
G. DE LA BARREDA: "EL GOBIERNO CANARIO HA GESTIONADO LA PANDEMIA AL DICTADO DE LA PATRONAL HOTELERA"
"Los expertos en inmunología advierten que se está cerrando en falso la pandemia", dice el presidente de laAsociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria
Según el presidente de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública, la pandemia no ha terminado... Con 83 contagios, una muerte diaria de media y 45.000 las personas afectadas por el llamado COVID persistente, según las cifras oficiales, hay que recalcar la necesidad de "no bajar la guardia y continuar protegiéndose del coronavirus".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Guillermo de la Barreda, médico y presidente de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria, ha sido, y continúa siendo, una de las voces más críticas entre los especialistas de este gremio en relación a la gestión de la pandemia del coronavirus. Y, particularmente, de la apertura temprana a la actividad turística en las islas, atendiendo a "los dictados de la patronal hotelera" más que a criterios epidemiológicos contrastados.
En nombre de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria de la Barreda ha reclamado, en reiteradas ocasiones, rigor científico al Comité científico asesor para la emergencia sanitaria del Ejecutivo regional y a este mismo, que se:
"anteponga la salud pública a los intereses económicos de los empresarios turísticos, salvaguardando de sus presiones la aplicación de las recomendaciones de la ciencia epidemiológica".
Ahora, cuando las instituciones públicas han decretado de forma oficiosa el fin de la pandemia, de la Barreda advierte que "los expertos en inmunología apuntan que se está cerrando en falso la pandemia" y asegura que "con la pérdida de rayos ultravioleta que se dará en los próximos meses se incrementará la incidencia".
En declaraciones realizadas a la emisora tinerfeña Radio San Borondón, el médico apuntó que:
“Desde mediados de septiembre se ha producido un discreto incremento de los casos y los fallecimientos”, explica de la Barreda. Con más de una muerte al día según los últimos datos publicados".
"La pandemia - insistió - no ha terminado".
Con 83 contagios diarios de media, según las cifras oficiales, Guillermo de la Barreda recalcó la necesidad de "no bajar la guardia y seguir protegiéndose del coronavirus".
“Tenemos un coronavirus que no está controlado, con más de una muerte diaria la semana pasada. ¿Qué enfermedad contagiosa tratable mata a una persona al día?”, se preguntó el presidente de la ADSPC.
De la Barrreda recordó, asimismo, que "sin haber empezado todavía la epidemia de gripe, se han empezado a colapsar las urgencias, fundamentalmente con enfermedades crónicos que no fueron tratados durante los meses más duros de la pandemia".
"Además -añadió - las nuevas variantes del coronavirus han aprendido a resistirse a los anticuerpos generados para combatir las primeras cepas del COVID-19, por lo que adquiere especial relevancia la precaución".
Según manifestó, de la Barreda, el propio gobierno autonómico ha cifrado en más de 45.000 las personas afectadas por el llamado COVID persistente, y los médicos atención primaria cuentan que muchos pacientes mantienen síntomas de mayor o menor intensidad mucho tiempo después de haber pasado la enfermedad.
Por todo ello - dijo - "cobra mayor sentido la necesidad de prevención de la enfermedad atendiendo al número de personas que siguen aún hoy registrando síntomas del virus después de haberlo pasado".
De la Barreda lamentó, finalmente que este contexto, el sistema público de salud siga teniendo grandes carencias, y acusó al Ejecutivo regional de presentar unos presupuestos insuficientes para cubrir las necesidades actuales en el ámbito sanitario"
“Lo grave de la situación - concluyó- no es lo grave que está, sino que tenemos un gobierno que no se preocupa nada de la sanidad pública”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Guillermo de la Barreda, médico y presidente de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria, ha sido, y continúa siendo, una de las voces más críticas entre los especialistas de este gremio en relación a la gestión de la pandemia del coronavirus. Y, particularmente, de la apertura temprana a la actividad turística en las islas, atendiendo a "los dictados de la patronal hotelera" más que a criterios epidemiológicos contrastados.
En nombre de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria de la Barreda ha reclamado, en reiteradas ocasiones, rigor científico al Comité científico asesor para la emergencia sanitaria del Ejecutivo regional y a este mismo, que se:
"anteponga la salud pública a los intereses económicos de los empresarios turísticos, salvaguardando de sus presiones la aplicación de las recomendaciones de la ciencia epidemiológica".
Ahora, cuando las instituciones públicas han decretado de forma oficiosa el fin de la pandemia, de la Barreda advierte que "los expertos en inmunología apuntan que se está cerrando en falso la pandemia" y asegura que "con la pérdida de rayos ultravioleta que se dará en los próximos meses se incrementará la incidencia".
En declaraciones realizadas a la emisora tinerfeña Radio San Borondón, el médico apuntó que:
“Desde mediados de septiembre se ha producido un discreto incremento de los casos y los fallecimientos”, explica de la Barreda. Con más de una muerte al día según los últimos datos publicados".
"La pandemia - insistió - no ha terminado".
Con 83 contagios diarios de media, según las cifras oficiales, Guillermo de la Barreda recalcó la necesidad de "no bajar la guardia y seguir protegiéndose del coronavirus".
“Tenemos un coronavirus que no está controlado, con más de una muerte diaria la semana pasada. ¿Qué enfermedad contagiosa tratable mata a una persona al día?”, se preguntó el presidente de la ADSPC.
De la Barrreda recordó, asimismo, que "sin haber empezado todavía la epidemia de gripe, se han empezado a colapsar las urgencias, fundamentalmente con enfermedades crónicos que no fueron tratados durante los meses más duros de la pandemia".
"Además -añadió - las nuevas variantes del coronavirus han aprendido a resistirse a los anticuerpos generados para combatir las primeras cepas del COVID-19, por lo que adquiere especial relevancia la precaución".
Según manifestó, de la Barreda, el propio gobierno autonómico ha cifrado en más de 45.000 las personas afectadas por el llamado COVID persistente, y los médicos atención primaria cuentan que muchos pacientes mantienen síntomas de mayor o menor intensidad mucho tiempo después de haber pasado la enfermedad.
Por todo ello - dijo - "cobra mayor sentido la necesidad de prevención de la enfermedad atendiendo al número de personas que siguen aún hoy registrando síntomas del virus después de haberlo pasado".
De la Barreda lamentó, finalmente que este contexto, el sistema público de salud siga teniendo grandes carencias, y acusó al Ejecutivo regional de presentar unos presupuestos insuficientes para cubrir las necesidades actuales en el ámbito sanitario"
“Lo grave de la situación - concluyó- no es lo grave que está, sino que tenemos un gobierno que no se preocupa nada de la sanidad pública”.
Pino | Domingo, 06 de Noviembre de 2022 a las 10:29:39 horas
La planta 8 del hospital Insular es inhumano, la habitación 857 que ha estado recientemente mi pareja por un linfoma que no debería haber estado allí, pero medicina preventiva no comprueba el estado y salud del paciente. La habitación el baño tienen fuertes olores a cloaca, con destrozó de enchufes, paredes. Por lo que he estado comprobando hay muchos pacientes que viven allí prácticamente con graves problemas de salud, y trasladan allí pacientes con cáncer si se le encuentran bacterias, toda una contradicción MEDICINA PREVENTIVA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder