Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 05:40:09 horas

| 445
Martes, 18 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

DECENAS DE MILES DE TRABAJADORES SE MANIFIESTAN EN PARÍS CONTRA EL AUMENTO DEL COSTO DE LA VIDA

Con tres puntos mas que en Francia, en España no se mueve ni una hoja ... ¿Por qué?

Decenas de miles de manifestantes marcharon hacia la Plaza de la Bastilla, en París, el pasado sábado, en una macromanifestación contra el aumento del costo de vida y la inacción gubernamental ante el cambio climático (...).

 
 
    Decenas de miles de manifestantes marcharon hacia la Plaza de la Bastilla, en París, el pasado sábado,  en una macromanifestación contra el aumento del costo de vida y la inacción gubernamental ante el cambio climático.

 

 

      El estado de ánimo de los franceses ha crecido enormemente a lo largo  de los últimos días. El paro de trabajadores de las refinerías, reivindicando aumentos salariales  ya dura más de dos semanas, razón por la cual ya hay escasez de combustible en muchas gasolineras del país.

 

 

     Este domingo, miles de manifestantes  tomaron  las calles  parisinas, expresando  su descontento por el insufrible aumento del coste de vida.
 


    Según los organizadores de la manifestación, alrededor de 150.000 personas desfilaron por las más céntricas calles   de París . Sin embargo, la contabilidad  realizada por la policía sobre el número de manifestantes no coincidió con la proporcionada por los organizadores de la protesta. Según la información policial, a ella sólo habían acudido 30.000 personas

 


     Un número de partidos pertenecientes a la izquierda francesa  se unieron a la manifestación, exigiendo al presidente Emmanuel Macron que tome medidas más enérgicas para parar  de una vez el vertiginoso encarecimiento del combustible y de los alimentos.

 

 

    La tasa de inflación de Francia llega actualmente al 6 por ciento. Curiosamente en España la tasa de inflación alcanza ya el 9%, sin que ello parezca provocar el enfado de las grandes centrales sindicales, ni tampoco haya provocado ningún tipo de protestas callejeras. Ello es comúnmente atribuido al papel de "tapón" que desempeñan las dos grandes centrales sindicales, que junto con los Partidos que integran la Coalición gubernamental, estrangulan de una u otra forma, la articulación de cualquier tipo de protestas callejeras.

 

 

   La mayoría de las industrias galas están experimentando, asimismo, una seria desaceleración en  su actividad económica, debido al aumento de los precios de la energía y a la creciente incertidumbre provocada por  las las sanciones  aplicada por la Unión Europea a los combustibles fósiles rusos, tras  la abrupta invasión  militar de  Ucrania.

 

 

     Según declaró la diputada  Manon Aubry a la agencia de noticias AFP, el aumento de precios está siendo intolerable para la inmensa mayoría población. Ha sido "la mayor pérdida de poder adquisitivo en los últimos 40 años", dijo la diputada

 

 

     Los manifestantes exigían igualmente un aumento salarial, el freno de precios, la jubilación a los 60 años y la imposición de impuestos sobre los  crecidos beneficios   de las empresas.


 

       La crisis alcanza tales dimensiones que ha  provocado que  la demanda de leña  se haya incrementado de forma exponencial en Francia. Según se augura, pronto se empezarán a producir frecuentes apagones en un suministro de energía eléctrica.

 

 

     En el curso de las manifestaciones del pasado domingo, se han producido frecuentes enfrentamientos entre sectores radicales de la izquierda y la policía. Videos que circulan en las redes sociales muestran  la dureza utilizada  por el aparato policial en contra de los manifestantes, que también usaron profusamente gases lacrimógenos.


 

     La central sindical  francesa CGT continúa adelante con las huelgas en las refinerías de petróleo, exigiendo un aumento salarial del 10 por ciento para los trabajadores ante la alta inflación, (tres puntos menos que la de España). Según informó  el propio sindicato, con esta fórmula se pretende lograr que los empleados participen en mayor medida de las ganancias de TotalEnergies, que en la primera mitad del presente año  ha obtenido unas ganancias de $ 10.6 mil millones de dólares .

 

 

     El mismo sindicato informó que había rechazado tajantemente una oferta de este  gigante industrial petrolero de un aumento del seis por ciento en los salarios. Varios sindicatos de los ferrocarriles franceses y del transporte público de París  han pedido una huelga  para este martes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.