Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 11:06:36 horas

| 132 2
Lunes, 20 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

"COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA": EL EUFEMISMO QUE ESCONDE LA VENTA DE LA SANIDAD PÚBLICA CANARIA

"El marco legislativo sanitario es claramente insuficiente para acometer las medidas de cambio necesarias"

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha criticado que, en sus aspectos sanitarios, el nuevo Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias impulsado por el Gobierno regional "siga situándose en los presupuestos de la llamada "colaboración público-privada" (...).

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

     Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias ha criticado que, en sus aspectos sanitarios, el nuevo  Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias  impulsado por el Gobierno regional  "siga situándose en los presupuestos de la llamada "colaboración público-privada" para "desarrollar las capacidades sanitarias".

 

     "Nuestro sistema sanitario ha estado orientado esencialmente al tratamiento de enfermedades crónicas originadas en determinantes económicos, sociales y medioambientales. Pero los cambios introducidos por el neoliberalismo (contaminación, recortes de los servicios públicos y una globalización incontrolada con un incremento exponencial de desplazamientos de personas y mercancías) ha reintroducido las epidemias infecciosas que parecían superadas para siempre y reducidas a países pobres, para las que nuestro sistema no está adaptado para hacerles frente".  

 

     "Si algo ha puesto en evidencia la pandemia  -añaden desde la ADSPC - es la debilidad de nuestros servicios de Salud Pública, poco desarrollados desde siempre pero penalizados especialmente con los recortes. Hay que reforzar el dispositivo de la Salud Pública y desarrollar la Ley General de Salud Pública, aprobada en 2011 y  puesta en hibernación por los gobiernos del PP".

 

    Para la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, "estos servicios deberían coordinar sus estrategias con la Atención Primaria y las administraciones locales para combatir los determinantes de la enfermedades crónicas (pobreza, alimentación, contaminación, sedentarismo, tabaquismo, etc.)  y con los sistemas de alerta y contención de las nuevas epidemias de enfermedades contagiosas".

 

 

EL MARCO LEGISLATIVO SANITARIO ACTUAL ES INSUFICIENTE PARA ACOMETER LOS CAMBIOS NECESARIOS

 

 
 

   Para la ADSPC, el marco legislativo sanitario actual es claramente insuficiente para acometer las medidas de cambio necesarias en la atención sanitaria y mucho más para incorporar los presupuestos epidemiológicos y salubristas así como, ahora con muchísima más fuerza, para grabar a fuego la prioridad de blindar el carácter público, universal y gratuito de la atención sanitaria y de salud pública.

 

 

   En cuanto al supuesto instrumento de la colaboración público-privada, la Asociación lo califica como "el mantra de los gobiernos neoliberales como el de la "necesidad de crear riqueza", cuando lo primero es una falacia dada la divergencia de intereses de ambos sectores y lo segundo una ambigüedad que sugiere que todos vamos a ganar algo, cuando las evidencias revelan su verdadero significado: "riqueza para unos pocos y aumento de la desigualdad social" como se ha demostrado en la crisis del 2008".

 

   "La realidad - dicen - es muy diferente de esta pretendida armonía igualitaria: las empresas sanitarias privadas y los seguros "de salud" en Canarias han crecido y crecen a expensas del deterioro y desmantelamiento de la Sanidad Pública".

 

   "Para frenar el saqueo de los presupuestos públicos en beneficio del sector privado y la corrupción sanitaria - defiencen - hay que abolir toda forma de privatización lo que debe quedar establecido mediante la derogación estatal de la Ley 15/97 de "Nuevas Formas de Gestión" ley privatizadora de la Sanidad Pública impulsada por el PP y apoyada por el PSOE, Coalición Canaria, PNV y CiU. También mediante la necesaria Ley Canaria de Salud y Sanidad que apueste por la atención sanitaria y de salud públicas".

 

    Mientras tanto, desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias  hace "un llamamiento para poner freno al saqueo de dinero público analizando la aplicación de los conciertos y sus consecuencias para la Sanidad Pública y para la población, denunciándolos de modo progresivo y reintegrándolos al sistema público".

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Angel

    Angel | Jueves, 23 de Junio de 2022 a las 08:44:48 horas

    Muy buen comentario en el tema sobre todo de la sanidad pública,, Maribel Santana

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 21 de Junio de 2022 a las 07:47:07 horas

    Que se va a esperar de un pueblo que se le mueren los familiares en esas listas de espera y la resignación es llevarles una corona de flores al difunto??? todo lo normalizan. Lo único que no normalizan es que pierda su equipo de futbol y que no puedan consumir como ratas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.