14 MESES DESPUÉS LOS DAMNIFICADOS DEL VOLCÁN DE PALMA SIGUEN CLAMANDO POR LAS AYUDAS
El pasado sábado se cumplían 14 meses de la erupción del nuevo volcán en Cumbre Vieja
Con una caravana de vehículos, entre la plaza de La Glorieta, en Las Machas, y el IES Eusebio Barreto de Los Llanos de Aridane, los damnificados por el volcán de La Palma volvieron a reclamar, el pasado sábado, “las ayudas aún no recibidas” para poder rehacer sus vidas (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con una caravana de vehículos, entre la plaza de La Glorieta, en Las Machas, y el IES Eusebio Barreto de Los Llanos de Aridane, los damnificados por el volcán de La Palma volvieron a reclamar, el pasado sábado, “las ayudas aún no recibidas” para poder rehacer sus vidas.
Y es que, un año después de la destructiva erupción volcánica, y pese a las promesas y visitas de políticos del Gobierno de España y el Ejecutivo regional, siguen a la espera de estas ayudas y con una total incertidumbre.
“Todos juntos, como una sola voz, podemos ser más fuertes que un volcán y ganar la batalla a las administraciones”, aseguraba Jennifer Sánchez en un vídeo difundido horas antes de la caravana.
Marcelino Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de La Laguna, realizó un llamamiento para que los afectados “seamos una sola voz para luchar por nuestro presente y futuro”.
El pasado sábado se cumplían 14 meses de la erupción del nuevo volcán en Cumbre Vieja.
Los afectados, que reclaman las ayudas prometidas que requieren "para poder rehacer sus vidas", continúa cumpliendo el calendario de movilizaciones que anunciaron en septiembre pasado, según el cual cada día 19 de mes se llevará a cabo un acto de protesta, coincidiendo con el día en que comenzó la catástrofe volcánica (el 19 de septiembre de 2021), que destruyó más de 1.600 viviendas, 360 hectáreas de cultivos y dejó miles de damnificados.
Los damnificados advierten sobre la "preocupación por la grave situación anímica, social y económica que padecen los damnificados y afectados para preservar nuestros derechos y que no se vulneren”.
Los cinco objetivos a lograr por la plataforma son una Ley del Territorio para La Palma, que contemple las coberturas legales necesarias para que la reconstrucción sea posible; la creación de un consorcio en el que estén representados los afectados y todas las Administraciones públicas; una nueva ley de expropiación, con justiprecio de las propiedades al valor que tenían antes de la erupción; ampliación de las ayudas estatales en 60.000 euros, para llegar a la media de los pagos realizados por el Consorcio de Seguros; el abono de las ayudas de 30.000 euros prometidas por el Gobierno canario y la entrega de las actas y grabaciones de los comités científico y director del Plan de Emergencias (Pevolca) en los días y horas anteriores a la erupción, “documentos que hasta ahora el Ejecutivo autonómico y el Cabildo mantienen ocultos a la opinión pública”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Con una caravana de vehículos, entre la plaza de La Glorieta, en Las Machas, y el IES Eusebio Barreto de Los Llanos de Aridane, los damnificados por el volcán de La Palma volvieron a reclamar, el pasado sábado, “las ayudas aún no recibidas” para poder rehacer sus vidas.
Y es que, un año después de la destructiva erupción volcánica, y pese a las promesas y visitas de políticos del Gobierno de España y el Ejecutivo regional, siguen a la espera de estas ayudas y con una total incertidumbre.
“Todos juntos, como una sola voz, podemos ser más fuertes que un volcán y ganar la batalla a las administraciones”, aseguraba Jennifer Sánchez en un vídeo difundido horas antes de la caravana.
Marcelino Rodríguez, presidente de la Asociación de Vecinos de La Laguna, realizó un llamamiento para que los afectados “seamos una sola voz para luchar por nuestro presente y futuro”.
El pasado sábado se cumplían 14 meses de la erupción del nuevo volcán en Cumbre Vieja.
Los afectados, que reclaman las ayudas prometidas que requieren "para poder rehacer sus vidas", continúa cumpliendo el calendario de movilizaciones que anunciaron en septiembre pasado, según el cual cada día 19 de mes se llevará a cabo un acto de protesta, coincidiendo con el día en que comenzó la catástrofe volcánica (el 19 de septiembre de 2021), que destruyó más de 1.600 viviendas, 360 hectáreas de cultivos y dejó miles de damnificados.
Los damnificados advierten sobre la "preocupación por la grave situación anímica, social y económica que padecen los damnificados y afectados para preservar nuestros derechos y que no se vulneren”.
Los cinco objetivos a lograr por la plataforma son una Ley del Territorio para La Palma, que contemple las coberturas legales necesarias para que la reconstrucción sea posible; la creación de un consorcio en el que estén representados los afectados y todas las Administraciones públicas; una nueva ley de expropiación, con justiprecio de las propiedades al valor que tenían antes de la erupción; ampliación de las ayudas estatales en 60.000 euros, para llegar a la media de los pagos realizados por el Consorcio de Seguros; el abono de las ayudas de 30.000 euros prometidas por el Gobierno canario y la entrega de las actas y grabaciones de los comités científico y director del Plan de Emergencias (Pevolca) en los días y horas anteriores a la erupción, “documentos que hasta ahora el Ejecutivo autonómico y el Cabildo mantienen ocultos a la opinión pública”.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163