño de las luces del Imperio, dejó constancia, en el Miami Herald, de su rechazo a Cuba, a su sistema político y dirigencia. Sus palabras tuvieron eco. Desconocido en Estados Unidos, logró notoriedad, ahora tiene el visto bueno de la mafia de cubanos renegados de Miami, para grabar, actuar y cobrar mejores regalías.
Es el mismo Sabina que declara hoy su admiración política por Mario Vargas Llosa a quien adjetiva como “un fundamentalista democrático”. En México tampoco se contuvo. Se entrevistó con el presidente espurio Felipe Calderón y alabó su política de seguridad. Sabina, sesentón y cansado de luchar, ha preferido dedicarse a seguir ganando dinero para acrecentar su biblioteca de primeras ediciones. Es una pena que para ello recurra a desprestigiar a Cuba, teniendo en España un montón de casos por denunciar, empezando por la obscena vida política de la “familia real”.
Pero, se me olvidaba, ahora los príncipes cenan en su casa y son colegas.
* Marcos Roitman es profesor titular de Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
VÍDEO RELACIONADO:
arturo acosta | Domingo, 27 de Noviembre de 2022 a las 11:29:26 horas
¡Patético! Además, más gangoso q el emérito. Será q no se metió la dosis diaria.
¿Y quién son los dos personajes q lo rodean?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder