 
  DEBACLE EN LA "IZQUIERDA" REFORMISTA: LA PROPUESTA IMPOTENTE DE PABLO IGLESIAS (VÍDEO)
Los límites de una política basada en el "relato" y ajena al trabajo militante de base    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    En una nueva participación en el programa "Un café al frente", que conducen el teniente Luis Gonzalo Segura y Roberto Macías, el miembro de la redacción de Canarias-Semanal, Cristóbal García Vera analizó la debacle de la "izquierda" reformista en las elecciones andaluzas, partiendo de una crítica a la interpretación de la misma realizada por Pablo Iglesias en su podcast "La Base". "Iglesias - apuntó García - representa, como ideólogo de toda una corriente de "progresistas" que no cuestionan el capitalismo, una concepción de la política que promete transformar la realidad recurriendo exclusivamente a la comunicación, el marketing y la utilización de lo que llaman "el relato". Una concepción totalmente alejada de lo que caracteriza a una política popular y que pueda dar lugar a un verdadero cambio".
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
         
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
 
"Para la "izquierda" reformista la política es tan solo un ejercicio de marketing, desconocen el trabajo militante de base"
 
"En los barrios populares comprueban cada día  como no cambia nada gobierne el PSOE con Podemos o el Partido Popular con Vox"
 
"Pablo Iglesias está haciendo análisis en 'La Base' como si acabara de llegar y nunca hubiera estado en el Gobierno"
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"Para la "izquierda" reformista la política es tan solo un ejercicio de marketing, desconocen el trabajo militante de base"
"En los barrios populares comprueban cada día como no cambia nada gobierne el PSOE con Podemos o el Partido Popular con Vox"
"Pablo Iglesias está haciendo análisis en 'La Base' como si acabara de llegar y nunca hubiera estado en el Gobierno"







 
                                  
                                  
                                  
                              





















 
	
Juan. | Domingo, 26 de Junio de 2022 a las 08:38:42 horas
Lo ha explicado bien la compañera Maribel haciendo un paralelismo con la Revolución china. Ir ganando espacios , ir ganando territorios , ir ganando espacios , no solo una guerra total , sino una guerra híbrida de posiciones desde el territorio contra la hegemonía política y cultural de la clase trabajadora , ir construyendo , ir tejiendo y coordinando esas redes , expandiendo la revolución de los campos a las ciudades y ir metafóricamente hablando 'cercando' a la burguesía al poder burgués hasta establecer nuestros órganos de poder , nuestros órganos de combate y participación . Yo lo explico mal pero hay un vídeo donde Miguel Enríquez el dirigente del MIR en Chile lo explica de forma didáctica , " hasta convertir cada fábrica , cada barrio (población , pobladores en Chile ) , cada centro de estudio en los cuarteles del pueblo " Que el trabajo militante y no el relato sea la piedra angular de un "ejército silencioso . Es bueno el vídeo de Miguel Enríquez porque aunque solo pareciera un acto de combate dialéctico un acto "electoral " si uno escucha con atención va desgranando poco a poco , una táctica , una estrategia , y unos objetivos en un momento histórico y de acuerdo a ese sentido histórico , no hay que copiar , no es un copia y pega , lo que hay que hacer es ver qué herramientas de trasformación , participación y emancipación de la clase están con nosotros , os recomiendo en ese sentido los "discursos" de Miguel Enríquez pero también reflexionar sobre la praxis .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder