Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 12:57:57 horas

| 195
Domingo, 19 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

LOS EXTRANJEROS SIGUEN ENGULLENDO GRAN PARTE DE LA COMPRA DE VIVIENDAS EN CANARIAS

Con un aumento del 75,81% durante el primer trimestre del año

Canarias ha liderado el aumento de la compraventa de vivienda por parte de extranjeros residentes con un aumento del 75,81% durante el primer trimestre del año, hasta las 1.083 operaciones (...).

 

     A finales de 2012, Mariano Rajoy anunciaba la intención de su Gobierno de modificar la legislación española para conceder permisos de residencia a los extranjeros que compraran un inmueble por importe superior a los 160.000 euros

 

De esta manera, el Gabinete ultraconservador pretendía satisfacer las peticiones de los grandes promotores y los bancos, interesados en colocar la cantidad ingente de viviendas construidas antes del estallido de la "burbuja inmobiliaria", sin necesidad de bajar los precios hasta adecuarlos a la demanda interna.

 

   En Canarias, el anuncio de Rajoy fue inmediatamente aplaudido por los "empresarios del ladrillo", que no tardaron en dar un paso más en la misma dirección. 

 

   En enero de 2013, la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP), María Salud Gil, admitía que los promotores inmobiliarios del Archipiélago se preparaban para ir a la búsqueda de compradores europeos con los que "dar salida a una parte de su stock de viviendas de alta gama".

 

  Hoy, es posible asegurar que la estrategia de la patronal de la construcción ha dado sus frutos a los largo de casi una década.

 

 

EL ACUMULADO HASTA EL ESTALLIDO DE LA PANDEMIA

 

    Ya durante el 2013, Canarias acumuló el 24,6% de las compras de pisos por extranjeros, según el anuario inmobiliario del Colegio de Registradores.  El Archipiélago fue la región del Estado español donde más crecieron las operaciones de compraventa de viviendas, un 10,04%, en un mercado que estuvo protagonizado por estos compradores foráneos, que en 2013 se quedaron con una de cada cuatro casas que cambiaron de propietario en las Islas (el 24,60 %).

 

     La tendencia se vio incrementada, de forma exponencial, durante el  2014, y se ha mantenido hasta la fecha.  Durante el segundo semestre del pasado  2017, el 27,5% de los inmuebles comprados en Canarias fueron adquiridos por extranjeros. Tras Baleares, el Archipiélago FUE la segunda autonomía en el que ciudadanos no españoles tienen mayor peso en el mercado inmobiliario.

   

    En concreto, para Canarias se estimó un aumento de las operaciones inmobiliarias de entre el 12% y el 15% para el 2018, además de un aumento de entre el 3% y el 4% del valor medio.

 

    Este acaparamiento de viviendas por parte de foráneos permitió , pese a la caída de las ventas entre los residentes de las islas el precio de la vivienda en Canarias haya aumentado un 2,9% en el segundo trimestre del año, el cuarto crecimiento más pronunciado tras Baleares, Madrid y Catalunya.

 

LA "RECUPERACIÓN" DEL MERCADO

 

   La tendencia se vio momentáneamente paralizada por el estallido de la pandemia del coronavirus en 2020.

 

Ahora, sin embargo, la recuperación del mercado de la vivienda ha vuelto a estimular el acaparamiento por parte de los compradores extranjeros.

 

    Canarias ha liderado el aumento de la compraventa de vivienda por parte de extranjeros residentes con un aumento del 75,81% durante el primer trimestre del año, hasta las 1.083 operaciones.

 

    En el conjunto del Estado, las transacciones realizadas por los extranjeros residentes ascendieron a 16.691, un 35,9% más que entre enero y marzo de 2021, mientras que las compraventas de vivienda por parte de extranjeros no residentes aumentaron un 140,6%, hasta las 15.020 operaciones, desde las 6.242 de un año antes.

 

     La Comunidad autónoma en las que más ha crecido la compraventa de vivienda por parte de extranjeros residentes en el primer trimestre fue Canarias, seguido de Extremadura, con 107 operaciones, un 50,7% más que entre enero y marzo de 2021, y Asturias, con 185 transacciones, que son un 49,2% más que hace un año.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.