
MACRON RECURRE A MEDIDAS DE EXCEPCIÓN PARA SOFOCAR EL MOVIMIENTO HUELGUÍSTICO
A diferencia del resto de los digitales españoles, hasta la tarde noche de este miércoles, para el digital "El Pais" la huelga francesa no existía.
El Ejecutivo francés trata de atajar impetuoso movimiento huelguístico que se produce en Francia, con duras medidas deexcepción, con las que se pretende "meter miedo" a los huelguistas, obligándolos a trabajar bajo la amenaza de aplicarles sanciones penales. El "invierno" europeo acaba de comenzar.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA INTERNACIONAL
Como si de una mancha de aceite se tratara, el impetuoso movimiento huelguístico que iniciado en las refinerías de "Total" y "Esso-Exxonmobil", se ha extendido ahora rápidamente también a las industrias de energía nuclear, afectando a la actividad laboral de mantenimiento de cinco reactores.
Al sumarse a la huelga, el sindicato FNME-CGT pretende expresar su apoyo a los huelguistas de la refinerías, según informó la Agencia Reuter .
En un comunicado de prensa difundido a través de las redes sociales del sindicato, la FNME-CGT manifestó que prestará
"todo su apoyo a la huelga de los trabajadores de las refinerías".
El comunicado emitido por la FNME-CGT exige, igualmente, "el fin de la represión sindical" iniciada por el Gabinete Macrón . Denunció, además, que el propósito del Ejecutivo de proceder a la requisa de estas industrias no es más que un testimonio de la voluntad política de sofocar a toda costa el paro y la movilización". "Muestra, igualmente, la histeria que se ha apoderado del gabinete Macrón, que durante las últimas semanas ha puesto en evidencia su torpe incapacidad para resolver este conflicto"
Con estas medidas de excepción, el Ejecutivo de Macrón pretende "meter miedo" a los huelguistas, obligándolos a trabajar bajo la amenaza de aplicarles sanciones penales. Ya en el año 2010, el derechista Nicolás Sarkozy hizo activar un mecanismo legal similar en contra de los trabajadores de algunas refinerías que se pusieron en paro por la reforma de las pensiones.
En consecuencia, seis de las siete refinerías de Francia están en huelga: las cuatro de TotalEnergies y las dos de Esso-ExxonMobil; sólo la de Lavéra (grupo Petroineos) continuó trabajando.
Los huelguistas reclaman un 10% de subida salarial, frente al 3,5 que obtuvieron a principios de este año . La CGT también amenaza con emprender acciones legales para arrancar de los tribunales la cancelación de la "intervención" gubernamental, que fue calificada por el sindicato como un "flagrante atentado al derecho de huelga".
Tratando de responder esta decisión de las asambleas de los trabajadores que decidieron perseverar en la huelga, el Gobierno de Macrón convocó para este miércoles una urgente "reunión de crisis" del gabinete, tras lanzar su amenaza de intervenir gubernamentalmente los depósitos de carburante de las refinerías. De acuerdo con esta medidas, las leyes francesas permitirán al gobierno obligar a trabajar a los asalariados para que hagan funcionar los depósitos y que el suministro de combustible llegue a las estaciones de servicio.
Pese a que desde sus particulares perspectivas ideológicas, la mayoría de los digitales españoles adscritos a la derecha clásica, han estado informando sobre las vicisitudes que rodean al movimiento huelguístico francés, - ABC, EL MUNDO, LA VANGUARDIA, etc - y que está afectando a industrias clave de la estructura económica gala, la edición digital del periódico El País, correspondiente a la jornada del día 12 de octubre, en Francia no se había producido ningún tipo de huelgas.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / AGENCIAS DE PRENSA INTERNACIONAL
Como si de una mancha de aceite se tratara, el impetuoso movimiento huelguístico que iniciado en las refinerías de "Total" y "Esso-Exxonmobil", se ha extendido ahora rápidamente también a las industrias de energía nuclear, afectando a la actividad laboral de mantenimiento de cinco reactores.
Al sumarse a la huelga, el sindicato FNME-CGT pretende expresar su apoyo a los huelguistas de la refinerías, según informó la Agencia Reuter .
En un comunicado de prensa difundido a través de las redes sociales del sindicato, la FNME-CGT manifestó que prestará
"todo su apoyo a la huelga de los trabajadores de las refinerías".
El comunicado emitido por la FNME-CGT exige, igualmente, "el fin de la represión sindical" iniciada por el Gabinete Macrón . Denunció, además, que el propósito del Ejecutivo de proceder a la requisa de estas industrias no es más que un testimonio de la voluntad política de sofocar a toda costa el paro y la movilización". "Muestra, igualmente, la histeria que se ha apoderado del gabinete Macrón, que durante las últimas semanas ha puesto en evidencia su torpe incapacidad para resolver este conflicto"
Con estas medidas de excepción, el Ejecutivo de Macrón pretende "meter miedo" a los huelguistas, obligándolos a trabajar bajo la amenaza de aplicarles sanciones penales. Ya en el año 2010, el derechista Nicolás Sarkozy hizo activar un mecanismo legal similar en contra de los trabajadores de algunas refinerías que se pusieron en paro por la reforma de las pensiones.
En consecuencia, seis de las siete refinerías de Francia están en huelga: las cuatro de TotalEnergies y las dos de Esso-ExxonMobil; sólo la de Lavéra (grupo Petroineos) continuó trabajando.
Los huelguistas reclaman un 10% de subida salarial, frente al 3,5 que obtuvieron a principios de este año . La CGT también amenaza con emprender acciones legales para arrancar de los tribunales la cancelación de la "intervención" gubernamental, que fue calificada por el sindicato como un "flagrante atentado al derecho de huelga".
Tratando de responder esta decisión de las asambleas de los trabajadores que decidieron perseverar en la huelga, el Gobierno de Macrón convocó para este miércoles una urgente "reunión de crisis" del gabinete, tras lanzar su amenaza de intervenir gubernamentalmente los depósitos de carburante de las refinerías. De acuerdo con esta medidas, las leyes francesas permitirán al gobierno obligar a trabajar a los asalariados para que hagan funcionar los depósitos y que el suministro de combustible llegue a las estaciones de servicio.
Pese a que desde sus particulares perspectivas ideológicas, la mayoría de los digitales españoles adscritos a la derecha clásica, han estado informando sobre las vicisitudes que rodean al movimiento huelguístico francés, - ABC, EL MUNDO, LA VANGUARDIA, etc - y que está afectando a industrias clave de la estructura económica gala, la edición digital del periódico El País, correspondiente a la jornada del día 12 de octubre, en Francia no se había producido ningún tipo de huelgas.
Maribel Santana | Jueves, 13 de Octubre de 2022 a las 07:08:18 horas
Si, igualmente subirán los sueldos pero no te apures que por otro lado lo perderán, van a engañar al capitalismo???? esto no tinen remedio o socializamos el mundo entero o sigue la barbarie. Preguntenle a las grandes corporaciones!!!
¡Hace falta que el mundo se llene da guerras civiles para tirar el capitalismo abajo, si no de que nene!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder