Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 23:56:38 horas

Clara López González | 1924 1
Jueves, 30 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

TWITTER Y SU MARIDAJE CON EL FBI, LA CIA Y EL CONSEJO ATLÁNTICO

Las agencias de seguridad nacional, que una vez fueron usadas para infiltrarse en los medios, son hoy día los medios.

Una investigación del medio digital estadounidense MintPess ha descubierto que Twitter ha contratado en los últimos años, para puestos relevantes, a multitud de ex-agentes del FBI, pero también de la CIA y el Consejo Atlántico, tanque de pensamiento de la OTAN. Pero no solo Twitter sirve de “puertas giratorias” para estos ex-agentes, sino también otras empresas tecnológicas de Silicon Valley como Facebook y TikTok.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Una investigación del medio digital estadounidense MintPess ha descubierto que Twitter, la empresa tecnológica de Silicon Valley (California), ha contratado en los últimos años para puestos relevantes a multitud de ex-agentes del FBI, la agencia federal estadounidense de seguridad e inteligencia que recientemente ha expandido su radio de acción al ciber-espacio.

 

   Preguntada por Mint-Press sobre este fenómeno, una ex-agente del FBI y filtradora de información secreta (whistleblower), Coleen Rowley, dijo que “no le sorprendía en absoluto”, ya que ahora hay unas “puertas giratorias” entre el FBI y las empresas que intenta controlar, especialmente para los agentes que están prontos a jubilarse y ven en estos nuevos puestos una oportunidad para seguir ganando dinero.

 

   Twitter confía plenamente en el FBI y por ello permite a esta organización regular la información que se difunde a nivel global en su plataforma. En septiembre de 2020, publicó incluso una nota de agradecimiento a la agencia federal:

 

   “Queremos expresar nuestra gratitud al Grupo de Trabajo sobre Influencia Extranjera del FBI por su estrecha colaboración y continuo apoyo a nuestra labor de proteger la opinión pública en estos momentos críticos”.

 

   El FBI no es la única fuente de donde Twitter extrae sus altos cargos. Un agente de la CIA, con diez años de servicio en la agencia, fue contratado como director de “política de integridad, confianza y seguridad” de la compañía.

 

   Twitter también se ha servido de personal del Consejo Atlántico (Atlantic Council), el tanque de pensamiento (think tank) de la OTAN que ha estado implicado en muchas de las noticias falsas más descaradas de los últimos años. Publicó una serie de informes en los que alegaba que casi todos los grupos políticos europeos de la oposición -a derecha e izquierda (Vox, Unidas Podemos, Syriza, Amanecer Dorado…) eran todos, “caballos de Troya secretos del Kremlin”.

 

   El Consejo Atlántico posee un Laboratorio Digital Forense de Investigación que monitoriza toda la información online. En 2020, uno de sus investigadores asociados se unió a Twitter como especialista en “integridad informativa y seguridad” -esencialmente para controlar lo que Twitter considera información legítima y lo que considera desinformación. Otros empleados de este laboratorio trabajan ahora también para la red social en temas relativos a Rusia -objetivo clave del Consejo Atlántico- y sobre “seguridad y confianza de alto riesgo”.

 

   El año pasado, un ex-empleado de la OTAN experto en ciber-delincuencia dejó su puesto en Twitter para ocupar el cargo de director de “política de producto” en la red social TikTok.

 

   Es evidente que el hecho de reclutar a especialistas de las agencias de seguridad nacional estadounidenses desmiente la alegada neutralidad de Twitter.

 

   El gobierno de EE.UU ha sido el motor de algunas de las mayores operaciones injerencia a nivel mundial. En 2011, The Guardian informaba de la existencia de una masiva campaña online del ejército de EE.UU, para la que había diseñado un software que permitía a su personal “manipular secretamente las redes sociales usando personas falsas para influir en las conversaciones de internet y expandir propaganda pro-estadounidense”.

 

   Hay que tener en cuenta, además, que estos ex-agentes de la seguridad nacional estadounidense, que son ahora empleados de Twitter, no se ocupan en departamentos políticamente neutros como ventas o servicios al cliente, sino en "seguridad, confianza y contenidos", lo que significa que algunos poseen enorme influencia en los mensajes y la información que la empresa promueve, así como en lo que es amonestado y cancelado.

 

   Es decir, muchos de estos empleados siguen haciendo lo que hacían antes solo que ahora en el sector privado. Y sin problema, ya que las agencias de seguridad nacional de EE.UU y el cuarto poder (los medios) son aliados.

 

   Así, cuando se trata de hacer seguimiento de campañas de desinformación, los ex-agentes del FBI, la CIA y el Consejo Atlántico solo las hallan fuera del núcleo capitalista occidental aliado de EE.UU, al que consideran única fuerza benefactora.

 

   Esta visión sesgada de lo que consideran desinformación puede verse claramente en los informes que Twitter lleva publicados sobre la información que procede de medios estatales o públicos. Toda la lista de países que ha identificado como implicados en campañas de desinformación incluye a: Rusia, Irán, China, Arabia Saudí, Venezuela, Egipto, Cuba, Serbia, Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Ghana, Nigeria, Honduras, Indonesia, Turquía, Tailandia, Armenia, España, Tanzania, México y Uganda.

 

   Twitter reproduce la hostilidad de EE.UU hacia países como Rusia, China, Irán y Cuba, intentando obstruir el alcance e influencia de sus medios públicos en la red social. Por ello añade mensajes de aviso en los tweets de periodistas y medios asociados a estos gobiernos.

 

   Por “medios afiliados a un Estado” Twitter entiende aquellos en los que “el Estado ejerce control sobre el contenido editorial a través de recursos financieros, presión política directa o indirecta, y/o control sobre la producción y distribución”.

 

   También explica por qué no hace lo mismo con los medios públicos y periodistas de otros países, menos aún de EE.UU:

 

   “Los medios financiados por el Estado con independencia editorial, como la BBC en Reino Unido, o NPR en EE.UU, por ejemplo, no son definidos como medios afiliados a un Estado para los propósitos de esta política”.

 

   Pero no explica por qué los periodistas de Cuba, Rusia, China o Irán no tienen independencia editorial, mientras que los de Reino Unido y EE.UU, sí la tienen. Simplemente se da por hecho.

 

   A medida que crece la tensión entre China y EE.UU, Twitter erradica las voces chinas de su plataforma. En 2020, prohibió 170.000 cuentas que dijo estaban “difundiendo narrativas geopolíticas favorables al Partido Comunista de China”, tales como elogiar su manejo de la pandemia de Covid-19 o expresar oposición a las protestas de Hong Kong.

 

   Sin embargo, lo más notable fue el anuncio que Twitter hizo el año pasado sobre que estaba cancelando docenas de cuentas debido a la nueva “violación de las normas”, que consiste en “minar la confianza en la OTAN”.

 

   Aunque esto fue ridiculizado por muchos usuarios de la red social, pocos se dieron cuenta de que esa decisión se tomó por la alianza establecida entre Twitter y el Stanford Internet Observatory, un tanque de pensamiento dedicado a la contra-información repleto de ex-agentes de seguridad nacional y dirigida por un individuo que está en el consejo asesor del Centro de Excelencia Colectiva de Ciberseguridad de la OTAN.

 

   Pero Twitter no es la única empresa con estrechos vínculos con el FBI, la CIA o el Consejo Atlántico de la OTAN. Facebook tiene ya maridaje formal con el Laboratorio Digital Forense del Consejo Atlántico para las noticias y contenidos que se promocionan en su muro.

 

   Las voces contra la guerra y opuestas al establishment han sufrido un descenso destacado en esta plataforma. Este mismo medio -Canarias Semanal- fue recientemente bloqueado en Facebook por publicar un artículo sobre los negocios sucios del hijo de Joe Biden.

 

   En abril, un estudio de MintPress descubrió que también TikTok se ha llenado de alumnos del Consejo Atlántico, la CIA y el Departamento de Estado de EE.UU para temas de “seguridad, contenidos, confianza y salvaguarda”.

 

   No obstante, su sombra llega hasta las agencias de noticias como Thomson Reuters. Aquí, una ex-veterana de la CIA llegó en 2015 a la dirección, y no tuvo pelos en la lengua a la hora de publicar en su blog de la web de Reuters que estaba en ese puesto para “satisfacer las necesidades del gobierno de EE.UU” -declaración que no casa mucho con los conceptos de imparcialidad periodística.

 

   En EE.UU y la mayor parte de países europeos, las cadenas de TV emplean asimismo a un amplio elenco de ex-agentes de seguridad y militares como expertos.

 

   Puede decirse sin temor a error que, en EE.UU, las agencias de seguridad nacional, que una vez fueron usadas para infiltrarse en los medios, son hoy día los medios.

 

 

   El informe completo de MintPress, en:
 

   https://www.mintpressnews.com/twitter-hiring-alarming-number-spooks-secret-agents/281114/

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • Juan.

    Juan. | Viernes, 01 de Julio de 2022 a las 09:21:13 horas

    Por este tipo de información Canarias Semanal constituye lo que vendríamos a decir que sería el diario Pravda del siglo 21 en el estado español.

    Decía el economista
    Yevgueni Alekséyevich Preobrazhenski algo así como que siempre hay que ir dos pasos por delante por delante de esa maravillosa y siniestra máquina de precisión que era la policía zarista (ojrana).

    Hace años tuve un episodio rocambolesco , "extraño" , y compañeros de trabajo , familiares , amigos , conocidos , algunos de ellos gente supuestamente "progresistas cuando yo les decía que a colación de lo que a mí me sucedió yo podía inferir el inmenso control que tenía y tiene la policía política en este país .

    La conversación versaba sobre si mis deducciones eran pura imaginación , pura fantasía , "castillos en el aire " me decían algunos , " producto de mi miedo " :

    Yo por aquello entonces decía que estaba seguro de que la policía política tenia capacidad para si les interesaba , leer tus emails , leer tu wasap , saber dónde estás , con quién estás , que haces , que es lo que quieres y más importante lo que puedes hacer , que pueden tener tu historial médico , bancaria , laboral el tuyo y el de toda tu familia , que podían tener tener en cuestión de segundos y este es otro dato importante pruebas , pruebas de lo que ellos quieran , y me explico una cosa es tener información (Big data) potencialmente, información individualizado y personalizada de ti y de toda tu familia cosa ya tremenda pero hay otro paso más otra vuelta de tuerca más pueden tener la información y la capacidad de componer" y descomponer tu información para presentarte ante la opinión pública como ellos quieran , no solo tienen el control sobre los datos , no solo tienen el control contemplativo, no solo tienen el control policiaco , sino que tienen la capacidad , los medios y el jeje el personal altamente cualificado de modelar y diseñar tu personaje social , llegando al paroxismo de cambiar , trucar fotos , experiencias , audios tuyos o familiares para que tú puedas pasar de ser un ciudadano modelo a ser un ladrón , un egoísta , un incivico en los casos más tenues a un auténtico terrorista si hiciera falta

    Bien ha pasado el tiempo y el tiempo ha dejado claro que aquí se ha espiado al rival político , al amigo político , al estado vecino , al vecino , al vecino del vecino y no precisamente para combatir el terrorismo de estado , con el tiempo me enteré de que incluso a gente tan insignificante " como activistas de una huelga del metal , reuniones de kellis con infiltrados cara en mano , y listas negras de la policía en Granada de "activistas en su día del 15m en Granada .

    Bien la realidad supera a la ficción la policía política , Twitter , Facebook , Telegram ... No es que sean cosas diferentes no , es que son elementos que no solo comparten tu información sino que además como dice el artículo comparten hasta los mismos policías , esto es como lo de las puertas giratorias? , No exactamente, porque no son entidades diferenciadas sino que son como la ojrana una maravillosa maquinaria represiva de la clase dominante integrada , coordinada , donde sus miembros pasan de la OTAN a Twitter y de Twitter al consejo de Europa pero ya se sabe que los paranoicos , los locos los furiosi tienen más capacidad creativa y compositiva que la propia ojrana .

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.