
"EL MOV. PENSIONISTA DEMUESTRA VITALIDAD, POR ENCIMA DE UNAS DIRECCIONES QUE PARECEN TRABAJAR PARA EL ENEMIGO"
"Trabajadores Pensionistas" hace un balance positivo, pero crítico, de la manifestación del 15-O en Madrid:
El sábado 15 de octubre se realizó la manifestación en Madrid convocada por la COESPE y demás plataformas de pensionistas, trabajadores de importantes luchas de los últimos meses, sindicatos alternativos, con mas gente joven, y otras organizaciones con una asistencia estimada en 50.000 personas, por la defensa del sistema público de pensiones (...).
Por TRABAJADORES PENSIONISTAS PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
BALANCE DE LA MANIFESTACIÓN DE PENSIONISTAS EL 15-O EN MADRID
El sábado 15 de octubre se realizó la manifestación en Madrid convocada por la COESPE y demás plataformas de pensionistas, trabajadores de importantes luchas de los últimos meses, sindicatos alternativos, con mas gente joven, y otras organizaciones con una asistencia estimada en 50.000 personas, por la defensa del sistema público de pensiones, contra su privatización, por la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones y salarios según el IPC real.
Esta manifestación ha sido una respuesta tardía contra los primeros pasos que dio el gobierno PSOE-UP para la privatización del sistema público de pensiones, con el acuerdo de pensiones y el 9 de junio de 2022 con la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley para el Fomento de los Planes de Pensiones y Empleo. El antecedente de esta operación es el acuerdo de todos los partidos con representación parlamentaria y de las direcciones de CCOO y UGT en el pacto de Toledo para llevar adelante el plan privatizador. Todo ello a espaldas y contra los intereses y derechos de la clase trabajadora y sus jubilados.
Destacar que la ejecución de este plan no podría haberse llevado adelante sin la colaboración imprescindible de los que decían estar por la defensa de las pensiones públicas: Unidas Podemos, que votaron la ley de Escrivá, tras años de culparle de la política “neoliberal” de privatizaciones. Los otros colaboradores necesarios en la consumación de esta agresión, como siempre, los aparatos sindicales del sistema, que han apoyado y blanqueado todas las medidas de la clase dominante aplicadas por el gobierno; mientras, gestionan planes privados haciendo su propio negocio. No apoyaron esta manifestación dando la espalda a un reclamo del conjunto de los trabajadores.
"En ningún momento las declaraciones de los principales portavoces de la COESPE en los discursos de cierre de la manifestación se refirieron al gobierno responsable de la privatización de las pensiones"
La manifestación fue un éxito importante por la afluencia y también por ser ahora la única expresión a nivel estatal frente a las políticas del gobierno contra la clase trabajadora y sus jubilados-pensionistas. Se notó mayor presencia de la juventud y de los trabajadores en activo como así también mayor presencia de los sindicatos alternativos y especialmente una digna representación de las luchas obreras de los últimos meses del metal de Cantabria, de Cádiz, de los Servicios de Atención Domiciliaria, de los Bomberos. Forestales, de las Kellys, de la sanidad, de la plataforma anti desahucios…, etc. a los que no se les dio el mas mínimo protagonismo, tanto para que una representación estuviera en las pancartas de cabecera, como para que al menos se pudieran dirigir a los manifestantes con una intervención aunque fuera breve al final del acto. Algo que a pesar de haberlo planteado desde un grupo de pensionistas de COESPE no se hizo, ninguneando a estos compañeros, a los que se había invitado a sumarse a la manifestación, pero parece que solo para ser convidados de piedra, lo que no ayuda en nada a construir la unidad de acción tan necesaria si de verdad pretendemos imponer nuestras demandas y enfrentar las brutal agresión que suponen las medidas aplicadas y por aplicar por el gobierno y sus cómplices, esto es algo que de ninguna manera se puede volver a repetir
Fue una gran movilización objetivamente contra las políticas del gobierno y en defensa de los derechos de la clase trabajadora que están siendo atacados por quienes decían que venían a defenderlos y sus comparsas. A pesar de ello en ningún momento las declaraciones de los principales portavoces de la COESPE en los discursos de cierre de la manifestación se refirieron a quien aplica estas políticas, y solo responsabilizaron a Escrivá, al gobernador del Banco de España … , pero no al órgano responsable de la aplicación de estas políticas, por mas que la UE, el BCM, el FMI digan, es el gobierno quien aplica esas medidas contra nuestra clase, y ya preparan la siguiente etapa del plan de privatización. El gobierno de “progreso” ha llegado mucho más lejos en su ataque contra los trabajadores sus pensiones, sus derechos y sus servicios públicos que lo que hubiera podido llegar un gobierno del PP.
"En la manifestación participaron representantes de distintas luchas obreras a los que no se dio el mas mínimo protagonismo. Ni siquiera se les permitió una breve participación al final del acto"
A pesar de la importancia numérica, la manifestación del 15-O no alcanzó la masividad de las manifestaciones contra el 0,25% de el 17 de marzo de 2018 que sólo en Bilbao concentró a unas 100.000 personas, también en las manifestaciones multitudinarias en diversas ciudades, desbordando los cordones policiales, cuando el tema de la privatización estaba muy lejano aún y cuando el poder adquisitivo de las pensiones no había caído tanto, o la concentración el 16 de octubre del 2019 que congregó unos 100.000 manifestantes en Madrid.
El movimiento pensionista demuestra vitalidad por encima de unas direcciones que a veces parecen trabajar para el enemigo, e intentarán que el 15 haya sido una válvula de escape, de descompresión. La COESPE y otras organizaciones de pensionistas luego del 15 proponen volver a la rutina de las firmas, de las presiones a los parlamentarios “amigos”, de las concentraciones descentralizadas, etc. Es decir, no sacar los pies del plato y seguir alimentando ilusiones a sabiendas de que sin medidas mas firmes y decididas por parte del movimiento y de toda nuestra clase difícilmente alcanzaremos nuestras demandas. Ya se oyeron consignas y se vieron pancartas que demandaban una huelga general.
La lucha de los pensionistas se da en un marco de ascenso de las luchas del movimiento obrero por toda Europa, en Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica. También en España, las luchas del metal, de los servicios públicos están movilizándose y en huelgas salarios, condiciones de trabajo, en un reguero de conflictos por todo el país que quedan aislados por obra de las burocracias de CCOO y UGT que quieren impedir confluencia de las luchas. La necesidad de la huelga general está tan presente en España como en los otros países europeos.
Es importante que el activismo del movimiento pensionista y la militancia del movimiento obrero saque las lecciones de esta manifestación, que nos muestran la necesidad de superar las direcciones político sindicales de la colaboración de clase, cada vez más comprometidas con los políticas antipopulares del sistema, dictadas por la banca, las grandes energéticas, la UE y su guerra de la OTAN a la cual están destinando todos los recursos posibles recortando prestaciones, pensiones y salarios desviándolos hacia una guerra que los trabajadores no decidimos pero que nos hacen pagar y sufrir.
"El activismo del movimiento pensionista debe sacar las lecciones de esta manifestación, que nos muestran la necesidad de superar las direcciones político sindicales de la colaboración de clase, cada vez más comprometidas con los políticas antipopulares del sistema"
Desde Trabajadores Pensionistas consideramos importante impulsar, agrupar al activismo de las COESPES y de todas las plataformas del movimiento pensionista, que acumule la fuerza, con la determinación necesaria, capaz de imponer nuestras demandas, nuestros derechos a este y a cualquier gobierno y a sus instituciones sean quienes sean; nos parece decisivo para que la lucha no termine en una vía muerta y para parar los planes de la UE y del gobierno que los aplica
Entendemos que la lucha de los pensionistas ha de asumirla la clase obrera activa porque es parte esencial de sus reivindicaciones, es también su salario diferido, junto a la lucha por los salarios, los puestos de trabajo, sus condiciones, contra la precarización, la revalorización de las pensiones y salarios, por que es la misma lucha de toda nuestra clase; además de parar el pacto de rentas, derogar las leyes laborales antiobreras de Rajoy y Zapatero, las leyes privatizadoras, la ley Mordaza, que criminaliza y penaliza de las luchas obreras y populares.
Volviendo a la jubilación a los 65 años y a los 15 años de periodo de computo para la jubilación. Es la unidad y la determinación de las luchas de nuestra clase la que nos dara la victoria y la única que sera capaz de imponer a los políticos de turno nuestras demandas.
Contra las privatizaciones en las pensiones, salud, educación, transporte, control obrero de toda empresa que cierre o despida. Por la indexación de los salarios.
Por una huelga general en España ya, reparto del trabajo y la riqueza, nacionalización de la banca y las empresas estrategicas
Por una huelga europea contra la guerra y los planes de ajuste.
Asambleas de trabajadores y vecinos en cada barrio, lugar de trabajo o estudio , frenemos los planes del gobierno de la guerra.
Contacto: pensionistasxlaunidad.accion@gmail.com
Por TRABAJADORES PENSIONISTAS PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
BALANCE DE LA MANIFESTACIÓN DE PENSIONISTAS EL 15-O EN MADRID
El sábado 15 de octubre se realizó la manifestación en Madrid convocada por la COESPE y demás plataformas de pensionistas, trabajadores de importantes luchas de los últimos meses, sindicatos alternativos, con mas gente joven, y otras organizaciones con una asistencia estimada en 50.000 personas, por la defensa del sistema público de pensiones, contra su privatización, por la recuperación del poder adquisitivo de las pensiones y salarios según el IPC real.
Esta manifestación ha sido una respuesta tardía contra los primeros pasos que dio el gobierno PSOE-UP para la privatización del sistema público de pensiones, con el acuerdo de pensiones y el 9 de junio de 2022 con la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley para el Fomento de los Planes de Pensiones y Empleo. El antecedente de esta operación es el acuerdo de todos los partidos con representación parlamentaria y de las direcciones de CCOO y UGT en el pacto de Toledo para llevar adelante el plan privatizador. Todo ello a espaldas y contra los intereses y derechos de la clase trabajadora y sus jubilados.
Destacar que la ejecución de este plan no podría haberse llevado adelante sin la colaboración imprescindible de los que decían estar por la defensa de las pensiones públicas: Unidas Podemos, que votaron la ley de Escrivá, tras años de culparle de la política “neoliberal” de privatizaciones. Los otros colaboradores necesarios en la consumación de esta agresión, como siempre, los aparatos sindicales del sistema, que han apoyado y blanqueado todas las medidas de la clase dominante aplicadas por el gobierno; mientras, gestionan planes privados haciendo su propio negocio. No apoyaron esta manifestación dando la espalda a un reclamo del conjunto de los trabajadores.
"En ningún momento las declaraciones de los principales portavoces de la COESPE en los discursos de cierre de la manifestación se refirieron al gobierno responsable de la privatización de las pensiones"
La manifestación fue un éxito importante por la afluencia y también por ser ahora la única expresión a nivel estatal frente a las políticas del gobierno contra la clase trabajadora y sus jubilados-pensionistas. Se notó mayor presencia de la juventud y de los trabajadores en activo como así también mayor presencia de los sindicatos alternativos y especialmente una digna representación de las luchas obreras de los últimos meses del metal de Cantabria, de Cádiz, de los Servicios de Atención Domiciliaria, de los Bomberos. Forestales, de las Kellys, de la sanidad, de la plataforma anti desahucios…, etc. a los que no se les dio el mas mínimo protagonismo, tanto para que una representación estuviera en las pancartas de cabecera, como para que al menos se pudieran dirigir a los manifestantes con una intervención aunque fuera breve al final del acto. Algo que a pesar de haberlo planteado desde un grupo de pensionistas de COESPE no se hizo, ninguneando a estos compañeros, a los que se había invitado a sumarse a la manifestación, pero parece que solo para ser convidados de piedra, lo que no ayuda en nada a construir la unidad de acción tan necesaria si de verdad pretendemos imponer nuestras demandas y enfrentar las brutal agresión que suponen las medidas aplicadas y por aplicar por el gobierno y sus cómplices, esto es algo que de ninguna manera se puede volver a repetir
Fue una gran movilización objetivamente contra las políticas del gobierno y en defensa de los derechos de la clase trabajadora que están siendo atacados por quienes decían que venían a defenderlos y sus comparsas. A pesar de ello en ningún momento las declaraciones de los principales portavoces de la COESPE en los discursos de cierre de la manifestación se refirieron a quien aplica estas políticas, y solo responsabilizaron a Escrivá, al gobernador del Banco de España … , pero no al órgano responsable de la aplicación de estas políticas, por mas que la UE, el BCM, el FMI digan, es el gobierno quien aplica esas medidas contra nuestra clase, y ya preparan la siguiente etapa del plan de privatización. El gobierno de “progreso” ha llegado mucho más lejos en su ataque contra los trabajadores sus pensiones, sus derechos y sus servicios públicos que lo que hubiera podido llegar un gobierno del PP.
"En la manifestación participaron representantes de distintas luchas obreras a los que no se dio el mas mínimo protagonismo. Ni siquiera se les permitió una breve participación al final del acto"
A pesar de la importancia numérica, la manifestación del 15-O no alcanzó la masividad de las manifestaciones contra el 0,25% de el 17 de marzo de 2018 que sólo en Bilbao concentró a unas 100.000 personas, también en las manifestaciones multitudinarias en diversas ciudades, desbordando los cordones policiales, cuando el tema de la privatización estaba muy lejano aún y cuando el poder adquisitivo de las pensiones no había caído tanto, o la concentración el 16 de octubre del 2019 que congregó unos 100.000 manifestantes en Madrid.
El movimiento pensionista demuestra vitalidad por encima de unas direcciones que a veces parecen trabajar para el enemigo, e intentarán que el 15 haya sido una válvula de escape, de descompresión. La COESPE y otras organizaciones de pensionistas luego del 15 proponen volver a la rutina de las firmas, de las presiones a los parlamentarios “amigos”, de las concentraciones descentralizadas, etc. Es decir, no sacar los pies del plato y seguir alimentando ilusiones a sabiendas de que sin medidas mas firmes y decididas por parte del movimiento y de toda nuestra clase difícilmente alcanzaremos nuestras demandas. Ya se oyeron consignas y se vieron pancartas que demandaban una huelga general.
La lucha de los pensionistas se da en un marco de ascenso de las luchas del movimiento obrero por toda Europa, en Francia, Inglaterra, Alemania, Bélgica. También en España, las luchas del metal, de los servicios públicos están movilizándose y en huelgas salarios, condiciones de trabajo, en un reguero de conflictos por todo el país que quedan aislados por obra de las burocracias de CCOO y UGT que quieren impedir confluencia de las luchas. La necesidad de la huelga general está tan presente en España como en los otros países europeos.
Es importante que el activismo del movimiento pensionista y la militancia del movimiento obrero saque las lecciones de esta manifestación, que nos muestran la necesidad de superar las direcciones político sindicales de la colaboración de clase, cada vez más comprometidas con los políticas antipopulares del sistema, dictadas por la banca, las grandes energéticas, la UE y su guerra de la OTAN a la cual están destinando todos los recursos posibles recortando prestaciones, pensiones y salarios desviándolos hacia una guerra que los trabajadores no decidimos pero que nos hacen pagar y sufrir.
"El activismo del movimiento pensionista debe sacar las lecciones de esta manifestación, que nos muestran la necesidad de superar las direcciones político sindicales de la colaboración de clase, cada vez más comprometidas con los políticas antipopulares del sistema"
Desde Trabajadores Pensionistas consideramos importante impulsar, agrupar al activismo de las COESPES y de todas las plataformas del movimiento pensionista, que acumule la fuerza, con la determinación necesaria, capaz de imponer nuestras demandas, nuestros derechos a este y a cualquier gobierno y a sus instituciones sean quienes sean; nos parece decisivo para que la lucha no termine en una vía muerta y para parar los planes de la UE y del gobierno que los aplica
Entendemos que la lucha de los pensionistas ha de asumirla la clase obrera activa porque es parte esencial de sus reivindicaciones, es también su salario diferido, junto a la lucha por los salarios, los puestos de trabajo, sus condiciones, contra la precarización, la revalorización de las pensiones y salarios, por que es la misma lucha de toda nuestra clase; además de parar el pacto de rentas, derogar las leyes laborales antiobreras de Rajoy y Zapatero, las leyes privatizadoras, la ley Mordaza, que criminaliza y penaliza de las luchas obreras y populares.
Volviendo a la jubilación a los 65 años y a los 15 años de periodo de computo para la jubilación. Es la unidad y la determinación de las luchas de nuestra clase la que nos dara la victoria y la única que sera capaz de imponer a los políticos de turno nuestras demandas.
Contra las privatizaciones en las pensiones, salud, educación, transporte, control obrero de toda empresa que cierre o despida. Por la indexación de los salarios.
Por una huelga general en España ya, reparto del trabajo y la riqueza, nacionalización de la banca y las empresas estrategicas
Por una huelga europea contra la guerra y los planes de ajuste.
Asambleas de trabajadores y vecinos en cada barrio, lugar de trabajo o estudio , frenemos los planes del gobierno de la guerra.
Contacto: pensionistasxlaunidad.accion@gmail.com
Angel | Sábado, 05 de Noviembre de 2022 a las 08:25:04 horas
MUY bueno el analisis de clase obrera que hace, pensionistas por la unidad, lo mismo observé el dia 1 de octubre de 2022, en la manifestacion en la plaza Vieja del puente de vallecas, convocada por la coespe de Madrid, mas 25 organizaciones" alternativas, casi como los que fuimos, el caso es que algunos de los dirigentes, tambien "blanqueaban" a este gobierno, y cargaban todo contra el ministro Escribá, y se lo recriminé cuando me dejaron hablar, en fin que hay que tener cuidado no acaben como los dirigentes del "gobierno más progresista de derechas de los últimos tiempos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder