Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 20:40:15 horas

1
Martes, 08 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

LA ALEMANIA DEL ESTE SE LEVANTA EN CONTRA DE LA INFLACIÓN Y LA POLÍTICA PRO OTAN DE SU GOBIERNO

Decenas de miles de manifestantes protestaron, igualmente, en contra de las sanciones occidentales en contra de Rusia.

Miles de manifestantes alemanes se han echado a las calles de numerosas unidades del este del país, en los territorios que formaban parte de la antigua República Democrática alemana (RDA), en protesta no sólo en contra de la inflación que los ahoga económicamente, sino que también se pronunciaron en contra de las sanciones contra Rusia y la política pro OTAN del Gobierno Federal socialdemócrata. El ministro del interior de Turingia realizó un llamamiento a lo que el llamó la "preservación en los Estados del Este del orden democrático".

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

   En la Alemania del Este, justo en los territorios  que antes de que se produjera la implosión de la Unión Soviética, formaron parte de la República Democrática  Alemana (RDA), decenas de miles de personas volvieron nuevamente a ocupar las calles de numerosas ciudades, en protesta contra la  vertiginosa inflación, la energía inaccesible y la  política del gobierno alemán de entregar armas a Ucrania.

 

    En la importante ciudad de Leipzig, varios miles de personas asistieron a una manifestación  este lunes, que tuvo lugar bajo el lema "Leipzig se levanta". Los manifestantes llevaban pancartas que decían "Yanqui, go home", "Open Nord Stream 2 YA" y "La libertad es siempre la libertad de aquellos que piensan diferente", "NATO, NO".
 

 

    Las protestas, que no sólo se están produciendo entre las poblaciones que habitaban la antigua Alemania socialista,  se han producido principalmente  en contra del alza de precios  de la energía  y la política  que el Gobierno Federal aplica en contra de  Rusia.

 

    Curiosamente, las autoridades policiales  se negaron a proporcionar ningún tipo de información sobre el número de participantes en las concentraciones y manifestaciones.  No obstante, los altos mandos policial sí lo hicieron cuando dieron a conocer que se habían producido contramanifestaciones, aunque éstas sólo estuvieran integradas por unos pocos cientos de personas.

 

   Según precisó la misma policía, no se produjo ningún tipo de enfrentamientos entre los miles de manifestantes y los centenares de sus replicantes.

 

   También este mismo lunes, en otros Estados  de la Alemania del Este,  miles de personas salieron a las calles  como lo habían hecho hace algunas semanas. Las mayores protestas se registraron en las ciudades de  Dresden, Magdeburg y Zwickau. 15.000 personas se manifestaron  igualmente en Turingia, así como Altenburg Gera, Jena, Weimar, Suhl y Sonneberg.

 

    En Mecklemburgo-Pomerania Occidental,  sobrepasaron las 4.000 las personas  que salieron a las calles en la noche del  pasado lunes, en protesta por la política energética federal y las entregas de armas a Ucrania.  Las pancartas decían, por ejemplo, "Alto a esta política energética", "Evitar quiebras" y "No a las entregas de armas a Ucrania". También se llevaron a cabo manifestaciones más numerosas en Wismar, Güstrow, Ludwigslust y Waren.

 

UN MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y  LAS INSINUACIONES DE LA PRENSA

 

     Aunque los organizadores de las manifestaciones han dejado explícitamente claro que se trata de un movimiento de protesta totalmente independiente de los Partidos u otro tipo de organizaciones políticas, la prensa alemana no ha dejado de "echar pimienta" en  sus informaciones sobre la protesta,  colando entre líneas  que tras las manifestaciones podrían encontrarse los mismos grupos de  extrema derecha  que protestaron en contra de la  obligatoriedad de la vacuna Covid 19 hace dos años.

 

   Ni que decir tiene, que el propósito de estas atribuciones no es otro que el de desprestigiar las multitudinarias protestas. Los  organizadores del movimiento han desmentido rotundamente tal imputación subrepticia de la gran prensa del país.

 

  Asimismo, los medios de comunicación germanos no han dudado en calificar igualmente las protestas con la apostilla de "pro  rusas".

 

TEMOR A QUE LA  "RADICALIZACIÓN" LLEGUE A CUESTIONAR AL REGIMEN POLÍTICO ALEMÁN


    No obstante, lo que  las autoridades federales  parecen temer es que este tipo de protestas  tienda a radicalizarse aún más de lo que ya están, y puedan convertirse en una suerte de manifestaciones en contra el régimen político vigente en Alemania. En esta misma línea, el Ministro del Interior de Turingia, el socialdemócrata  Georg Maier, comunicó este lunes  que  los Estados orientales  alemanes deberían luchar juntos para evitar una mayor radicalización y proteger lo que él denominó el "orden democrático del país".

 

     Huelga decir que la mayoría de los periódicos españoles, tanto digitales  como los de papel,  no han proporcionado la más mínima información sobre  las jornadas de protesta que han tenido lugar en el Este de Alemania.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Miércoles, 09 de Noviembre de 2022 a las 20:54:15 horas

    No les interesa.....todo está bien, engañando a las masas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.