
JAMES PETRAS: "EN LOS ESTADOS UNIDOS LA PANDEMIA NO HA PARADO"
Lejos de la sensación que se está tratando de trasmitir a la gente, la pandemia Covid 19 en los Estados Unidos, no ha desaparecido
"Según manifestó el conocido sociólogo norteamericano, James Petras, "la pandemia continúa siendo un factor importante en la vida de los estadounidenses". según el intelectual norteamericano cada día puede verse como las personas siguen entrando a los hospitales y los trabajadores se ven obligados a ausentarse de su trabajo por ese motivo" .
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En unas recientes declaraciones al digital uruguayo "Radio Centenario", el sociólogo estadounidense James Petras aseguró que lejos una buena parte de la población ha empezado a pensar, la pandemia de coronavirus 19 no ha desaparecido, ni mucho menos.
"La pandemia continúa siendo un factor importante en la vida de los estadounidenses. Podemos ver como las personas siguen entrando a los hospitales por esta causa. Podemos visualizar igualmente como muchos trabajadores se ven obligados a ausentarse de su trabajo por ese motivo . O como hay muchos ciudadanos que están sufriendo los efectos del virus y no son registrados. La pandemia no ha desaparecido. En los lugares de trabajo se continúan necesitando del uso de las mascarillas . En las escuelas y centros de enseñanza en general, los chicos y los docentes también se ven obligados a utilizarlas.
Por tanto,- precisó Petras- no es cierto que la pandemia haya concluido.
"Quizás haya descendido en algunos casos su intensidad, así como el seguimiento de la enfermedad. Pero el Covid sigue siendo un peligro importante para las personas de más edad, aquellas que tienen más de 50 años".
Al ser preguntado por la diferencia entre la política sanitaria de Donald Trump y la de Joe Biden, el intelectual norteamericano puntualizó que
"Biden ha continuado con la práctica de negar la realidad. Este sigue siendo un tema en el que que coinciden tanto los demócratas como la republicanos. Entonces debemos decir Se trata de un problema generalizado, y no simplemente un problema de un partido o de un personaje".
En opinión del sociólogo, los políticos estadounidenses no tomaron en cuenta la envergadura de lo que estaba sucediendo. Por ello, demoraron mucho tiempo en abordar el tema medicamentos, el tratamiento e incluso las condiciones que permitieran la recuperación. Esa tardanza ha costado muchísimas vidas en los Estados Unidos. En China, en cambio, se empezó a aplicar rápidamente el 'locktown', es decir, la clausura de las ciudades, prohibiendo las actividades políticas, culturales, económicas y sociales para de esta forma evitar propagación del virus. Mientras, en Estados Unidos se trataba de enfatizar los problemas secundarios con los que se podían tropezar los chinos. Pero la verdad es que los problemas reales se encuentran en lugares como Brasil, África y en otras partes del mundo, más allá de China y de los propios Estados Unidos.
James Petras se refirió, igualmente, a los graves problemas económicos por los que está atravesando la economía de su país:
"Se trata -dijo- de una situación económica muy grave, que puede afectar las elecciones del próximo mes de noviembre. Los demócratas tienen miedo a perder la mayoría en el Congreso y en el Senado… Trump parece estar ganando fuerza en el Partido Republicano. Nos estamos acercando unas las elecciones en medio de una gran crisis".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En unas recientes declaraciones al digital uruguayo "Radio Centenario", el sociólogo estadounidense James Petras aseguró que lejos una buena parte de la población ha empezado a pensar, la pandemia de coronavirus 19 no ha desaparecido, ni mucho menos.
"La pandemia continúa siendo un factor importante en la vida de los estadounidenses. Podemos ver como las personas siguen entrando a los hospitales por esta causa. Podemos visualizar igualmente como muchos trabajadores se ven obligados a ausentarse de su trabajo por ese motivo . O como hay muchos ciudadanos que están sufriendo los efectos del virus y no son registrados. La pandemia no ha desaparecido. En los lugares de trabajo se continúan necesitando del uso de las mascarillas . En las escuelas y centros de enseñanza en general, los chicos y los docentes también se ven obligados a utilizarlas.
Por tanto,- precisó Petras- no es cierto que la pandemia haya concluido.
"Quizás haya descendido en algunos casos su intensidad, así como el seguimiento de la enfermedad. Pero el Covid sigue siendo un peligro importante para las personas de más edad, aquellas que tienen más de 50 años".
Al ser preguntado por la diferencia entre la política sanitaria de Donald Trump y la de Joe Biden, el intelectual norteamericano puntualizó que
"Biden ha continuado con la práctica de negar la realidad. Este sigue siendo un tema en el que que coinciden tanto los demócratas como la republicanos. Entonces debemos decir Se trata de un problema generalizado, y no simplemente un problema de un partido o de un personaje".
En opinión del sociólogo, los políticos estadounidenses no tomaron en cuenta la envergadura de lo que estaba sucediendo. Por ello, demoraron mucho tiempo en abordar el tema medicamentos, el tratamiento e incluso las condiciones que permitieran la recuperación. Esa tardanza ha costado muchísimas vidas en los Estados Unidos. En China, en cambio, se empezó a aplicar rápidamente el 'locktown', es decir, la clausura de las ciudades, prohibiendo las actividades políticas, culturales, económicas y sociales para de esta forma evitar propagación del virus. Mientras, en Estados Unidos se trataba de enfatizar los problemas secundarios con los que se podían tropezar los chinos. Pero la verdad es que los problemas reales se encuentran en lugares como Brasil, África y en otras partes del mundo, más allá de China y de los propios Estados Unidos.
James Petras se refirió, igualmente, a los graves problemas económicos por los que está atravesando la economía de su país:
"Se trata -dijo- de una situación económica muy grave, que puede afectar las elecciones del próximo mes de noviembre. Los demócratas tienen miedo a perder la mayoría en el Congreso y en el Senado… Trump parece estar ganando fuerza en el Partido Republicano. Nos estamos acercando unas las elecciones en medio de una gran crisis".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117