Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:26:30 horas

AMANDA 1
Lunes, 12 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

MADRES DE NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DISFORIA ACELERADA CONTRA EL TRÁMITE DE URGENCIA DE LA LEY TRANS

Sin luz ni taquígrafos, la coalición de gobierno decide aprobar una ley polémica por las bravas

El jueves pasado, 8 de septiembre, la mesa del Congreso acordó la tramitación urgente, con competencia legislativa plena, de la Ley Trans junto con la reforma del aborto. La polémica Ley Trans, de ámbito estatal, no será, por tanto, debatida en el Pleno ni habrá comparecencia de profesionales y otras personas y grupos afectados. Son varias las asociaciones feministas, LGB’s (lesbianas, gays y bisexuales), entre otras, que han manifestado su disconformidad con esta decisión. A continuación reproducimos la nota de prensa de la agrupación AMANDA (madres de adolescentes y niñas con disforia acelerada).

 

 

   Las familias representadas por la Agrupación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada- AMANDA- queremos manifestar nuestra más absoluta indignación y decepción ante el acuerdo de la Mesa del Congreso relativo a la tramitación de la conocida como ley trans por trámite de urgencia y con competencia legislativa plena.

 

 

   Esta decisión, en la práctica, implica la inexistencia del necesario debate en el Pleno y serias dificultades para que puedan realizarse todas las comparecencias previas necesarias.

 



   Una ley con tan importantes repercusiones para la salud de la infancia y juventud no puede ser aprobada sin que la voz de los experto/as sea escuchada en el Congreso y sin que el Pleno la debata.

 

[Img #72694]

 



   Psiquiatras, endocrinos/as y otros especialistas médicos, psicólogos/as, juristas, docentes y trabajadores/as sociales tienen mucho que decir respecto a la protección de la salud de menores y jóvenes.

 



   Las familias -no sólo las transactivistas- necesitamos ser escuchadas. Necesitamos que se escuche el sufrimiento de nuestras hijas e hijos, a quienes se les priva de una terapia exploratoria de su malestar, y que se escuche el dolor de las desistidoras y destransicionadoras.

 



   La opinión pública tiene derecho a conocer el contenido íntegro del proyecto de la ley, las terribles consecuencias que leyes similares han tenido en países de nuestro entorno y cómo esos países están modificando su legislación.

 



   La ciudadanía tiene derecho a que el conjunto de sus representantes políticos debata la ley y lo haga con tiempo suficiente para analizar cómo va a afectar a toda la población.

 



   Se nos está privando de estos derechos.

 



   La Agrupación AMANDA va a seguir reclamando ser escuchada en el Congreso, foro en el que deben poder oírse todas las voces.

 



   Del mismo modo, vamos a seguir reclamando a los medios de comunicación que, en un ejercicio de responsabilidad periodística, informen de manera clara y objetiva sobre esta realidad.

 

 

 

 

   Fuente:
 

   https://us20.campaign-archive.com/?e=__test_email__&u=7767a328d75750f1ac0b3d51d&id=64ac0cc8d3

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 13 de Septiembre de 2022 a las 00:04:29 horas

    El dinerito que hay de por medio queridos. Dejen a los niños que decidan cuando sean grandes y tengan maduro lo que quieren ser.
    Vaya enfermedad que tinen estas gente por agarrar a los niños por la palabra apenas dicen que se sienten o no de esta u otra forma.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.