"EL GOBIERNO ESPAÑOL ACTÚA MAFIOSAMENTE, SECUESTRANDO LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA"
"La subida salarial pactada entre bastidores para los empleados públicos supone una gravísima pérdida de poder adquisitivo"
Intersindical Canaria ha criticado la reunión de la Mesa Sectorial de Administraciones Públicas, celebrada el pasado 3 de octubre en Madrid (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha criticado la reunión de la Mesa Sectorial de Administraciones Públicas, celebrada el pasado 3 de octubre en Madrid.
"Un encuentro - dicen - en el que la propia Secretaría de Estado de la Función Pública reconoció las reuniones mantenidas entre bastidores con los sindicatos estatales, desoyendo a organizaciones sindicales que, como la CIG de Galicia o ELA de Euskadi forman parte de la Mesa y tienen la consideración de más representativas".
"En estos cónclaves -apuntan desde Intersindical Canaria- acordaron un aumento salarial que, una vez más, supondrá una grave pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de empleados públicos".
IC "lamenta que un Gobierno que se autodenomina "de izquierdas, obrero y progresista", actúe mafiosamente, secuestrando la negociación colectiva y llevándola fuera de los cauces establecidos para el diálogo social, sin tener representados en las mesas a todos los agentes. Se consuma la pérdida de poder adquisitivo del conjunto de los empleados públicos".
"El acuerdo -avalado por CCOO y UGT y rechazado por CIG, ELA y CSIF y en Canarias por Intersindical Canarias- ni siquiera recoge la pérdida de poder adquisitivo existente hasta 2022, y que solo en este año supone en torno al 10% de inflación".
El sindicato canario destaca, igualmente, que "la subida del 9,5% anunciada por varios medios incluye el 2% que se cobra desde enero y varias cláusulas condicionales".
"El incremento pactado para los años 2022-2024 no viene a contemplar la inflación de precios de este año. En este sentido -explican - recordemos que este mes de septiembre el IPC se situó en el 9%, pero estuvo por encima del 10% durante buena parte del año".
En materia de salarios, el Gobierno y los sindicatos estatales proponen un aumento del 3,5 % para 2022, que incluye el 2 % que ya se aplica desde enero y al que se sumará otro 1,5 % en diciembre, en un solo pago.
Para 2023 el incremento sería del 2,5%, al que se le podría sumar un 0,5% más en octubre, dependiendo del IPC armonizado 2022-23. Y para 2024 la subida salarial sería del 2% con posibilidad de añadir un 0,5% si el IPC armonizado 22-24 supera la subida salarial prevista.
Ello implica - afirman desde Intersindical Canaria- que "en el mejor de los casos, no se recupera ni siquiera el poder adquisitivo perdido en 2022, y se firma un acuerdo que acepta una pérdida de más del 5% para este año y el próximo año, a lo que habría que sumar sobre el -20% de pérdida que arrastramos desde 2010".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical Canaria ha criticado la reunión de la Mesa Sectorial de Administraciones Públicas, celebrada el pasado 3 de octubre en Madrid.
"Un encuentro - dicen - en el que la propia Secretaría de Estado de la Función Pública reconoció las reuniones mantenidas entre bastidores con los sindicatos estatales, desoyendo a organizaciones sindicales que, como la CIG de Galicia o ELA de Euskadi forman parte de la Mesa y tienen la consideración de más representativas".
"En estos cónclaves -apuntan desde Intersindical Canaria- acordaron un aumento salarial que, una vez más, supondrá una grave pérdida de poder adquisitivo para el conjunto de empleados públicos".
IC "lamenta que un Gobierno que se autodenomina "de izquierdas, obrero y progresista", actúe mafiosamente, secuestrando la negociación colectiva y llevándola fuera de los cauces establecidos para el diálogo social, sin tener representados en las mesas a todos los agentes. Se consuma la pérdida de poder adquisitivo del conjunto de los empleados públicos".
"El acuerdo -avalado por CCOO y UGT y rechazado por CIG, ELA y CSIF y en Canarias por Intersindical Canarias- ni siquiera recoge la pérdida de poder adquisitivo existente hasta 2022, y que solo en este año supone en torno al 10% de inflación".
El sindicato canario destaca, igualmente, que "la subida del 9,5% anunciada por varios medios incluye el 2% que se cobra desde enero y varias cláusulas condicionales".
"El incremento pactado para los años 2022-2024 no viene a contemplar la inflación de precios de este año. En este sentido -explican - recordemos que este mes de septiembre el IPC se situó en el 9%, pero estuvo por encima del 10% durante buena parte del año".
En materia de salarios, el Gobierno y los sindicatos estatales proponen un aumento del 3,5 % para 2022, que incluye el 2 % que ya se aplica desde enero y al que se sumará otro 1,5 % en diciembre, en un solo pago.
Para 2023 el incremento sería del 2,5%, al que se le podría sumar un 0,5% más en octubre, dependiendo del IPC armonizado 2022-23. Y para 2024 la subida salarial sería del 2% con posibilidad de añadir un 0,5% si el IPC armonizado 22-24 supera la subida salarial prevista.
Ello implica - afirman desde Intersindical Canaria- que "en el mejor de los casos, no se recupera ni siquiera el poder adquisitivo perdido en 2022, y se firma un acuerdo que acepta una pérdida de más del 5% para este año y el próximo año, a lo que habría que sumar sobre el -20% de pérdida que arrastramos desde 2010".





























TAMARANT | Martes, 18 de Octubre de 2022 a las 11:18:51 horas
INTERSINDICAL CANARIA ha criticado la reunión de la Mesa Sectorial de Administraciones Públicas, celebrada el pasado 3 de octubre en Madrid.
PERO fuera de ahí NADA DE NADA; nada de convocar a los trabajadores a la movilización general a causa de la pérdida de poder adquisitivo, nada de convocarles contra la corrupción, contra el desorbitado gasto militar, contra los vampiro de las eléctricas y así un largo etc. y es que el “sindicato” de Coalición Canalla (la Co.Ca.) no deja de ser un espantapájaros (...)
…y eso que sus remilgos van “en defensa de los empleado público”, pues imagínense los demás sectores…??? Cuando de sobra saben que el P$o€, siempre ha sido el bombero de la patronal, el encargado de hacerle el trabajo sucio a los PePerros…!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder