
RECLAMAN A ALBARES QUE NO SIGA IGNORANDO LA SITUACIÓN DE LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS
Carta abierta al ministro de Asuntos Exteriores de España:
El pasado 6 de septiembre, el Gobierno respondió -recuerda Cristina Martínez Benítez de Lugo - a una pregunta del senador Mulet, formulada el 27 de mayo, sobre la huelga de hambre de dos presos políticos saharauis, Hassan Dah y Houcein Zawi. Los Derechos Humanos son un principio rector de la política exterior del Gobierno de España (...).
Por CRISTINA MARTÍNEZ BENÍTEZ DE LUGO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Excmo. Sr. ministro,
El pasado 6 de septiembre, el Gobierno respondió de esta manera a una pregunta del senador Mulet, formulada el 27 de mayo, sobre la huelga de hambre de dos presos políticos saharauis, Hassan Dah y Houcein Zawi.
Los Derechos Humanos son un principio rector de la política exterior del Gobierno de España.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se defienden y promocionan en todos los países. Tanto en sus contactos bilaterales como en el marco del diálogo de la Unión Europea con los distintos Estados, España suscita las cuestiones relativas a los Derechos Humanos.
El senador Mulet había tenido que formular su pregunta por segunda vez, ya que la primera no había sido respondida. El senador expresaba, entre otras consideraciones, las siguientes:
“Debido a las extremas torturas que han sufrido desde su detención en 2010 y debido a la negligencia médica y a las varias huelgas de hambre que han realizado, su salud ya era muy frágil.
Los huelguistas exigen el traslado a una prisión del Sáhara Occidental, su tierra natal, y el respeto de sus derechos más básicos.
La huelga de hambre es la última arma de un preso, sólo cuando la situación es tan terrible que la vida parece no tener ya sentido y el dolor, la humillación, la desesperación y el maltrato son tan extremos que poner tu vida en riesgo es un alegato final.
Estos hombres han hecho varias huelgas de hambre desde 2010, cada huelga de hambre destruye sus órganos, cada huelga de hambre los acerca a la muerte.
Esta petición de ayuda para conseguir justicia debe ser escuchada por la comunidad internacional.
¿Está satisfecho el Gobierno de España de convertirse en el rehén de un régimen genocida como el marroquí?”.
La contestación anodina del Gobierno muestra el nulo interés por el tema que se le plantea. Una vez más, el Gobierno elude su responsabilidad para con los presos políticos saharauis. Nosotros le pedimos que cambie de actitud. Como potencia administradora de derecho del Sahara Occidental, le corresponde como mínimo interesarse por esos presos y difundir las medidas que toma, si es que las hay.
(*) Cristina Martínez Benítez de Lugo. Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Por CRISTINA MARTÍNEZ BENÍTEZ DE LUGO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Excmo. Sr. ministro,
El pasado 6 de septiembre, el Gobierno respondió de esta manera a una pregunta del senador Mulet, formulada el 27 de mayo, sobre la huelga de hambre de dos presos políticos saharauis, Hassan Dah y Houcein Zawi.
Los Derechos Humanos son un principio rector de la política exterior del Gobierno de España.
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se defienden y promocionan en todos los países. Tanto en sus contactos bilaterales como en el marco del diálogo de la Unión Europea con los distintos Estados, España suscita las cuestiones relativas a los Derechos Humanos.
El senador Mulet había tenido que formular su pregunta por segunda vez, ya que la primera no había sido respondida. El senador expresaba, entre otras consideraciones, las siguientes:
“Debido a las extremas torturas que han sufrido desde su detención en 2010 y debido a la negligencia médica y a las varias huelgas de hambre que han realizado, su salud ya era muy frágil.
Los huelguistas exigen el traslado a una prisión del Sáhara Occidental, su tierra natal, y el respeto de sus derechos más básicos.
La huelga de hambre es la última arma de un preso, sólo cuando la situación es tan terrible que la vida parece no tener ya sentido y el dolor, la humillación, la desesperación y el maltrato son tan extremos que poner tu vida en riesgo es un alegato final.
Estos hombres han hecho varias huelgas de hambre desde 2010, cada huelga de hambre destruye sus órganos, cada huelga de hambre los acerca a la muerte.
Esta petición de ayuda para conseguir justicia debe ser escuchada por la comunidad internacional.
¿Está satisfecho el Gobierno de España de convertirse en el rehén de un régimen genocida como el marroquí?”.
La contestación anodina del Gobierno muestra el nulo interés por el tema que se le plantea. Una vez más, el Gobierno elude su responsabilidad para con los presos políticos saharauis. Nosotros le pedimos que cambie de actitud. Como potencia administradora de derecho del Sahara Occidental, le corresponde como mínimo interesarse por esos presos y difundir las medidas que toma, si es que las hay.
(*) Cristina Martínez Benítez de Lugo. Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Juan. | Miércoles, 14 de Septiembre de 2022 a las 12:42:31 horas
Tenemos un gobierno que no llega ni tan siquiera a encargado , ni tan siquiera a subalterno, ni a chico "para todo " .
Y lo más grave es que o nos toman por incapaces o quizás lo somos atención no es mi opinión es la descripción de una realidad.
El presidente del gobierno diciendo en una entrevista que Argelia nos considera un socio amistoso ? y confiable "
Entre el monopolio y control total de la información, entre los procesos extensivos de alienación como diría Skiabin , entre la falta de respuesta articulada y todos los centros de socialización del régimen en modo ya guerra descarada , se dan situaciones grotescas en las que un estado recibe órdenes y esas órdenes en cadena se reproducen como esporas sin filtros , sin ningún tipo de filtro , sin deontología profesional, es una guerra híbrida donde la mentira es política de estado y los funcionarios del régimen y los medios nos rebelan el teatrillo inmortal de la necedad .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder