Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 08:43:03 horas

| 596
Jueves, 06 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

"EL RIESGO DE UNA NUEVA ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN CANARIAS ES DEL 77% EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS"

Nemesio Pérez, director de del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan):

"El riesgo volcánico en Canarias está aumentando y la posibilidad de una nueva erupción en el Archipiélago en los próximos 50 años es del 77%". Con este contundencia se ha expresado el director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   "El riesgo volcánico en Canarias está aumentando y la posibilidad de una nueva erupción en el Archipiélago en los próximos 50 años es del 77%".

 

    Con este contundencia se ha expresado el director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, quien reclamaba este jueves en el en el Parlamento a   a las instituciones públicas el despliegue de una estrategia para mitigar sus efectos.

 

   En una comparecencia ante la comisión de reconstrucción de La Palma, el director de  Involcan destacó que  la erupción volcánica en La Palma ha tenido un “impacto enorme”, advirtiendo que, hasta ahora, la sociedad isleña se ha puesto “de lado” ante el riesgo volcánico y no “de frente”, por lo que espera que la erupción del Tajogaite sea un “punto de inflexión”.

 

   Pérez  explicó que, según los cálculos de Involcan, la probabilidad de un nueva erupción en Canarias supera el 77% en los próximos 50 años, especialmente en La Palma (48,7%) y Tenerife (39,3%), porcentajes que suben al 48,7% y 63,2% respectivamente en los próximos 100 años.

 

    Una realidad que llevó al director del Instituto Volcanológico de Canarias a preguntar a los  diputados "a qué se está esperando” para desarrollar una estrategia, cuyo coste aproximado sería de unos 250.000 euros para que esté lista en un año, al tiempo que ha criticado la “falta de compromiso” del Estado y de las cámaras legislativas.

 

   Pérez reclamó "consenso, participación y conocimiento científico para impulsar la estrategia", puntualizando que  “las cosas son posibles pero hay que poner pasta”.

 

   Pérez propuso, asimismo, realizar simulacros de emergencias volcánicas y hacer una zonificación de riesgo volcánico en las islas atendiendo a la ubicación de las “infraestructuras críticas” como puertos, aeropuertos u hospitales

 

   El director Involcan insistió también en la "necesidad  de mejorar la prevención y la atención temprana con más vigilancia volcánica y talleres informativos, estudiar los terraplenes como aislantes térmicos para edificación, potenciar el geoturismo y desarrollar la goetermia".

 

   En este sentido, Pérez criticó "la “falta de voluntad” de los gobiernos central y canario dado que la inversión en los últimos 12 años apenas ronda los 7 millones, más del 62% aportados por el Cabildo de Tenerife".

 

  “En La Palma hay un sistema geotermal pero hay que hacer la exploración”, afirmó.

 

   En cuanto a los gases tóxicos que emanan en La Bombilla y Puerto Naos, en la costa de Los Llanos de Aridane, aseguró que hay que “monitorizar a lo bestia” y hacer una “ventilación natural y forzada” dado que aunque no será un fenómeno “permanente” no disponen de herramientas para saber cuándo va a concluir.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.