Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 05:40:09 horas

| 1594 5
Lunes, 17 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

EL "JARDINCITO" COLONIAL DE JOSEP BORRELL INDIGNA Y DESPELOTA A MEDIO MUNDO

La reveladora analogía del Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores

Mientras el "Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores", Josep Borrell, dirigía un discurso a los futuros diplomáticos, el ex ministro de Asuntos exteriores español utilizó una suerte de parábola, con la intención de pintar a la Unión Europea como un "feliz jardín", en el que reinaba la libertad y la prosperidad, pero que en nuestros días aparecía amenazado por el arrollador avance de una jungla que trataba de invadirla, desde obscuras fuerzas exteriores (...).

 

POR M. MENAYA PARA CANARIAS SEMANAL

 

     Mientras el "Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores", Josep Borrell,  dirigía un discurso a los futuros diplomáticos, el ex ministro de Asuntos exteriores español utilizó una suerte de parábola, con la intención de pintar a la  Unión Europea como un "feliz jardín", en el que reinaba la libertad y la prosperidad, pero que en nuestros días aparecía amenazado por el arrollador avance de una jungla  que trataba de invadirla, desde  obscuras fuerzas exteriores.

 

   Mezclar la geopolítica con la botánica no parece una comparación intelectualmente acertada.  Sin embargo, el que todavía sigue ostentando la jefatura de la diplomacia europea, Josep Borrell, mantuvo  ese curioso punto de vista durante una plática  pronunciada el pasado 13 de octubre, ante la primera promoción de la Academia Diplomática Europea, con sede en Brujas (Bélgica). Durante su intervención en el evento, Borrell opinó sobre el tipo de cambios que se estaban operando en la profesión de diplomático, en el contexto del actual conflicto ucraniano.

- “Brujas es un buen ejemplo del jardín europeo”,  

 

   precisó con tono doctoral el Jefe de la diplomacia europea, antes de empezar a entretejer una  abracadabrante y  sorprendente metáfora con el propósito de lograr transmitirles didácticamente a sus pupilos en qué consistía su visión acerca de la inédita materia de la  geofloricultura.


  “Sí, -dijo-, Europa es un jardín”,  en el que “todo funciona” con eficiencia.

 

   El Viejo Continente es, en opinión de Borrell, una verdadera isla, que representa nada menos que  “la mejor combinación de libertad política, prosperidad económica y cohesión social que la humanidad ha sido hasta ahora capaz de construir”. 

   

  No obstante, según el diplomático, el conflicto ucraniano ha significado un importante punto de inflexión en las relaciones internacionales, porque

 

 “la mayor parte del resto del mundo es una jungla, y la jungla podría invadir el jardín”.

 

   Para preservar este maravilloso "paraíso vegetal"  se podrían erigir “muros” para protegerlo de malévolas incursiones exteriores, aunque Josep Borrell  precisó que él personalmente no creía en ese tipo de soluciones.

 

     “Un lindo jardincito, rodeado de altos muros para evitar que la selva  penetre en él, no es una solución, porque la selva tiene una gran capacidad de crecimiento, y el muro nunca será lo suficientemente alto para proteger el jardín, trató de redondear argumentalmente su parábola.


   Según él, los diplomáticos-jardineros “tienen que irse a la selva” y los europeos “estar mucho más comprometidos con el resto del mundo”, pues de lo contrario “el resto del mundo nos invadirá, de diferentes maneras y por diferentes medios”.  

 

    Más adelante el Jefe de la diplomacia de la UE  agregó que

 

   "la participación de personas de Ucrania y otros países candidatos", es una buena idea, según él, "para ver el panorama general, para atraer a personas que aún no están en la Unión, pero que algún día lo estarán", no cerrando así la puerta a la ampliación del “jardín”.

 

 

MEDIO MUNDO SE INDIGNA... EL OTRO MEDIO SE "DESPELOTA"


      Ni que decir que una buena parte  de los periódicos que se editan en la inmensa jungla que tan  amenazadoramente cercan al mágico "jardín" de Josep Borrell respondieron cumplidamente en editoriales, artículos y comentarios a la crítica  parábola borreliana. Muchos de ellos lo hicieron con  incontenida indignación. Otros tantos no tuvieron el más mínimo reparo en "despelotarse" a carcajadas del bello "jardincito" de Josep Borrell.

 

   Por ejemplo, el profesor de  Ciencias Políticas, Philippe Marlière,  expresó que

 "Esta analogía es terriblemente ofensiva",  viendo en ella "fuertes connotaciones colonialistas y racistas".

 

    Mohamad Forough, un erudito en Relaciones Internacionales, puso al descubierto que los términos "jardín" y "jungla" se parecen como dos gotas de agua a los eufemismos de "civilizado" y "bárbaro", asegurando a su vez, que se trataba de un discurso colonial que justifica la invasión de ciertos países por parte de otras viejas potencias coloniales que integran hoy la UE, en nombre de una supuesta "misión civilizadora".

 

   "Tales comentarios, -dijo Forough-, explican en parte por qué muchos países en desarrollo no se suman a las condenas de la UE y de Estados Unidos a la agresión rusa contra Europa", justificando así la neutralidad observada por una serie de países  en el conflicto ucraniano, que ha terminado saltándose con la abstención en las votaciones de la ONU sobre textos que condenaban la intervención de Moscú.

 “¿Cómo puede el máximo diplomático de la UE usar una analogía tan colonialista?”, se preguntaba por su parte la eurodiputada ecologista Anna Cavazzini.

 

 

HAY ELOCUENTES PRECEDENTES

 

    No es esta, en cualquier caso, la primera andanada colonial y prepotente de Josep Borrell que ha sido denunciada a lo largo los últimos meses. Hace apenas unas semanas, el jefe  de la diplomacia europea sostuvo una agria polémica con la diplomacia rusa a propósito de unas declaraciones suyas durante una cumbre europea celebrada el 5 de septiembre en la ciudad de Praga. En  esa ocasión, el Kremlin   le reprochó  haberse atrevido  a caracterizar a Rusia como un "Estado fascista", una afirmación que, según Moscú, lo "descalificó" por completo para continuar ejerciendo  como diplomático.


     Siendo ministro español de Asuntos Exteriores, el mismo Josep Borrell provocó otro sonoro escándalo a finales de 2018, al realizar unas declaraciones acerca de la historia de Estados Unidos. Según informó entonces Euronews , el diplomático  español  estimó que la unidad de la sociedad estadounidense era más fuerte que la europea porque, entre otras razones, de razones,  hablaban un solo idioma.

 

  “Accedieron a la independencia -dijo- casi sin incidentes. Lo único que hicieron fue matar a cuatro indios, pero fuera de eso, todo fue  muy fácil”, puntualizó.

 

      Esta relativización del alcance de las sangrientas masacres de indios que se produjeron en Estados Unidos durante la conquista europea de ese hemisferio, suscitó tal vendaval de protestas dentro de los propios Estados Unidos que, finalmente, obligaron al Jefe de la "diplomacia" del viejo continente, a pedir humildemente públicas  disculpas .

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Ignacio, Tamaraceite

    Ignacio, Tamaraceite | Martes, 18 de Octubre de 2022 a las 15:51:37 horas

    Partido del Sometimiento a la Oligarquía Extranjera ha sometido a España a la subordinación perfecta, a nivel ideológico, político, cultural, económico y geopolítico. Y se trata de una subordinación triple. En primer lugar, a la oligarquía gran burguesa anglosajona de Washington y Wall Street, cuya fuerza política fundamental es el Partido Demócrata, del cual el PSOE es solo su filial española. En segundo lugar, y vía socialdemocracia alemana, al IV Reich de la Unión Europea, todavía hoy bajo batuta estadounidense, pero que aspira a ser un contrapeso capitalista al liderado por los anglosajones. La Fundación Friedrich Ebert, institución que orientó al PSOE en su construcción tras 1974, lleva el nombre del socialdemócrata que mandó fusilar a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Por eso, el Partido del Sometimiento a la Oligarquía Europea es el principal obstáculo a la elevación de los obreros españoles a la condición de clase nacional.

    Y en tercer lugar a la oligarquía islamista de Rabat, a Marruecos. El PSOE es el mayor lobby pro-marroquí de España.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 18 de Octubre de 2022 a las 12:55:29 horas

    este tio como es un inculto o un idiota. cree que todo el mundo somos jelipuertas. para empezar, desde que los hombres en europa empezaron a escribir y redactar. europa es la cuna de los imperios, desde grecia roma españa inglaterra y francia. y hoy somos quienes limpiamos los zapatos a usa.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 18 de Octubre de 2022 a las 07:40:33 horas

    Decía Stalin dentro de sus obras completas y en la parte de las elecciones en Petersburgo, en concreto, en el apartado que dice; “La unidad como mascara y la elección del diputado” que: “cuando los diplomáticos burgueses preparan la guerra empiezan a alborotar ruidosamente hablando de la paz, cuando ya estaban preparados los acorazados y monoplanos”. De aquí la poesía de Brecht más tarde que dice. ”Cuando los de arriba maldicen la guerra ya están escritas las hojas de movilización”.
    Borrell no ha hecho lo propio de un correveidile, que ese es justo el papel del diplomático y no otro, sino que, desde el principio, arenga la guerra, como poseído por Satán, con una excitación y enamoramiento fuera de lo normal.

    La verdad es que una se para a pensar que si este personajillo es un narciso de aquí te espero, por tanto el chulo playa eficaz, o si está ganando riquezas para su bolsillo propio, porque está arrastrándose ante el imperialismo yanqui, sabiendo lo que hay con éstos y el fin que le espera a él. O si es un psicópata lunático que “se convierte al budismo en noches de luna llena” (como decían Les Luthiers) o si intenta meter miedo para ganar tiempo y que los capitalistas marquen el gol de último minuto para hacer otra vez la puñeta a trabajadores, trabajadoras y pensionistas, ¿ordenando el jardín particular del IBEX 35?
    Como decía la canción poética de Alfredo Zitarrosa, el revolucionario intelectual uruguayo: “pero pronto se apagaron las flores de su jardín y en vez de ramos de rosas se convirtieron en flores de papel”.

    Accede para responder

  • agapito perez

    agapito perez | Martes, 18 de Octubre de 2022 a las 01:36:31 horas

    Sólo le falta rebuznar...

    Accede para responder

  • juane

    juane | Martes, 18 de Octubre de 2022 a las 01:18:21 horas

    Europa sí que es un jardín, pero un jardín plantado de fascistas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.