Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 17:28:10 horas

| 563
Martes, 14 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

SÁHARA: "NO TODO VALE, SEÑORES DEL GOBIERNO"

"España ha terminado verbalizando lo que hace años venía realizando"

En este artículo su autor, Alberto Maestre Fuentes, cuenta lo que podríamos llamar la "intrahistoria menuda" en medio de la cual el llamado Gobierno "más progresista de la historia de España" ha venido navegando estas últimas semanas con el propósito de eludir el tratamiento frontal del abandono de sus obligaciones en el Sáhara.

 

Por Alberto Maestre Fuentes / ECSAHARAUI  (ECS). -

   

     Ante el apoyo escandaloso del gobierno de Pedro Sánchez a las tesis marroquíes sobre el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental, me constan que han sido bastantes los ciudadanos españoles que se han sentido, una vez más, estafados por el “gobierno más progresista” de la Historia de España. Muchos de ellos se han puesto en contacto para que les intentara explicar las posibles causas de este giro.

 

    Algunas de estas personas, incluso han escrito directamente al presidente Pedro Sánchez, pidiéndole aclaraciones de este cambio oficial de la postura española mantenida desde hace 46 años.

     Uno de ellos, Jesús Bersabé, sensibilizado y comprometido con la causa del pueblo saharaui, me ha hecho llegar las cartas que envió y las respuestas que obtuvo, por parte de la Unidad de Comunicación con la Ciudadanía, del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, para que sean difundas y que quede bien retratado el gobierno de Sánchez.

   

   En estas misivas, el Señor Bersabé, expresaba que no entendía que España apoyara a Marruecos en la ocupación del Sahara Occidental y ponía el ejemplo de Timor Oriental, donde Portugal actuó, como era su obligación como potencia administradora de iure, en defensa, sin fisuras, de la autodeterminación, en contra de la ocupante Indonesia.

 

     Terminaba la carta pidiendo sólo justicia y que pensara en el sufrimiento del pueblo saharaui.

 

    Las respuestas desde Moncloa remarcaban que España debía mantener unas relaciones sólidas y estables con Marruecos, pues son fundamentales para asegurar la integridad territorial de España, incluyendo Ceuta y Melilla, y también para conseguir estabilidad, seguridad y prosperidad entre ambas naciones. Hacía referencia a que esta nueva etapa entre ambas naciones se base en principios sólidos, sin cabida para los actos unilaterales.

 

      Con respecto al conflicto del Sahara Occidental, Presidencia del Gobierno, decía que España siempre ha mantenido y mantiene, una postura alienada con las recientes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y considera imprescindible que las partes alcancen, en el seno de la ONU, una solución aceptable.

 

     También remarcaba que se tiene un firme compromiso con el pueblo saharaui, recordando que España es el primer donante europeo para los refugiados de Tindouf.

 

    Ante la insistencia del Señor Bersabé, Presidencia del Gobierno, en un segundo escrito, le respondía y recordaba que España siempre ha mantenido y mantiene, una postura alienada con las recientes resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y le volvía a recordar que somos el primer donante europeo para proyectos de cooperación en el Sahara Occidental.

 

     El Señor Bersabé, evidentemente, no satisfecho con esta nueva respuesta, les volvió a enviar una nueva carta, señalando que consideraba que los argumentos dados por el gobierno español, le parecía totalmente hipócrita, y volvía a pedirles explicaciones. Esta última, ya no obtuvo respuesta.

 

     Realmente el gobierno de Sánchez citando exclusivamente las Resoluciones últimas del Consejo de Seguridad, da una visión partidista, pues obvia, todas las demás resoluciones que son clarísimas y que abogan por el derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.


     Por supuesto que España no jugará un papel como Portugal en relación a Timor Oriental.

     Eso hace décadas que lo sabemos los expertos sobre este conflicto.

     No hay lo que hay que tener.

   España no solo se desentendió del Sahara Occidental, sino que se lo cedió unilateralmente a Marruecos y Mauritania y desde entonces ha favorecido la ocupación implícitamente.

 

    Ahora ha dado un paso más y verbaliza, simplemente, lo que hace años está realizando.

 

    Anteponer las relaciones bilaterales hispano marroquíes en contra del pueblo saharaui para así asegurar la integridad territorial española es una barbaridad, que, por desgracia, pasará factura.

 

     Y lo último, mencionar lo de la ayuda a los refugiados saharauis y que España es el primer donante, es simplemente amoral.

 

     Los refugiados saharauis, ¿Por qué lo son desde 1975? ¿Quién les prometió la autodeterminación, como la ONU lo demanda y sigue demandando, y luego no solo se desentendió, sino que facilitó la ocupación por terceros países?
Un poco de decencia y asesoramiento no les iría mal.

 

    Pero aquí estamos los historiadores para recordar las causas de este conflicto, no lo olvidemos, provocado por España al no descolonizar en su día el Sahara Occidental como era su obligación.

 

    El esconder el asunto del Sahara Occidental y que no se hable ni esté en los planes de estudios españoles, no impide que cada vez más personas conozcan los hechos históricos y tomen consciencia del problema saharaui y aboguen por una solución justa que es simplemente un referéndum de autodeterminación. Han pasado muchos años y el mundo ha cambiado. Argelia también, como estamos observando estos días.

 

    Tengo curiosidad como Pedro Sánchez saldrá, si puede, de este atolladero que él solo se ha metido. Lo primero que tiene que hacer es cesar a su ministro de Asuntos Exteriores.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.