Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 02:41:35 horas

| 358
Jueves, 06 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

BRUTAL RETROCESO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA EN CANARIAS: DE LA CABEZA A LA COLA EN DOS DÉCADAS

"Solo una financiación adecuada y sostenida en el tiempo permitirá superar la creciente brecha educativa"

El retroceso de la inversión en la Educación, con la salvedad de los últimos tres años, ha sido una constante coincidiendo con el retroceso del PIB per cápita en Canarias, en relación al resto de comunidades autónomas (...).

 

Por "PLATAFORMA POR EL 5% PARA EDUCACIÓN" PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El retroceso de la inversión en la Educación, con la salvedad de los últimos tres años, ha sido una constante del 2003 al 2019, coincide con el retroceso de nuestro PIB per cápita en relación al resto de comunidades autónomas y parece estar relacionado con el retroceso de los niveles de contribución fiscal que han pasado de estar por encima de la media en 2002 a estar en la actualidad a la cola del estado. Mientras las demás Comunidades han aumentado los ingresos fiscales, lo cual ha permitido la financiación de la mejora de la educación, Canarias no ha progresado en la misma medida.

 
 

   Canarias ha pasado de tener en 2002 el segundo mayor Presupuesto Inicial Consolidado de Educación per cápita a ocupar la penúltima posición en 2022.


 

   En dos décadas nuestro PIB per cápita ha caído desde la media de las CCAA a la cola. En ese periodo nuestros ingresos fiscales en relación al PIB han caído desde la quinta a la última posición.

 

   Por otro lado, cuando se relacionan las rebajas fiscales publicadas por un reciente trabajo del periódico Público con el PIB regiona se comprueba que Canarias deja de ingresar 1.082 millones de euros por este concepto y se sitúa entre las comunidades que más rebajas fiscales ha realizado, alcanzando el 2,4% del PIB.

 

 

   En definitiva, como viene señalando la Plataforma por el 5% del PIB para Educación, las injustificadas rebajas en la fiscalidad de Canarias, además de colocarnos en la cola en cuanto contribución fiscal, ha sido el principal obstáculo para el sostenimiento de los servicios públicos en general y para alcanzar la financiación del 5% del PIB para la educación en 2022 tal como estableció la Ley Canaria de Educación (2014).

 

 

  Solo una financiación adecuada y sostenida en el tiempo permitirá superar la creciente brecha educativa de Canarias.


 

 Canarias, 4 de octubre de 2022.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.