Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 12:37:07 horas

| 926 27
Viernes, 24 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

DEBACLE EN LA "IZQUIERDA" REFORMISTA: LA PROPUESTA IMPOTENTE DE PABLO IGLESIAS (VÍDEO)

Los límites de una política basada en el "relato" y ajena al trabajo militante de base

En una nueva participación en el programa "Un café al frente", que conducen el teniente Luis Gonzalo Segura y Roberto Macías, el miembro de la redacción de Canarias-Semanal, Cristóbal García Vera analizó la debacle de la "izquierda" reformista en las elecciones andaluzas, partiendo de una crítica a la interpretación de la misma realizada por Pablo Iglesias en su podcast "La Base". "Iglesias - apuntó García - representa, como ideólogo de toda una corriente de "progresistas" que no cuestionan el capitalismo, una concepción de la política que promete transformar la realidad recurriendo exclusivamente a la comunicación, el marketing y la utilización de lo que llaman "el relato". Una concepción totalmente alejada de lo que caracteriza a una política popular y que pueda dar lugar a un verdadero cambio".

 

ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:

 

"Para la "izquierda" reformista la política es tan solo un ejercicio de marketing, desconocen el trabajo militante de base"

 

"En los barrios populares comprueban cada día  como no cambia nada gobierne el PSOE con Podemos o el Partido Popular con Vox"

 

"Pablo Iglesias está haciendo análisis en 'La Base' como si acabara de llegar y nunca hubiera estado en el Gobierno"

Comentarios (27) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

  • Juan.

    Juan. | Domingo, 26 de Junio de 2022 a las 08:38:42 horas

    Lo ha explicado bien la compañera Maribel haciendo un paralelismo con la Revolución china. Ir ganando espacios , ir ganando territorios , ir ganando espacios , no solo una guerra total , sino una guerra híbrida de posiciones desde el territorio contra la hegemonía política y cultural de la clase trabajadora , ir construyendo , ir tejiendo y coordinando esas redes , expandiendo la revolución de los campos a las ciudades y ir metafóricamente hablando 'cercando' a la burguesía al poder burgués hasta establecer nuestros órganos de poder , nuestros órganos de combate y participación . Yo lo explico mal pero hay un vídeo donde Miguel Enríquez el dirigente del MIR en Chile lo explica de forma didáctica , " hasta convertir cada fábrica , cada barrio (población , pobladores en Chile ) , cada centro de estudio en los cuarteles del pueblo " Que el trabajo militante y no el relato sea la piedra angular de un "ejército silencioso . Es bueno el vídeo de Miguel Enríquez porque aunque solo pareciera un acto de combate dialéctico un acto "electoral " si uno escucha con atención va desgranando poco a poco , una táctica , una estrategia , y unos objetivos en un momento histórico y de acuerdo a ese sentido histórico , no hay que copiar , no es un copia y pega , lo que hay que hacer es ver qué herramientas de trasformación , participación y emancipación de la clase están con nosotros , os recomiendo en ese sentido los "discursos" de Miguel Enríquez pero también reflexionar sobre la praxis .

    Accede para responder

  • Juan.

    Juan. | Domingo, 26 de Junio de 2022 a las 00:59:13 horas

    He vuelto a ver la intervención del compañero Cristóbal García Vera y solo quiero hacer un breve añadido , el trabajo debe hacerse en los barrios , pero los centros de trabajo son fundamentales , adaptando la tarea militante a cada lugar , en el sector industrial , en el de las nuevas tecnologías , en los que trabajan en el sector servicios camareros , las kellis ese es un buen ejemplo de fuerza obrera que tiende a agruparse con viveza y creatividad organizativa y táctica , los que trabajan en la economía "informal " , las personas que trabajan en la ayuda y los cuidados , los agricultores , y tejer redes de alianzas y acción con los desempleados , es la clase obrera : Desde los profesores, hasta las electricistas , desde los que trabajan en la obra , hasta los que trabajan en el mar , desde los peones industriales , a los obreros de traje o corbata que trabajan desde casa o desde una oficina , desde los raiders hasta las peluqueros , desde las que tienen un contrato precario trabajando como químicas hasta los barrenderos, allí donde esté una obrera allí debe ejercerse ese trabajo y especialmente desde el mundo del trabajo y desde el mundo de los desempleados , tejiendo redes , eso no quiere decir que no se haga trabajo en los barrios , lo decía bien en este sentido Miguel Enríquez el histórico dirigente del MIR chileno : Trabajo base en las fábricas , terruños , oficinas y trabajo militante en los barrios y las poblaciones .

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 16:03:14 horas

    Cierto, Cristóbal está hablando de trabajos de masas, trabajar como el ejemplo que puso en el barrio de Sevilla. Ir organizando poco a poco a las gente para una toma de conciencia engrosar el partido y o tener masas populares conscientes para la toma de decisiones o del poder en un momento determinado. Ese es el trabajo concreto y revolucionario, desde el barrio, de lo concreto, de un espacio que lo hacemos nuestro a lo abstracto, tomar otros espacios, ciudades y el pais entero Así se hacia en la revolucion china de Mao.
    Claro la política del relato, no es concreta, ¿Dónde está la practica revolucionaria ahí??? La organización, partido u otro tienen que contar con las masas populares para tomar el espacio que es suyo., gobernarlo, y decidir sobre politicas sociales y económicas para su gente.
    Cuando la política está dirigida solo a los votos, al parlamentarismo burgués no tiene salid. Claro que se puede utilizar el parlamento, pero cuando todo es a partir de ahí, ya no se puede hacer nada porque todo lo controlan los capitalistas. El parlamento es una herramienta del poder donde se habla pero nada se puede hacer y nada se decide desde ahi.
    A veces a Pablo Iglesias se le escapa, lo de clases y hasta en su programa la base, lo he oído en Manu Levín, ha invitado gente que ha hablado de luchas de clases. En fin ahora que está fuera del parlamentarismo vuelve a ser un poquito mas radical pero claro meramente hablando.
    Ione Belarra, aunque está tambien en la poltrona del gobierno de derechas PSOE, habla hoy por hoy de no a la OTAN criticando los gastos y la guerra en general que empobrece y castiga al mas débil. LO que no sabemos es que opinarían unos y otros cuando se habla de una justa guerra popular. Porque parece ser que las guerras para la izquierda caviar todas son malas. Entendemos que lo que no podemos apoyar son las guerra imperialistas, pero sí la popular, la civil, ya que es arrebatarle a los capitalistas explotadores de ese pais en concreto el poder para hacerlo popular y que los trabajadores decidan sobre su política social y reparta la riqueza. Justo esto que es lo mas humano y correcto, es lo que no entienden los reformistas, porque su cabecita pequeño burguesa no le da para mas. NO porque sean malas personas. Me cuesta hasta a mi, con mi mentalidad tambien pequeño burguesa pero es lo que hay. No hay otra posibilidad de lucha y bienestar social para las masas en general. NO haya otra manera . Si me convencen de otra forma, de tomar el poder de ganar la batalla ( no la del relato) ya que se me pude escapar por mi escaso mundo e interpretación , pues me abriré a analizarlo y asumirlo, pero yo no veo ni entiendo otra forma.
    Estamos ante una situación historica de flujo y reflujo., de las masas populares. El mundo o lo destrozan los ricos y nos vamos todos a la M. o lo toman las masas para su resolución de sus vidas. Están tardando. Pero lo que está pasando en el mundo es poquito pero puede poner en jaque a los capitalistas. Latinoamérica, Rusia etc..
    Las limosnas, ayudas o partidas para la crisis, que dicen ser urgente, por parte del gobierno español por ejemplo, no es sino para poder meterte la OTAN bien metida y acallar las hambrunas que hay que habrá. Una mera estrategia para seguir explotando, estas son las salidas de los de arriba para los pobres y que no salte la liebre. Pero un día saltará. Hay que aprovechar esta crisis del capitalismo y sus modos de producción, para tirarles el kiosco abajo.

    Accede para responder

  • Juan.

    Juan. | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:33:20 horas

    Un comentario interesante de Cristóbal . No hay que aparecer como extraterrestres en el barrio de las 3000 viviendas. Hay que tener gente en el barrio y que realicen militancia y trabajo en el barrio como vanguardia del movimiento obrero y popular . Qué se necesita para eso ? Organización, militancia , trabajo comunal , ideas , proyecto , programas , análisis y herramientas , debate , crítica y autocrítica y no relatos . Buen análisis Cristóbal apegado a nuestra tradición materialista .

    Accede para responder

  • Aitor Manero

    Aitor Manero | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:32:56 horas

    Cristóbal ganaría el oro olímpico en cualquier competición de tiro al blanco. Da en la diana en cada tema que expone. Coincido punto por punto.

    Accede para responder

  • Tenorio Juana

    Tenorio Juana | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:32:09 horas

    Muchos estuvieron y otro no... Qué problema hay con eso? Con el acoso mediático de verdad teníamos oportunidades?

    Accede para responder

  • Rafael Martínez Blanco

    Rafael Martínez Blanco | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:31:36 horas

    El 15M fue la gran oportunidad. Pero muchos partidos políticos ni se acercaron -incluyendo IU - e incluso pusieron palos a las ruedad.. Era muy cómodo seguir en la trinchera y muy molesto que unos principiantes te pasaran por la izquierda.

    Accede para responder

  • Rafael Martínez Blanco

    Rafael Martínez Blanco | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:30:37 horas

    Es lamentable que constatar una realidad sea interpretado como una agresión.

    Accede para responder

  • Tenorio Juana

    Tenorio Juana | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:29:24 horas

    Es increíble cómo de izquierda a izquierda nos clavamos puñales.

    Accede para responder

  • José Merino

    José Merino | Sábado, 25 de Junio de 2022 a las 15:28:41 horas

    Que bonito es criticar y filosofar. La realidad de Podemos es el ataque continuo por parte de la prensa, denuncias prefabricadas, etc. Pablo Iglesias ha dado un ejemplo y ha puesto el nivel muy alto.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.