Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 15:30:35 horas

7
Domingo, 13 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

"EN CHINA LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN DOMINANTES SON LAS CAPITALISTAS Y LA FUERZA DE TRABAJO ES UNA MERCANCÍA"

Extracto la ponencia de los comunistas griegos durante la celebración del III Seminario Ideológico Internacional

De acuerdo con las tesis sostenidas por el "III Seminario Ideológico Internacional", la ofensiva del pensamiento reaccionario contemporáneo que hoy está teniendo lugar, tiene objetivos claros : desmontar el criterio de “clases sociales” sustituyéndolos por las “identidades sociales”, que encuentran su expresión política en las identidades de género, la sexualidad, la etnicidad, la raza, la nacionalidad, la religiosidad, etc. Fue este el contexto desde el que arrancó el III Seminario ideológico organizado por el PC venezolano.

    

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

  Entre los días 1 y 2 del presente mes de noviembre,  organizado por el Partido Comunista de Venezuela, tuvo lugar en ese país, el III Seminario Ideológico Internacional, bajo el título de “La lucha ideológica contemporánea y el papel central de vanguardia del proletariado como sujeto revolucionario en el capitalismo”.

 

    Según han hecho constar los organizadores, esta tercera edición del "Seminario Ideológico Internacional" tenía como propósito la producción de aportes en el plano de la lucha ideológica, especialmente en el examen del [Img #73304]pensamiento reaccionario contemporáneo, que de manera tan eficaz como peligrosa viene avanzando, parapetado tras el llamado "pensamiento decolonial", cuyo origen hay que encontrarlo en  la Escuela de Frankfurt y el kautkismo contemporáneo.

  De acuerdo con las tesis  que sostiene este Tercer seminario la ofensiva ideológica del pensamiento reaccionario contemporáneo tiene objetivos claros y jerarquizados.

 

   El primero de ellos  consiste  en tratar de desmontar el criterio de “clases sociales”  intentando poner en un primer plano a los “sujetos fragmentados” y a las “identidades sociales”, que se expresan políticamente en torno a los movimientos sociales, vinculados a las identidades de género, sexualidad, etnicidad, raza, nacionalidad, religiosidad, etc. 

   En realidad, el objetivo político que se esconde en esta esta ofensiva, es construir un discurso donde el proletariado quede  subsumido dentro de  una ambigua “comunidad”, sin mayor trascendencia de clase e incapaces de dar salidas revolucionarias a la crisis del modo de producción capitalista.

 

      El otro objetivo, articulado con el ya citado, se propone “cambiar” el término Imperialismo, que Lenin desarrolló sobre bases científicas en 1916, por el etéreo término de “Imperio”, elaborado a partir de elucubraciones metafísicas sin un ápice de elementos objetivos que permitan entender la realidad concreta del mundo actual; apelando al argumento de que la humanidad se está enfrentando una “crisis civilizatoria” y no a una crisis causada por el modo de producción capitalista en su fase imperialista.

 

    Entre la amplia representación internacional que estuvo presente en el citado Seminario, se encontraba una delegación del Partido Comunista griego (KKE). Dado el evidente interés de la ponencia que esta delegacion  presentó en el evento, estrechamente relacionada con la situación política internacional, hemos seleccionado de forma resumida  la  aportación de la delegación griega, contenida en un texto que se refiere a la naturaleza del sistema económico actualmente en vigor en la República Popular China de nuestros días

 

    Esta selección, la primera que hacemos de ese encuentro de debate ideológico pero no la última, la hemos hecho convencidos de que la lectura de este resumen, servirá para instigar a los lectores interesados en el tema, a reflexionar y a  discutir sobre una cuestión que hoy forma parte de las preocupaciones de una buena parte de la Humanidad.

 


 

¿ES CHINA UN PAÍS SOCIALISTA?

 

    Contribución resumida del KKE al III Seminario Ideológico celebrado en Venezuela

 

  A cien años de la fundación de la URSS: Las conclusiones de la revolución socialista, la construcción socialista y su derrocamiento en la URSS tienen gran importancia para los [Img #73306]Partidos Comunistas y Obreros en la lucha de clases contemporáneas y en las condiciones de la actual guerra imperialista.

 

     Varios  son los Partidos que estiman, razonadamente, que el conflicto militar en Ucrania es parte de un mayor conflicto entre las potencias del euroatlanticismo y China.

    Esta evaluación es correcta, pero algunos, como no han sacado conclusiones del derrocamiento del socialismo en la URSS, siguen considerando a China como un “país socialista”, o un “país que construye el socialismo con características chinas”.

 

   Sobre esta base se reproducen condiciones del pasado, como son la llamada “guerra fría” o el enfrentamiento de dos formaciones socio-políticas opuestas, el capitalismo y el socialismo. Sin embargo, estos Partidos pasan por alto el hecho de que el sistema socio-económico y político de un país no depende de cómo se llama el partido gobernante ni de sus declaraciones, sino de su naturaleza de clase.

 La violación de los principios de la construcción socialista en la URSS y su fin deberían haber constituido una enseñanza para  a todos los Partidos comunistas.

 

   Actualmente en China predominan las relaciones de producción capitalistas, la fuerza de trabajo es una[Img #73306] mercancía, las necesidades sociales se han comercializado, tal como sucede en el resto del mundo capitalista.

    Millones de personas están condenadas a la pobreza, mientras China es el primer país en el mundo en el número de multimillonarios.

 

     A partir de 2012 hasta la fecha, más del 60% del PIB de China se produce constantemente por el sector privado . El Estado chino ha configurado un completo “arsenal” de apoyo a los capitalistas chinos, que incluye medidas similares a las que existen en el resto del mundo capitalista.

 

   Por lo tanto, no es casualidad que en 2020, en condiciones de crisis capitalista en curso, cuando la pandemia tuvo un papel catalizador, los multimillonarios chinos han alcanzado  el número de los 800, superando por primera vez en número a EE.UU, con 626 multimillonarios.

  

     Los capitalistas chinos más poderosos tienen a su disposición colosales grupos de comercio electrónico, bancos, fábricas, hoteles, centros comerciales, cines, redes sociales, empresas de telefonía móvil, etc. Al mismo tiempo, decenas de millones de migrantes internos -se estiman a unos 290 millones-, que realizan trabajos temporales y quizás queden desempleados, no se incluyen en las estadísticas oficiales y puede que representen el 30% de la mano de obra del país.

 

   Decenas de millones de personas están excluidas de servicios sociales contemporáneos, como son la enseñanza técnica y superior o los servicios sanitarios, a causa de su comercialización y sus bajísimos ingresos .

 

 [Img #73307]  Es indicativo lo que hemos visto recientemente en China con las demoliciones de bloques enteros de apartamentos recién construidos -más de 3 mil millones de metros cuadrados que pudieran albergar a 75 millones de personas-, en un esfuerzo de los monopolios de dicho sector de limitar las consecuencias de la llamada burbuja inmobiliaria.  Y esto ocurre mientras decenas de millones de personas pobres -que se estiman a más de 200 millones- se encuentran sin hogar a causa de la ola  urbanizadora.

 

   Se da la  circunstancia  que algunos  se atreven  a comparar lo que hoy sucede en China con la Nueva Política Económica (NEP),  que se aplicó en la URSS en los años 20 del pasado siglo. Hay que subrayar  que entre la NEP   y la situación económica actual en China no hay nada que comparar: ni en el tiempo que ésta duró  o en el hecho de que la NEP  fue considerada como un “retroceso”, como subrayó el propio Lenin en muchas ocasiones. Además  no fue ideologizada como un elemento propio de la construcción socialista, tal y como ocurre con la consolidación de las relaciones capitalistas en China, con la fabricación ideológica del  llamado “socialismo con características chinas”.

 

    Además, durante el período de la NEP, a los empresarios no solo no se les permitía ser miembros del Partido de los [Img #73309]bolcheviques, sino que además, en base a las dos Constituciones Soviéticas (de 1918 y de 1925) que se aprobaron en aquel período, se los privaba  de derechos políticos, a diferencia de lo que sucede en la China actual en la que decenas de empresarios ocupan cargos en el Parlamento chino y en el propio Partido Comunista de ese país.

 

   Hoy, el poder en China expresa los intereses del capital. Por lo tanto, el actual conflicto mundial no se desarrolla entre las fuerzas del capitalismo y del socialismo, sino entre fuerzas del mundo capitalista contemporáneo, que compiten entre sí por la primacía en el sistema imperialista mundial.

Comentarios (7) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Redstar

    Redstar | Martes, 15 de Noviembre de 2022 a las 18:05:14 horas

    En el comentario anterior quería decir que el KKE dice que la guerra es inter-imperialista (no anti-imperialista.

    A veces la prisa juega malas pasadas.

    En cualquier caso, podéis comparar DE PRIMERA MANO lo que dicen unos (postura del Partido Comunista Griego):

    **** : **** es.kke.gr/es/articles/Respuesta-al-comunicado-del-Partido-Comunista-Obrero-de-Rusia-PCOR/

    ... y lo que dicen otros:

    Desde el minuto 14' 50"
    hasta el minuto 23' 15"
    (el comunicado que firmó el Partido Comunista de la Federación Rusa entre otros) empieza en el 19' 09".

