NOEMÍ SANTANA, LA CANDIDATA QUE RECONOCIÓ QUE SU PARTIDO SIRVIÓ "PARA CONTENER LA EXPLOSIÓN SOCIAL"
Podemos Canarias presentó sus candidaturas para las elecciones autonómicas y locales de 2023
Con la presencia de Juan Carlos Monedero y de la secretaria de Estado de Igualdad, Angeles Rodríguez 'Pam' se presentaron en Gran Canaria y Tenerife, el pasado fin de semana, las candidaturas de Podemos Canarias para las elecciones autonómicos y locales del próximo 2023. Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, será la candidata de la la formación morada a la Presidencia del Gobierno de Canarias (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con la presencia de Juan Carlos Monedero y de la Secretaria de Estado de Igualdad, Angeles Rodríguez 'Pam' se presentaron en Gran Canaria y Tenerife, el pasado fin de semana, las candidaturas de "Podemos Canarias" para las elecciones autonómicos y locales del próximo 2023.
Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, será la candidata de la la formación morada a la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Por la provincia oriental, Genma Martínez será la candidata a la alcaldía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; mientras que Sara Ramírez, Consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de G.C., que recientemente era noticia por su decisión de censurar una mesa de debate sobre "Mujer y Deporte", será la candidata de Podemos para esta institución insular.
![[Img #73386]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2022/1297_candidatura.jpg)
Por Sta. Cruz de Tenerife, el ex docente y miembro del STEC-IC Manuel Marrero será ‘cabeza de lista’ al Cabildo de Tenerife; Laura Fuentes, ‘número 1’ por Tenerife al Parlamento de Canarias; y Dolores Espinosa e Idaira Afonso, encabezarán las planchas a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, respectivamente.
LUCHANDO POR "EVITAR LA DESAPARICIÓN"
Con una formación en horas francamente bajas, en las que, en realidad, se están jugando si sobrevivirán o no políticamente, el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero quiso inyectar adrenalina en el mensaje a sus posibles votantes asegurando que
"están recuperando el espacio que perdió en un momento «de cierto bajón», cuando Pablo Iglesias salió de la vicepresidencia del Gobierno y de la vicesecretaría general del partido".
Pese al carácter público de los encontronazos protagonizados entre el propio Iglesias y la vicepresidenta Yolanda Díaz, Monedero trató de "ponerle voluntad a la cosa", asegurando que "se están reencontrando y en ese reencuentro nos está escuchando Yolanda Díaz», la ministra de Trabajo y fundadora de la plataforma Suma.
A la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángeles Rodríguez, 'Pam', le tocó defender que
"en Podemos ha demostrado en Canarias que sirve para transformar y proteger a la gente".
Una afirmación que, sin embargo, parece tener poco que ver con las duras críticas recibidas por Noemí Santana por el "caos" en que -según sindicatos de la Administración como IC- se encuentra la Consejería que dirige actualmente.
CUANDO A NOEMÍ "SE LE FUE LA LENGUA" Y RECONOCIÓ LA FUNCIÓN DE "APAGAFUEGOS" DE PODEMOS
Preciso es reconocerle a Santana, en cualquier caso, su habilidad para sobrevivir en las instituciones hasta el momento presente, a pesar de sus limitados recursos personales, entre los que no se encuentra, en numerosas ocasiones, su reconocida imprudencia a la hora de realizar declaraciones públicas.
Y es que, aunque Rodríguez, 'Pam', sostuviera en su mensaje electoral que Podemos
"ha demostrado su capacidad transformadora",
la propia Noemi Santana admitía, en una fecha tan temprana como abril de 2015, en unas declaraciones efectuadas al "Diario de Avisos" que Podemos había servido en Canarias, realmente, "para contener la explosión social".
Noemí Santana reconoció, sin pelos en la lengua, pero con candorosa ingenuidad que:
"El riesgo de estallido social se había contenido en Canarias gracias a Podemos".
"Podemos ha sido la herramienta que ha canalizado esa indignación y el deseo de un cambio político. Los políticos lanzaron un órdago a la ciudadanía para que pasara de la calle a las urnas. Pues lo hemos hecho con un éxito que nadie esperaba. Podemos ha ayudado a que en este país la cosa no haya ido a peor"- llegó a reconocer Noemi Santana.
En realidad, la afirmación de Noemí Santana sobre el papel desempeñado por Podemos en la desmovilización de la protesta social no era novedosa. Otros conspicuos representantes del mismo establishment ya habían captado la importancia que el fenómeno Podemos podía tener en la desarticulación del incipiente movimiento social que había empezado a constituirse al calor de la crisis económica y de la quiebra del régimen político heredado del franquismo.
Algunos, -no muchos todo hay que decirlo - , ya habíamos puesto de manifiesto desde la izquierda revolucionaria, que la corriente política de Podemos, urdida desde los laboratorios mediáticos del sistema, lejos de ser un agente de movilización social y organización de los asalariados, estaba resultando todo lo contrario.
Noemí Santana no había descubierto, evidentemente, ningún Mediterráneo, pero su locuaz procacidad traspasó todos los límites de la "prudencia" cuando en sus declaraciones al Diario de Avisos, uno de los rotativos más ultraconservadores del Archipiélago canario abordó, sin ambages, el estado de las relaciones entre Podemos y los Poderes económicos en el Estado y en Canarias.
Con una ingenua naturalidad que llegaba a conmover, Noemí Santana se refirió al tema de esta guisa:
"Ana Botín hizo un guiño, dijo que no había nada que temer con Podemos. Algunos altos directivos de Coca Cola también han hecho guiños. Los empresarios no tienen nada que temer".
Y por si no hubiera quedado suficientemente clara la voluntad de conciliación de clases sociales en la línea política ideológica de Podemos, Noemí intentó reforzar la visualización de los buenos propósitos de su organización, acudiendo a una personalísima experiencia suya:
“El otro día me reuní con ellos, empresarios importantes del turismo, la industria, la comunicación… Nos trasladaron ese miedo a Podemos. El mensaje que les transmitimos es: lo que queremos es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, y eso redunda en beneficio de ustedes. Hay muchos empresarios, porque existe la ética empresarial, que se mostraron encantados de habernos conocido".
Según puede deducirse del entusiasmo mostrado por la candidata presidencial en sus relaciones patronales, el resultado del encuentro no pudo ser más exitoso.
Noemí Santana estaba adiestrada en este tipo de relaciones pues, además de ser licenciada en Administración y Dirección de empresas, con sus escasos 31 años fue nombrada gestora de un denostado macroproyecto de su ex organización política 'Nueva Canarias", con el que se pretende atravesar Gran Canaria con una ruinosa red ferroviaria que, a día de hoy, sigue defendiendo Unidas Podemos en el Archipiélago.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con la presencia de Juan Carlos Monedero y de la Secretaria de Estado de Igualdad, Angeles Rodríguez 'Pam' se presentaron en Gran Canaria y Tenerife, el pasado fin de semana, las candidaturas de "Podemos Canarias" para las elecciones autonómicos y locales del próximo 2023.
Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, será la candidata de la la formación morada a la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Por la provincia oriental, Genma Martínez será la candidata a la alcaldía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria; mientras que Sara Ramírez, Consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de G.C., que recientemente era noticia por su decisión de censurar una mesa de debate sobre "Mujer y Deporte", será la candidata de Podemos para esta institución insular.
![[Img #73386]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2022/1297_candidatura.jpg)
Por Sta. Cruz de Tenerife, el ex docente y miembro del STEC-IC Manuel Marrero será ‘cabeza de lista’ al Cabildo de Tenerife; Laura Fuentes, ‘número 1’ por Tenerife al Parlamento de Canarias; y Dolores Espinosa e Idaira Afonso, encabezarán las planchas a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, respectivamente.
LUCHANDO POR "EVITAR LA DESAPARICIÓN"
Con una formación en horas francamente bajas, en las que, en realidad, se están jugando si sobrevivirán o no políticamente, el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero quiso inyectar adrenalina en el mensaje a sus posibles votantes asegurando que
"están recuperando el espacio que perdió en un momento «de cierto bajón», cuando Pablo Iglesias salió de la vicepresidencia del Gobierno y de la vicesecretaría general del partido".
Pese al carácter público de los encontronazos protagonizados entre el propio Iglesias y la vicepresidenta Yolanda Díaz, Monedero trató de "ponerle voluntad a la cosa", asegurando que "se están reencontrando y en ese reencuentro nos está escuchando Yolanda Díaz», la ministra de Trabajo y fundadora de la plataforma Suma.
A la Secretaria de Estado de Igualdad, Ángeles Rodríguez, 'Pam', le tocó defender que
"en Podemos ha demostrado en Canarias que sirve para transformar y proteger a la gente".
Una afirmación que, sin embargo, parece tener poco que ver con las duras críticas recibidas por Noemí Santana por el "caos" en que -según sindicatos de la Administración como IC- se encuentra la Consejería que dirige actualmente.
CUANDO A NOEMÍ "SE LE FUE LA LENGUA" Y RECONOCIÓ LA FUNCIÓN DE "APAGAFUEGOS" DE PODEMOS
Preciso es reconocerle a Santana, en cualquier caso, su habilidad para sobrevivir en las instituciones hasta el momento presente, a pesar de sus limitados recursos personales, entre los que no se encuentra, en numerosas ocasiones, su reconocida imprudencia a la hora de realizar declaraciones públicas.
Y es que, aunque Rodríguez, 'Pam', sostuviera en su mensaje electoral que Podemos
"ha demostrado su capacidad transformadora",
la propia Noemi Santana admitía, en una fecha tan temprana como abril de 2015, en unas declaraciones efectuadas al "Diario de Avisos" que Podemos había servido en Canarias, realmente, "para contener la explosión social".
Noemí Santana reconoció, sin pelos en la lengua, pero con candorosa ingenuidad que:
"El riesgo de estallido social se había contenido en Canarias gracias a Podemos".
"Podemos ha sido la herramienta que ha canalizado esa indignación y el deseo de un cambio político. Los políticos lanzaron un órdago a la ciudadanía para que pasara de la calle a las urnas. Pues lo hemos hecho con un éxito que nadie esperaba. Podemos ha ayudado a que en este país la cosa no haya ido a peor"- llegó a reconocer Noemi Santana.
En realidad, la afirmación de Noemí Santana sobre el papel desempeñado por Podemos en la desmovilización de la protesta social no era novedosa. Otros conspicuos representantes del mismo establishment ya habían captado la importancia que el fenómeno Podemos podía tener en la desarticulación del incipiente movimiento social que había empezado a constituirse al calor de la crisis económica y de la quiebra del régimen político heredado del franquismo.
Algunos, -no muchos todo hay que decirlo - , ya habíamos puesto de manifiesto desde la izquierda revolucionaria, que la corriente política de Podemos, urdida desde los laboratorios mediáticos del sistema, lejos de ser un agente de movilización social y organización de los asalariados, estaba resultando todo lo contrario.
Noemí Santana no había descubierto, evidentemente, ningún Mediterráneo, pero su locuaz procacidad traspasó todos los límites de la "prudencia" cuando en sus declaraciones al Diario de Avisos, uno de los rotativos más ultraconservadores del Archipiélago canario abordó, sin ambages, el estado de las relaciones entre Podemos y los Poderes económicos en el Estado y en Canarias.
Con una ingenua naturalidad que llegaba a conmover, Noemí Santana se refirió al tema de esta guisa:
"Ana Botín hizo un guiño, dijo que no había nada que temer con Podemos. Algunos altos directivos de Coca Cola también han hecho guiños. Los empresarios no tienen nada que temer".
Y por si no hubiera quedado suficientemente clara la voluntad de conciliación de clases sociales en la línea política ideológica de Podemos, Noemí intentó reforzar la visualización de los buenos propósitos de su organización, acudiendo a una personalísima experiencia suya:
“El otro día me reuní con ellos, empresarios importantes del turismo, la industria, la comunicación… Nos trasladaron ese miedo a Podemos. El mensaje que les transmitimos es: lo que queremos es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, y eso redunda en beneficio de ustedes. Hay muchos empresarios, porque existe la ética empresarial, que se mostraron encantados de habernos conocido".
Según puede deducirse del entusiasmo mostrado por la candidata presidencial en sus relaciones patronales, el resultado del encuentro no pudo ser más exitoso.
Noemí Santana estaba adiestrada en este tipo de relaciones pues, además de ser licenciada en Administración y Dirección de empresas, con sus escasos 31 años fue nombrada gestora de un denostado macroproyecto de su ex organización política 'Nueva Canarias", con el que se pretende atravesar Gran Canaria con una ruinosa red ferroviaria que, a día de hoy, sigue defendiendo Unidas Podemos en el Archipiélago.






























Angel | Martes, 22 de Noviembre de 2022 a las 09:30:18 horas
Es curioso pero NOEMI sANTANA NO ES LA PRIMERA, EN DECIR QUE pODEMOS vino a pacificar las calles, lo dijo tambien la expresidenta de la comunidad de Madrid Cristina Cifuentes (del PP) la del robo de 2 tarros de crema, en una entrevista en la sexta antes de dimitir, a la pregunta de : que le parece Podemos a lo que contestó: estoy en las antípodas de su ideologia, pero tengo que reconocer que ha venido para pacificar las calles, Tambien comentaros la linea ideológica de Juan Carlos Monedero, el "Jose Antonio de Podemos" cuando no se cansaba de decir, "no somos ni de izquierda ni de derechas" lo que decia el jefe de la Falange en los años treinta del siglo pasado .EN UN HOMENAJE al filosofo Fernandez Buey, en el Ateneo de Madrid hace unos años, le hicieron la misma pregunta (a Monedero) los participantes de la tertulia republicana, que iba yo tambien, y con una soberbia contestó : que él no habia ido al ateneo para contestar preguntas en fin un ideologo de la demagogia "progresista".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder