Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 09:09:23 horas

| 424 2
Lunes, 03 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

FUERTES PROTESTAS EN IRÁN CONTRA EL VELO ISLÁMICO: ¿UNA NUEVA "REVOLUCIÓN DE COLORES"?

Manifestaciones multitudinarias han recorrido las principales ciudades por la muerte de una mujer

El pasado 13 de septiembre, la Policía de la Moral de Irán arrestaba a Mahsa Amini, de 22 años, por supuestamente llevar el hiyab mal puesto. Su muerte bajo custodia policial encendió las iras de multitud de mujeres y hombres que salieron a las calles en protesta. Se ha especulado sobre la posible injerencia de intereses extranjeros, enemigos de Irán, en estas manifestaciones, que han arrojado un saldo de casi 40 personas muertas. En cualquier caso, hace tiempo que existe dentro de Irán un creciente descontento con el gobierno teocrático, tanto por su política económica como por la imposición de la religión en las escuelas y del velo en la vestimenta femenina.

 

 

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Desde la revolución iraní de 1979, los clérigos gobernantes impusieron a las mujeres un determinado tipo de vestimenta -el chador. Hoy sigue siendo obligatorio para ellas cubrirse la cabeza con un velo (hiyab) en los espacios públicos.

 

   El 13 de septiembre pasado, Mahsa Amini, de 22 años, fue arrestada por la Policía de la Moral por no llevar, al parecer, el hiyab bien puesto.

 

    Mahsa, que vivía en la ciudad de Saqqez, provincia del Kurdistán, se hallaba en Teherán con su familia.

 

   Tres días después, Mahsa, que había entrado en estado de coma mientras se hallaba bajo custodia policial, moría en el hospital. La policía iraní publicó un vídeo en el que se ve supuestamente a Mahsa caerse desplomada mientras esperaba en la comisaría junto a otros detenidos.

 

   Su muerte desató multitudinarias protestas, mayormente de mujeres, contra el régimen islamista en todas las principales ciudades de Irán.

 

   Las manifestaciones comenzaron el 16 de septiembre y se han sucedido prácticamente hasta hoy, a pesar de la represión de las fuerzas de seguridad iraníes.

 

   Entre consignas de “fuera los mullahs” y “muerte al dictador”, en muchas ciudades grupos de mujeres quemaron sus hiyabs y se cortaron el pelo en público. El 26 de septiembre, ya se contaban al menos 40 personas muertas.

 

   Estas han sido las mayores protestas desde noviembre de 2019, cuando se produjeron manifestaciones contra la subida del precio de la gasolina.

 

   Las manifestaciones por la muerte de Mahsa y la imposición del hiyab se han dirigido contra el líder supremo Ali Jamenei y el Estado islámico.

 

   Según las autoridades iraníes y su actual presidente, Ebrahim Raisi, protegido de Jamenei, las protestas constituyen desobediencia civil, motivo por el que desplegaron una gran fuerza policial y un destacamento en traje de paisano (Basij), para reprimirlas. Algunos manifestantes hicieron frente a los Basij y prendieron fuego a sus coches y motocicletas.

 

   La policía realizó numerosos arrestos, incluidos algunos periodistas. El gobierno ralentizó la velocidad de internet y restringió el acceso a WhatsApp e Instagram para impedir que se esparcieran las noticias e imágenes de las protestas. En respuesta, el Departamento del Tesoro de EE.UU, saltándose las sanciones, dejó que los proveedores de internet ampliaran sus servicios a los iraníes.

 

   El 23 de septiembre, el gobierno sacó a la calle a sus partidarios. Tras la oración del viernes, la multitud pro-gubernamental marchó desde la Universidad de Teherán hacia la plaza Azadi condenando supuestos insultos al Corán, la quema de mezquitas y la desacralización del velo de las mujeres musulmanas de Irán.

 

   Estas manifestaciones pro-gubernamentales se sucedieron el 25 de septiembre. Los manifestantes se concentraron en la plaza de la Revolución de Teherán y tuvieron réplicas en otras ciudades.

 

   Según el periódico Kayhan, favorable a Jamenei, los fieles de Irán se levantaban contra los opresores y alborotadores, que son lacayos de EE.UU y deben, por tanto, ser puestos ante la justicia. El periódico alegaba que la integración de Irán en la Organización para la Cooperación de Shangai y la neutralización de las sanciones de EE.UU habían desalentado a los enemigos de Irán.

 

   Hace décadas que las potencias occidentales critican públicamente a la elite clerical gobernante en Irán, mientras que tácitamente la apoyan. Pero, desde que el presidente Raisi tomó posesión, esta tendencia ha revertido, ya que ahora Teherán estrecha sus relaciones con China y Rusia.

 

   Occidente, además, pretende suavizar las sanciones impuestas a Irán por EE.UU, para que el petróleo iraní pueda abastecer el mercado mundial y reducir los precios. Sin embargo, Irán no ha cedido a las demandas de Occidente respecto a su programa nuclear.


 

   ¿Otra Revolución de Colores en perspectiva?


 

   Es difícil saber si las recientes protestas han sido únicamente consecuencia de la muerte de Mahsa Amini o ha habido un plan pre-establecido para lanzar una revolución de colores.

 

   Las autoridades iraníes se han apresurado a afirmar que las manifestaciones han sido instigadas por grupos anti-revolucionarios desde el extranjero. Han culpado especialmente a los medios en lengua persa (farsi) radicados fuera de Irán, tales como Irán Internacional, canal de televisión con sede en Londres.

 

   Teherán dice que este canal está financiado por el príncipe saudí Mohammad bin Salman. También ha apuntado su dedo acusador hacia la BBC persa del gobierno británico y el grupo de iraníes exiliados Mujahedin-e-Khalq (en adelante MEK).

 

   Muchos miembros del MEK fueron vistos en las manifestaciones de solidaridad que tuvieron lugar en Nueva York, Londres, París y Frankfurt. MEK no tiene apoyos en Irán y sus miembros son considerados mercenarios al servicio de los intereses de EE.UU.

 

   MEK tuvo anteriormente su base en Irak y también presencia en Francia. EE.UU los quitó de la lista de grupos terroristas en 2012. En los últimos años, algunos de los republicanos que tuvieron cargos importantes bajo las administraciones de Bush y Trump, han apoyado abiertamente a este grupo.

 

   En 2014, EE.UU pidió a Albania que acogiera al MEK en su territorio.

 

   Teherán cree que las potencias occidentales podrían aprovecharse de las recientes protestas para provocar un levantamiento kurdo, en demanda de auto-gobierno, en el noroeste de Irán, que hace frontera con Irak y Turquía, lo cual supondría el primer paso para la balcanización de Irán, objetivo que acarician EE.UU y sus aliados en la región.

 

   Aunque los kurdos son en su mayoría seculares, sunitas y opuestos al gobierno teocrático de los clérigos chiitas, son ciudadanos iraníes y están repartidos por otras regiones de Irán.

 

   El 25 de septiembre, los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica anunciaron que, tras la entrada de los grupos armados de Komala en las ciudades fronterizas iraníes, atacaron los cuarteles del grupo en la región del Kurdistán iraquí. Komala es un partido secular kurdo que practica la guerra de guerrillas contra el gobierno de Irán.


 

   ¿Han ganado las mujeres iraníes?


 

   Parece que las mujeres de Irán han logrado desafiar el mandato del hiyab, ya que casi ningún cargo del gobierno islamista se ha pronunciado sobre la continuidad de la norma que regula la vestimenta femenina.

 

   No cabe duda de que la imposición del hiyab y la existencia de una Policía de la Moral es una forma de violencia contra las mujeres iraníes. Y, aunque el gobierno efectivamente acabe con ellas, es posible que la oposición interna al régimen teocrático continúe y pueda ser aprovechada por fuerzas exteriores.

 

 


 

Fuente:

https://www.globalresearch.ca/enforcing-islamic-attire-women-sparks-protests-iran/5794803

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 04 de Octubre de 2022 a las 10:28:59 horas

    **** s: **** youtu.be/kk_A2P9cj-w

    Los disturbios en Irán interesa al Gobierno imperialista norteamericano.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 03 de Octubre de 2022 a las 01:23:15 horas

    buen articulo de opinión... claro EEUU que le da igual como estén las mujeres en cualquier parte del mundo, se solidarizará pero no por las mujeres sino para poder derrocar al gobierno de Irán. Cualquier justificación es buena para los imperialistas. Nada de extrañar que preparen una primavera, o revolucion de colores, alguien en su sano juicio duda de ésto???. Miren lo que le esta haciendo a Rusia!!!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.