    **** s: **** **** youtube **** /watch?v=ZxOuIdfdEbg

    Echadle un vistazo antes de que lo censuren, como a RT.

    Personalmente, insisto en que ahora mismo el tema está muy claro: se llama análisis de la realidad concreta.

    Estamos en una guerra (probablemente la III mundial).

    En un bando están la OTAN y sus hijos drogadictos; los ucroNAZIS (sí, aquellos que han asesinado a 17.000 habitantes del Donbás, que quemaron vivos a los opositores al golpe en Odessa.... etc).

    En el otro están Rusia, China y las milicias comunistas del Donbas, entre otros, a quienes el KKE les sigue negando el pan y la sal.

    ¿Aún hay dudas de qué lado hay que estar?

    Accede para responder

  • Redstar

    Redstar | Martes, 15 de Noviembre de 2022 a las 13:46:22 horas

    Hombre Amalio, qué quieres que te diga.
    Doy por hecho que los lectores de CS están más o menos informados de quién es quién.
    No obstante, ahí van un par de recordatorios.
    El KKE es el mismo partido que apoyó al PCTE cuando le dió la puñalada trapera al PCPE.
    Son los mismos que dicen que la guerra de Ucrania es antiimperialista (cuando creo que es evidente que empezó tras el golpe fascista en 2014 y que se trata de una guerra contra los NAZIS y contra la OTAN.
    Es el mismo partido que firmó (junto a otros partidos de todo el mundo entre los que volvía a aparecer el PCTE) un comunicado vergonzoso sobre Rusia en el último congreso en Cuba.
    Es el mismo que....
    No sigo porque esto ya es cansino.
    Ahora mismo, gran parte del KKE no tiene credibilidad (su cúpula, no todo el KKE, afortunadamente).
    Un saludo a todos los lectores de Canarias Semanal.

    Accede para responder

  • AMALIO

    AMALIO | Martes, 15 de Noviembre de 2022 a las 00:03:53 horas

    Redstar , eso no es una reflexión política. Más bien parece un comentario propio de "futboleros" . Solicitaría de ti una reflexión más seria, con objeto de poder estar de acuerdo, o en desacuerdo, discutiendo sobre la opinión emitida. La verdad, Redstar, que te saliste es un poco del tiesto. Hasta ahora las observaciones tuyas que ha realizado en otras ocasiones, me ha merecido siempre respeto. Esta es muy tosca. Creo que impropia de ti.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 14 de Noviembre de 2022 a las 22:15:01 horas

    Si Mao levantara la cabeza!!!!

    Accede para responder

  • Redstar

    Redstar | Lunes, 14 de Noviembre de 2022 a las 22:03:04 horas

    Pues si nos vamos a guiar por lo que diga el KKE, apaga y vámonos.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Lunes, 14 de Noviembre de 2022 a las 14:17:56 horas

    es curioso y todo concide dentro o casi todo. tras morir josef stalin. y tomar la secretaria el traidor revisionista cruchoz y sus mariachis. cruchoz corto todas las relaciones diplomaticas con la china de mao. mao seutung, y su gabinete jamas volvioeron ala union sovietica. ni con brezniez. vamos ya enfermo mao. para recuperar las confianzas con el proletariado, innovo la revolucion cultural. o fueron los futuros revisionistas dentro del partido comuniata de china. vamos un caos total tras el progreso que habian conseguido con la ayuda de la union sovietica, cuando stalin. la suerte corea del norte siguio fiel ala obras de stalin y de la revolucion bolchevike. el vietnan de oho ming. tras morir el todos creiamos, que pasaria como en china. por suerte no. aunque la verdad si siguen con los fines marxistas leninistas pero moderadamente. en america latina. los sandinistas tras una dura recaida. daniel ortega, aprendio bien la lecion de sus ultimos errores cuando dio ciertos minesterios quienes creyo que eran de su confianza. cuba sigue muy fiel ala revolucion al marxismo revolucionario, siguendo y guiando lo que consiguieron unos grandisimos revolucionarios. como bien todos sabemos los hermanos castro las camaradas de camillo cien fuegos. y como no el gran ernesto che guevara. aunque en venezuela el partido comunista. no tiene el poder. pero si lo tienen los socialistas revolucionarios bolibarianos. nicolas maduro a sabido cojer mas que bien el relevo de hugo chavez. un abrazo atodos los compañeros o camaradas de este gran periodico semanal canarias semanal.

    Accede para responder

  • Caipira

    Caipira | Lunes, 14 de Noviembre de 2022 a las 12:46:49 horas

    En China hay capitalismo pero demuestra que la economía planificada por el estado funciona,que las empresas públicas funcionan y el paso al socialismo en China va a ser mas fácil que en otras naciones

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.