Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:04:07 horas

1
Lunes, 20 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

DISCREPANDO SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS PENSIONES: LA “DEMOCRACIA” ESPAÑOLA NO ESTÁ HERIDA

Reflexiones sobre la entrevista concedida a Canarias-semanal por Ramón Franquesa y Eduardo Luque

El economista Ramón Franquesa afirmó en una entrevista concedida a Canarias-semanal, que "la democracia española está herida”. Discrepo totalmente -escribe Juan Carlos García González - con el compañero. El capitalismo es justamente eso. La “democracia" burguesa es exactamente eso (...).

 

Por JUAN CARLOS GARCÍA GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

     A día de hoy, la resistencia parlamentaria, la resistencia institucional a los planes, a las hojas de ruta del capital, es casi nula. Ojo y aviso a cándidos.

 

    El economista Ramón Franquesa afirmó en  una entrevista concedida a Canarias-semanal, que "la democracia española está herida”. Discrepo totalmente con el compañero. El capitalismo es justamente eso. La “democracia" burguesa es exactamente eso.

 

    Ya sé que muchos denigran, ocultan  o reniegan de la Unión Soviética  con el deliberado pretexto de ser “modernos”, no “dogmáticos” y sí muy refrescantes. El propósito es no resultar  “anacrónicos”, no aparecer como  nostálgicos de glorias pasadas.

 

    Sin embargo,  parece preciso recordar, o empezar a apercibirnos de una vez, de que mientras existió la Unión Soviética y el bloque del Este -con todas sus sabidas deficiencias  y defectos – este ejemplo, y el miedo que el mismo provocaba en los capitalistas era lo que, en buena medida, permitía cierta negociación colectiva, cierta capacidad de "negociación" con el Capital, asi como conquistar ciertos servicios públicos, como las pensiones,  en los países centrales del capitalismo.

 

     Eso ya se acabó. Se terminó. Se esfumó. Está muerto. ¡Caput!

 

     Es curioso que algunos que llaman a los demás nostálgicos por  enfatizar que cosas permitia la existencia de la URSS, se  nieguen ahora a reconocer esa desaparecida realidad. Se nieguen igualmente a reconocer que, desde hace más de 30 años, su inexistencia nos situa al borde del despeñadero desde donde cada dia nos vemos obligados a contemplar el abismo.

 

   Llevamos cayendo, derrapando desde las cumbres del Aconcagua, pero como el impacto del golpe no nos ha partido la columna, - ¿o quizás, sí? - , pues el presunto carácter de demiurgo de las tiritas.

 

   ¡Es que el capitalismo es esto, compañeros!  Los desahucios, que les importe un pimiento la vida de los viejos en las residencias (murieron como moscas o mejor como sardinas enlatadas), que no haya médicos. Te atienden con un cronómetro y se van corriendo, literalmente, para atender a otro en otro  pueblo. Que no haya ni bomberos forestales, ni pensiones, ni medios para Educación, ni interés en la ciencia entendida como servicio público, ni nada de nada.

 

   Otra vez sé que soy pesado, pero no es que el capitalismo funcione mal, o que tengamos una democracia de baja calidad , o que los gestores sean unos ladrones (que a veces lo son, el sistema lo alienta estructuralmente) o que Bildu se abstenga o que Podemos haga de Podemos. Es que esto es lo normal. Esto es lo natural. Así funciona el capitalismo. Solo tuvimos un ligero respiro en los países capitalistas centrales durante unas décadas pero, como dije antes, esto es el principio y fin del trayecto. Que cada uno se prepare para el siguiente impacto.

 

   Veo mucho dolor, sacrificio y sufrimiento por delante. Quisiera decir algo optimista. No sé, quizás pensar que de la nada no surge nada y que las condiciones objetivas están maduras para que surja algo, pero para ese algo no vale cualquier cosa, ni de cualquier manera, ni puede alcanzarse juntando una amalgama de extravagantes inventos. Organización, sí. Organización popular, sí. Pero organización de vanguardia también.

 

   Pero claro vete tú a hablar de organización de vanguardia en el seno de ciertos sectores del movimiento popular u "obrero". De lo menos que te pueden  tachar es de autoritario  o tirano o dictatorial o te pueden decir que no cuentas con las masas y que quieres una organización vertical. ¡Dios mío!  ¿Habrán leído lo que era el funcionamiento de los soviets?  Que va, ¿para qué?

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 21 de Junio de 2022 a las 07:39:44 horas

    Malos tiempos para la lirica, compañeros. A veces cada pueblo tinen lo que se merece. La ignorancia de un pueblo son los amores de los ricos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.