
CHILE: GABRIEL BORIC EN GUERRA CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE... AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS FORESTALES (VÍDEO)
"Boric redobla al discurso militarista que propone el aplastamiento de cualquier forma de resistencia"
Con el silencio cómplice de los medios "progresistas" europeos, y particularmente de los españoles, el gobierno de Gabriel Boric en Chile ha continuado recrudeciendo la represión militar contra el pueblo mapuche, que mantiene una lucha milenaria por las tierras que se le han arrebatado y que actualmente son objeto de explotación y negocio de grandes empresas forestales. El director de el medio chileno "El Porteño", Gustavo Burgos, analiza en profundidad esta política de Boric que, yendo más lejos que cualquier otro presidente derechista, calificó a los mapuches como "nazis y cobardes" para legitimar su acción represiva (...).
Por GUSTAVO BURGOS / EL PORTEÑO.-
Algunas cuestiones que surgen del análisis de la escandalosa gira del Presidente Boric por el Wallmapu. Conocedor del repudio popular, llegó en avión y temeroso de recorrer los caminos se desplazó en helicóptero cual si fuese un jefe militar en una zona ocupada.
En efecto, custodiado por cientos de militares armados profirió un encendido discurso en contra de la resistencia mapuche, en términos de los que no se tiene memoria en la historia republicana en nuestro país. Se permitió calificar a los luchadores mapuche de nazis y cobardes, en un inequívoco acto de provocación que anticipa lo que sabe será su derrota en el campo de batalla. Quien insulta, sabe que no tiene ninguna posibilidad de vencer ni mucho menos de convencer.
![[Img #73381]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2022/1168_represionchile.jpg)
Esta gira viene a ser la segunda iniciativa política del Gobierno tras la derrota plebiscitaria y sigue en la misma línea del transfugio político que ha caracterizado a La Moneda desde el 4 de septiembre. La semana pasada, Boric anunció su reforma previsional que perpetúa las pensiones de miseria y la capitalización individual. Hoy día, esta gira alinea al Gobierno igualmente con el gran capital forestal, los latifundistas y el APRA, redoblando el discurso militarista que propone como solución al conflicto el aplastamiento de cualquier forma de resistencia.
Tales hechos ponen en evidencia la transformación del Gobierno a formas bonapartistas de dominación incompatibles con cualquier reclamo democrático y social de fondo. Marco Riquelme demostró —con cifras en la mano— la inaudita inversión de recursos fiscales en el Wallmapu orientadas al equipamiento de una salida militar al conflicto. La salida a la crisis en el Wallmapu solo puede ir de la mano de la lucha del conjunto de los explotados en contra del régimen capitalista.
![[Img #73380]](https://canarias-semanal.org/upload/images/11_2022/3875_agencia-uno-1024x427.jpg)
En este sentido, las acciones de resistencia de liberación mapuche deben ser incondicionalmente respaldadas en tanto contribuyen afirmar la moral y la voluntad de lucha de la mayoría trabajadora que es objeto hoy día de una feroz ofensiva propiciada desde La Moneda, el gran capital y el imperialismo.
Dedicamos, finalmente, este programa al compañero Gustavo Ruz Zañartu, quien falleciera el jueves pasado en medio de un debate político sobre la coyuntura post plebiscitaria. Gustavo murió en combate por sus ideas, bajo la bandera de los trabajadores y como parte del Movimiento por la Asamblea Constituyente (MAC). Por esta vía hacemos llegar un abrazo fraternal a sus compañeros y familia.
VÍDEO RELACIONADO: Un análisis exhaustivo de la guerra del Gobierno chileno contra el pueblo mapuche
VÍDEO RELACIONADO: Una caracterización general de Gabriel Boric y su gobierno
Por GUSTAVO BURGOS / EL PORTEÑO.-
Algunas cuestiones que surgen del análisis de la escandalosa gira del Presidente Boric por el Wallmapu. Conocedor del repudio popular, llegó en avión y temeroso de recorrer los caminos se desplazó en helicóptero cual si fuese un jefe militar en una zona ocupada.
En efecto, custodiado por cientos de militares armados profirió un encendido discurso en contra de la resistencia mapuche, en términos de los que no se tiene memoria en la historia republicana en nuestro país. Se permitió calificar a los luchadores mapuche de nazis y cobardes, en un inequívoco acto de provocación que anticipa lo que sabe será su derrota en el campo de batalla. Quien insulta, sabe que no tiene ninguna posibilidad de vencer ni mucho menos de convencer.
Esta gira viene a ser la segunda iniciativa política del Gobierno tras la derrota plebiscitaria y sigue en la misma línea del transfugio político que ha caracterizado a La Moneda desde el 4 de septiembre. La semana pasada, Boric anunció su reforma previsional que perpetúa las pensiones de miseria y la capitalización individual. Hoy día, esta gira alinea al Gobierno igualmente con el gran capital forestal, los latifundistas y el APRA, redoblando el discurso militarista que propone como solución al conflicto el aplastamiento de cualquier forma de resistencia.
Tales hechos ponen en evidencia la transformación del Gobierno a formas bonapartistas de dominación incompatibles con cualquier reclamo democrático y social de fondo. Marco Riquelme demostró —con cifras en la mano— la inaudita inversión de recursos fiscales en el Wallmapu orientadas al equipamiento de una salida militar al conflicto. La salida a la crisis en el Wallmapu solo puede ir de la mano de la lucha del conjunto de los explotados en contra del régimen capitalista.
En este sentido, las acciones de resistencia de liberación mapuche deben ser incondicionalmente respaldadas en tanto contribuyen afirmar la moral y la voluntad de lucha de la mayoría trabajadora que es objeto hoy día de una feroz ofensiva propiciada desde La Moneda, el gran capital y el imperialismo.
Dedicamos, finalmente, este programa al compañero Gustavo Ruz Zañartu, quien falleciera el jueves pasado en medio de un debate político sobre la coyuntura post plebiscitaria. Gustavo murió en combate por sus ideas, bajo la bandera de los trabajadores y como parte del Movimiento por la Asamblea Constituyente (MAC). Por esta vía hacemos llegar un abrazo fraternal a sus compañeros y familia.
VÍDEO RELACIONADO: Un análisis exhaustivo de la guerra del Gobierno chileno contra el pueblo mapuche
VÍDEO RELACIONADO: Una caracterización general de Gabriel Boric y su gobierno
Maribel Santana | Sábado, 19 de Noviembre de 2022 a las 07:42:14 horas
En Bolivia paso lo mismo con Evo Morales, tenia una bronca que acabó en represion, contra los aborígenes o la gente que vivia en las zonas mas rurales o lejanas que no querían que pasara por allí las carreteras y otras infraestructura para el desarrollo capitalista,
el gobierno dice para desarrollar la economía. Así que o sabemos, si realmente es capricho de los que viven apaciblemente o con mejor calidad de vida en pueblos privilegiados , pequeñas burguesías o medios hippies que no quieren que le toquen la zona y que no pase por allí civilización , o por el contrario tienen razón de proteger las zonas que posiblemente este amenazada por esa apertura de desarrollo o desarrollismo económico.
El extractivismo esta a la orden del dia, claro parece ser que la única respuesta es desarrollar y romper medio ambiente , que además se junta con pedir a los Bancos o los fondos del capitalismo para poder tener dinero para invertir en estos procesos económicos. También suele pasar que hay mucha romanticismo y no quieren tocar nada y vivir idílicamente de las economías de subsistencia. Es complejo la cosa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder