
RÉGIMEN ECONÓMICO Y FISCAL DE CANARIAS: ARRUINAR A LOS POBRES PARA ENGORDAR A LOS RICOS
La organización Anticapitalistas Canarias denuncia los efectos de la "excepcionalidad" canaria
En el Archipiélago canario se aplica un régimen económico-fiscal especial, el REF que se justifica, teóricamente, como un instrumento para fomentar el "desarrollo" de las islas, debido a las particularidades del Archipiélago y a los mayores índices de pobreza de la población, en relación a las medias estatales (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANRIAS-SEMANAL.ORG.-
En el Archipiélago canario se aplica un régimen económico-fiscal especial, el REF que se justifica, teóricamente, como un instrumento para fomentar el "desarrollo" de las islas, debido a las particularidades del Archipiélago y a los mayores índices de pobreza de la población, en relación a las medias estatales.
La organización política Anticapitalistas Canarias denuncia, sin embargo, que en realidad "es este régimen fiscal el que permite a los más ricos enriquecerse, al tiempo que se empobrece la mayoría de la población".
"No es casual -afirman- que en la diferenciación económica en Canarias entre rentas altas y las bajas son de las mayores de los países del entorno de la UE".
Para Anticapitalistas, el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) convierte a las islas en una suerte de "edén fiscal para las grandes empresas y fortunas".
"Compañías con sede fiscal en Canarias gozan -denuncian- de amplias exenciones de impuestos que les permiten reducirse la factura fiscal sobre sus beneficios a la cifra más baja de todo el Estado español. Empresas, grandes compañías y fortunas canarias se han ahorrado más de 5.000 millones de euros en el impuesto sobre sociedades desde 2008 hasta la actualidad gracias a estas reducciones fiscales".
"Además -añaden desde Anticapitalistas Canarias- las estadísticas de la Agencia Tributaria durante la última década señalan a las islas como uno de los territorios donde menos impuestos se pagan sobre las ganancias".
A este respecto, la organización política se refiere a la vigencia y aplicación de diferentes figuras tributarias contempladas en el REF que permiten que estos miles de millones sean sustraídos a las arcas públicas.
"Especialmente -apuntan- la Reserva de Inversiones de Canarias (la RIC) por la que en lugar de tributar por un 20% de los beneficios, aquellas lo hacen solo por 4 % de los beneficios”.
"Bajo el amparo del hecho insular canario y su posición paleolítica, Canarias se ha dotado de una fiscalidad que debería haber propiciado el desarrollo social y sostenible de las islas. En su lugar, desde los orígenes de la conquista, ha servido para la elusión fiscal de las castas económicos dominantes, en perjuicio de la mayoría, provocando una mayor pobreza y dependencia"- afirma el militante de Anticapitalistas Canarias Marco Lojo.
Pese a todo -denuncian finalmente desde Anticapitalistas- "el amplio abanico de fuerzas del Parlamento de Canarias apoyan el REF e incluso apoyaron que fuese anclado en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias para afianzarlo aún más".
El vídeo adjunto recoge la charla celebrada en el año 2020 por el ya fallecido militante de AC Domingo Méndez Rodríguez, en la que este realiza una contextualización histórica del establecimiento del REF, a partir de su ubicación geográfica y como parte de la expansión atlántica europea.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANRIAS-SEMANAL.ORG.-
En el Archipiélago canario se aplica un régimen económico-fiscal especial, el REF que se justifica, teóricamente, como un instrumento para fomentar el "desarrollo" de las islas, debido a las particularidades del Archipiélago y a los mayores índices de pobreza de la población, en relación a las medias estatales.
La organización política Anticapitalistas Canarias denuncia, sin embargo, que en realidad "es este régimen fiscal el que permite a los más ricos enriquecerse, al tiempo que se empobrece la mayoría de la población".
"No es casual -afirman- que en la diferenciación económica en Canarias entre rentas altas y las bajas son de las mayores de los países del entorno de la UE".
Para Anticapitalistas, el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) convierte a las islas en una suerte de "edén fiscal para las grandes empresas y fortunas".
"Compañías con sede fiscal en Canarias gozan -denuncian- de amplias exenciones de impuestos que les permiten reducirse la factura fiscal sobre sus beneficios a la cifra más baja de todo el Estado español. Empresas, grandes compañías y fortunas canarias se han ahorrado más de 5.000 millones de euros en el impuesto sobre sociedades desde 2008 hasta la actualidad gracias a estas reducciones fiscales".
"Además -añaden desde Anticapitalistas Canarias- las estadísticas de la Agencia Tributaria durante la última década señalan a las islas como uno de los territorios donde menos impuestos se pagan sobre las ganancias".
A este respecto, la organización política se refiere a la vigencia y aplicación de diferentes figuras tributarias contempladas en el REF que permiten que estos miles de millones sean sustraídos a las arcas públicas.
"Especialmente -apuntan- la Reserva de Inversiones de Canarias (la RIC) por la que en lugar de tributar por un 20% de los beneficios, aquellas lo hacen solo por 4 % de los beneficios”.
"Bajo el amparo del hecho insular canario y su posición paleolítica, Canarias se ha dotado de una fiscalidad que debería haber propiciado el desarrollo social y sostenible de las islas. En su lugar, desde los orígenes de la conquista, ha servido para la elusión fiscal de las castas económicos dominantes, en perjuicio de la mayoría, provocando una mayor pobreza y dependencia"- afirma el militante de Anticapitalistas Canarias Marco Lojo.
Pese a todo -denuncian finalmente desde Anticapitalistas- "el amplio abanico de fuerzas del Parlamento de Canarias apoyan el REF e incluso apoyaron que fuese anclado en la Constitución española y en el Estatuto de Autonomía de Canarias para afianzarlo aún más".
El vídeo adjunto recoge la charla celebrada en el año 2020 por el ya fallecido militante de AC Domingo Méndez Rodríguez, en la que este realiza una contextualización histórica del establecimiento del REF, a partir de su ubicación geográfica y como parte de la expansión atlántica europea.
Maribel Santana | Domingo, 10 de Julio de 2022 a las 18:07:23 horas
En fin las colonias están para eso.
Y Juan Carlos Mauricio el traidor acompañaba a los empresarios Canarios y españoles que se acoge a la RIC a África para ver si podía invertir el dinero que no pagaba al fisco para poder eludirlo. No pagaban por que se suponían que ese dinero lo iban a invertir en mejoras para canarias, las empresas, mejoras tecnológicas, puestos de trabajo y en fin desarrollar buenas cositas, pero ni hablar y como lo no devuelve a la hacienda canarias se llevaban el dinero fuera para invertirlo y así se justifica. No lo hacia aquí pero lo llevaban a África acompañadito de Mauricio el que se suponía que era comunista.
Despues el gobierno de canarias le pedía el dinero que no devolvía a hacienda, para el gobierno pagar sus deudas y que se lo devolvía con interese a los empresarios. O sea ( que el dinero que tinen que devolver lo presta cobrando intereses) Es una esquizofrenia o el sistema capitalista enfermo permite semejantes locuras???
Lo conto un alto cargo de hacienda que estaba escandalizado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder