Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 22:34:19 horas

| 1719 8
Lunes, 13 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

¿QUÉ QUEDARÁ DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA AL FINAL DE LA PRESENTE DÉCADA?: EL IRRESITIBLE ASCENSO DE ENRIQUE SANTIAGO

La militancia del PCE ha quedado reducida a 7.713 militantes a las puertas del XXI Congreso, después de haber sumado más de 200.000 durante la clandestinidad franquista

Decir que el Partido Comunista de España se encuentra en la UVI no es una novedad. Es más bien una "larga marcha que ha venido arrastrando desde hace décadas. Sería injusto, pues, decir que toda la responsabilidad sería atribuible a hombres o mujeres concretos. Su catástrofe obedece a razones ideológicas, a deformaciones a la hora interpretar la realidad social que nos rodea. Pero también hay que decir que la ideología no es una simple y vaporosa abstracción. Responde igualmente a las ambiciones, ambigüedades, ensoñaciones, compraventas e ingenuidades de personas que tienen nombres, apellidos y trayectorias. No tenerlas en cuenta, como esta sucediendo ahora,, conduce generalmente a una irremediable hecatombe.

 

POR M.MENAYA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-


 
    Hay cosas que se dicen y resultan difíciles de creer.  En el curso de la primera parte de la década de los años 70 del siglo pasado, diferentes y acreditados investigadores extranjeros calculaban, no sin asombro,  que el Partido Comunista de España podía contar con entre  100.000 y 200.000 militantes.

 

 

  Que el PCE poseyera ese número  de miembros, y que tal circunstancia se produjera en un periodo de absoluta clandestinidad, en la que una parte del aparato policial de la dictadura tenía como exclusiva dedicación la desarticulación de las estructuras de "el Partido",  así como la la detención, tortura y encarcelamiento de sus militantes, no podía menos que suscitar la sorpresa de aquellos que desde una perspectiva política o académica  sentían curiosidad por el estudio  de este fenómeno, posiblemente insólito en la historia de los Partidos Comunistas a lo largo del siglo XX.

 

"El jolgorio habia estallado: los militantes  iban a mandar defititivamente  a Enrique Santiago al basurero de la historia, pero... "

 

    En  1977, año en el que el Gobierno tardofranquista de Adolfo Suárez negoció con Santiago Carrillo la legalización del Partido a cambio de que este -entre otras concesiones claves- reconociera  a la Monarquía y su bandera rojigualda, la cifra oficial que la dirección de la organización dio a conocer ascendía a 233.000 militantes.

 

   Sin embargo, cuatro décadas  después de ser instaurada la Monarquía de los Borbones  nos enteremos, por fuentes oficiales del propio Partido, que el censo de de los militantes actuales de esa organización apenas alcanza la cifra de 7.713 afiliados. O sea que perfilando esta cifra se concluiría que a lo largo del llamado "Régimen del 78" la organización comunista perdió la escalofriante cifra de 226.000 militantes. Algo que la propia dictadura de Franco no logró en 40 años, con toda su represión.

 

 

"Al ritmo de abandonos actual, en el  XXII Congreso del PCE el número de militantes no alcanzará la cifra de 3.000 en todo el país"

 


    El próximo mes de julio, el Partido Comunista de España celebrará su XXI Congreso. De acuerdo con los datos proporcionados por la propia organización, serán 500 delegados  los que participarán en ese evento. Al comienzo de su mandato como Secretario General,  Enrique Santiago dio a conocer que la organización contaba con unos 11.000 militantes. Es decir, utilizando nuevamente las matemáticas como instrumento de cálculo,  el resultado de ese conteo nos indica que durante el período que va desde el XX Congreso al XXI  que ahora se va a celebrar,  el PCE ha perdido  la friolera de un cuarto de la militancia con las que contaba entonces.

 

     Traducido en una prospectiva de futuro, si el decrecimiento de la militancia del PCE se mantuviera al mismo ritmo,  el próximo XXII Congreso del Partido  sólo dispondría de una militancia que apenas  llegaría a  los 3.000 miembros.  Todo un récord.
 

 

  EL PRÓXIMO CONGRESO: ¿UNA BATALLA PREVIAMENTE PERDIDA?

 

     El próximo Congreso del PCE tendrá lugar en el curso de los días 8, 9 y 10 del próximo mes julio.  Inicialmente, los resultados obtenidos por Enrique Santiago en las diferentes Conferencias previas celebradas en diferentes puntos del Estado parecían augurar que los militantes  iban a mandar a Enrique Santiago al basurero de la historia. Santiago había obtenido apenas los apoyos de Euskadi, La Mancha y Andalucía, mientras Cubero, el candidato radical alternativo, presentado por los sectores ubicados más a la izquierda ideológica del Partido, obtenía el respaldo del resto de territorios. Ni que decir tiene que los sectores más descontentos con la trayectoria  recorrida por la organización comenzaron  prematuramente a  entonar sones de victoria.

 

"El Pater et magister en las filigranas del "consenso", de  la "negociación", de las operaciones del "toma y daca",  siempre termina ganando..."

 


   No obstante,  aquel  "gozo  quedó en un pozo".   Y es que se da la circunstancia de que Enrique Santiago es un "perro viejo" en el arte del "chalaneo"  y la "navegación" en las estructuras partidarias. Lleva toda la vida haciendo lo mismo. Esas prácticas, lógicamente, le otorgan un valioso plus de experiencia en el arte del navajeo en los penumbrosos callejones conspirativos.

 

     El  Pater et magister en las filigranas del "consenso", de la "negociación", de las operaciones del "toma y daca", en las que él siempre termina quedándose  con el "toma" y   el "daca" de su interlocutor. Y es que, al fin y al cabo, el diablo  siempre supo más por viejo que por diablo.  En el caso de Enrique Santiago, además, desde casi su más tierna adolescencia no tuvo otra ocupación sustancial que la de "militar" en los  entresijos de aquellas organizaciones en las que estuvo -CJC, UJC y PCE-. Que sepamos, en su currículum -repleto, eso sí, de títulos y dedicaciones vacuas- no se conocen otros méritos ni tampoco habilidades, por más que posteriormente haya utilizado su posición política para ubicarse como abogado de procesos y causas que, por el resultado obtenido, haría mejor en no mencionar.

 

   De acuerdo con lo que nos relatan algunos indiscretos afiliados del Partido, Santiago y  su núcleo de incondicionales, dada  la soltura con la que se manejan en las trastiendas partidarias, al ver lo que se les avecinaba recurrieron al fino arte de las matemáticas para lograr darle un cambiazo drástico a la simetría precongresual, que a todas luces les iba a perjudicar.

 

    El primer paso consistió en  multiplicar el número de Delegados para el XXI Congreso. De golpe y porrazo, el número de Delegados  que había acudido  al Congreso anterior pasó de 400 a los actuales 500.  Como ya hemos apuntado, el Partido había perdido entre Congreso y Congreso nada menos que un cuarto de sus militantes.  Sin embargo, el número de delegados, como si de  los "panes y  los peces" se tratara,  aumentó en 100.


    ¿Cuál era la intencionalidad oculta que se escondía tras esta asimétrica operación matemática? La clave, -según nos  relatan-, residía en que la organización del PCE en Andalucía por sí sola supera los 3.000 militantes. Es la más numerosa del país. A ello se agrega, además, el hecho de que históricamente la vinculación del PC andaluz a los pactos autonómicos de Gobierno con el PSOE ha permitido la creación de una tupida red clientelar, muy vinculada a las instituciones, a los municipios y las alcaldías. Dicho en román paladino: el peso de los sectores reformistas no se sitúa solamente en la dirección del Partido, sino que está igualmente  repartido  entre los cuadros intermedios.

 

    Al recurrir a esta suerte de prestidigitación,  el hoy Secretario General del PCE, además de ostentar el bien remunerado cargo de  Secretario de Estado para la Agenda 2030 del Gobierno de Sánchez , se ha garantizado la continuidad -¿ad infinitum?- en la más alta representación de la Dirección del PCE.

 

   Lo dicho: "el gozo en un pozo".

 

VÍDEOS RELACIONADOS:

- Fragmentos de intervenciones del candidato alternativo Alberto Cubero

 

- Enrique Santiago reivindica el cumplimiento de "las obligaciones con la OTAN"

 

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • simiente

    simiente | Jueves, 16 de Junio de 2022 a las 06:11:39 horas

    Qué fácil es ponerse a despotricar sin que tenga consecuencias. Es un artículo que va a hacer daño personal y, peor, sin sustanciarlo, sin aportar las pruebas para desacreditarla. Empieza hablando de las cifras decadentes del PCE para acabar arremetiendo contra su S.G. y ad personam. Sólo números y crítica barriobajera. Nada de razones ni argumentos de la crítica, ni un análisis o, tan siquiera, descripción de sus políticas, de sus presupuestos, incluso de la evolución en las ideas y las practicas que han llevado a esas cifras. Pues de ésto nada de nada. Ni de la gestión que han hecho del partido.

    Como esa clase de “crónicas” se conviertan en crónicas, la patología no tendrá remedio y el medio morirá ..., salvo para los de Salvame. No digo que no se critique, Al revés, nos hace mucha falta, pero no estilo ese programa, sino aportando los fundamentos de ella y su fuente. Si no quiere aportar simples y fáciles enlaces, por lo menos que se apunte los documentos. Algo básico. Ya decidiremos sobre su credibilidad.

    No tengo nada que ver con el PCE, ni le he votado. Soy muy crítico desde la izquierda, cuando no contrario a muchas de sus políticas [incluyendo el hito histórico de la privatización de las pensiones (HISTÓRICO, para no olvidar y que deja bien a la intemperie, por si no estuviera claro ya, lo que son y para lo que están. Venta gracias a toda esa casta -los carguitos, riquísimos de ...- ixquierdosa, dirección de CCOO en muy primer lugar con su PdT, bien apoltronada y descendientes de ese PCE) o el aplauso al corrupto y asesino Zalenski (por cierto, todos menos, precisamente, Santiago, dos de la CUP, uno de EH y otro del BNG, un detalle no menor). Son las ixquierdas de los capitalistas, no de los trabajadores.], pero llegar a esa bajeza no es aceptable. Eso sin hacer mención a la veracidad de los datos ni de las fuentes. ¿Qué fuentes? “Relatan”. No todo debiera valer. Un cierto sentido ético y un mínimo de rigor. Y críticos, sí, pero yendo a las aspectos claves y con fundamentos. Llevar la discusión a los términos del artículo es enmerdar más a … Eso aunque este-uviera de acuerdo con el fondo ...

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 14 de Junio de 2022 a las 01:54:27 horas

    Los carrillistas en acción, la herencia de Santiago Carrillo, el revisionista, lo llevan metabolizado en sangre.
    Para que quieren los capitalistas a la derecha????si con esta izquierda preciosa le basta y le sobra???

    Accede para responder

  • Maxerko

    Maxerko | Lunes, 13 de Junio de 2022 a las 22:00:45 horas

    No nos podemos dejar engañar... nos podrán contar muchas cosas, lo saben… ya del histórico PCE solo que da el nombre, pero secuestrado y a un que esté hundido como organización, (-porque nunca han permitido que haya organización y mucho menos debate o formación de militancia-) las cloacas del Estado procuraran de sacarlo al sol o meterlo en la cueva según convenga, pero no se lo dejaran escapar de las manos porque harán todos los malabarismos impensables, para que el rebaño no se les escape de las manos...

    La verdad tuvieron más suerte que una hiena, según se retiró Dolores, metieron a una serpiente muy habilidosa que engañó a todo kiski, que en pokito tiempo no dejó títere con cabeza y aquí pax y en el cielo bizcocho.

    Accede para responder

  • Abu lafia

    Abu lafia | Lunes, 13 de Junio de 2022 a las 18:54:03 horas

    El ensayo de Guy Hermet titulado «Los comunistas en España. Estudio de un movimiento político clandestino. París, Ruedo ibérico» es de 1972 y sus datos provienen mayoritariamente del propio PCE. ¿Es una fuente fiable?
    ¿Santiago Carrillo y su aparato 'parisino' (tal y como se decía por entonces en el PCE del interior) son una fuente fiable?
    Prefiero a la CIA que al fin y al cabo sólo hablaba en sus informes de 5.000 militantes del PCE. Siempre se dijo que la CIA inflaba las cifras para dar idea del 'peligro comunista' en España.
    Nos guste o no, nos duela o no, la gran importancia del PCE en la lucha antifranquista estaba basada en un número pequeño de militantes activos, muchos por tradición familiar, y un número mayor de simpatizantes (el prestigio del PCE era grandísimo en los centros de trabajo y en asociaciones de barrio, por ejemplo) que leían la propaganda, Mundo Obrero cuando había, daban dinero al Partido, y escuchaban la Pirenaica..
    No hubo más y ya fue bastante dadas las condiciones de la actividad política y sindical.
    Con 200 mil militantes comunistas no hubiera existido la Transición.

    Accede para responder

  • M. B.

    M. B. | Lunes, 13 de Junio de 2022 a las 18:48:44 horas

    "Cuando se habla de la lucha contra el oportunismo no hay que olvidar nunca un rasgo peculiar de todo el oportunismo contemporáneo en todos los terrenos: su carácter indefinido, difuso, inaprensible. El oportunista, por su propia naturaleza, evita siempre plantear los problemas de manera concreta y rotunda, busca la resultante, se desliza como una culebra entre puntos de vista que se excluyen mutuamente, esforzándose por "estar de acuerdo" con uno y otro, reduciendo sus discrepancias a pequeñas enmiendas, a dudas, a buenos deseos candorosos, etc., etc."
    V. I. Lenin.
    He aquí a Illich definiendo al interfecto unas décadas antes de que éste fuera siquiera un proyecto de ectoplasma esquemático en la mente del miserable Gallego (Ignacio).

    Accede para responder

  • Sevillano

    Sevillano | Lunes, 13 de Junio de 2022 a las 14:42:14 horas

    Ingresé en el Partido en 1979/80 y en 1981 salí al campo a destruir y enterrar los carnets mio y de mis compañeros de Valencia y poblaciones cercanas, Milán del Bosh seguía con los tanques en las calles...cuanta rapidez en “desaparecer” ...porque éramos pocos pero en muchos lugares y conocidos y reconocidos por los vecinos.
    Hoy no se les ve en casi ningún sitio, el capitalismo {Buffet dixit) ha ganado la partida y no solo el PCE, sino el PCF y el PCI han desaparecido porque los dirigentes se han aburguesado y la militancia con excepcionales miembros ya no queremos problemas que el Poder con sus policías jueces etc te aplica si te manifiestas o protestas Unido también a la edad de muchos de nosotros. Los Garzón, Santiago,Yolanda Díaz no nos representan por tanto CERO votos en las elecciones varias.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Lunes, 13 de Junio de 2022 a las 13:38:26 horas

    el pce dejo de ser marxista leninista revolucionario. donde se determino el abandono de la lucha armada. fue en el tal congreso en francia. donde dolores ibarrauiri dimite por cuestiones de salud. tras el dolor de la muerte de su hijo en la batalla de stanlingrado. ella dejo de ser ella al no soportar tal sufrimiento. ya que dolores ibarrauiri tomo el relevo de pepe diaz ramos. muerto de cancer. en el exilio de la union sovietica en tiflis. en el relevo y salir elejido carrillo y sus correlijionarios. democraticamente. en menos de un año el comite elejido. deciden en abandonar la lucha armada. y postularse como tantos partidos burgueses de la izquierda. hay es la muerte del historico pce fundado en los años 20. si alguien tiene dudas. que miren las hemorotecas. cuando santiago carrillo como secretario general del pce y su comite. toman tal decision.¿ porque en españa desde el abandono de la lucha armada. hubo varios pce.

    Accede para responder

  • Abu lafia

    Abu lafia | Lunes, 13 de Junio de 2022 a las 09:48:59 horas

    ¿De dónde sacáis esa información de que el PCE tuvo más de 200 mil militantes durante el franquismo?
    Por favor, hay que ser rigurosos por muchas ganas que se tengan de hablar mal del PCE.
    En 1969 ingresé en el PCE. En aquellos entonces (dejando aparte PSUC y la emigración), incluyendo los que estaban presos en las cárceles, se acababa de llegar a los mil militantes en el PCE en el conjunto del Estado español (entonces se decía España sin ningún problema de conciencia política).
    Tras la legalización del PCE y durante los comienzos de la mal llamada Transición hubo unos pocos años de avalancha de afiliaciones, que tal como vinieron se marcharon. Todo valía para inflar el globo eurocomunista.
    Seamos serios, que bastante desinformación y mierda hay por todos los medios de información.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      Nuestro desconfiado lector puede encontrar, si se empeña, la fuente del dato en los trabajos de Guy Hermet, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y especialista en temas españoles, publicados en la editorial Ruedo ibérico, 1972, bajo el título "Los comunistas en España. Estudio de un movimiento político clandestino" La propia "Central Intelligence Agency" (CIA), en su documentación ya descatalogada, se refería en 1970 a varias "decenas de miles" en relación con el número de militantes activos en el PCE. En esa documentación se llegaba, incluso, a especificar que en sus evaluaciones habían calculado que la edad media de los mismos se encontraría situada entre los 35 y los 40 años. En cuanto a las cifras que aluden al momento de la legalización, al lector le bastaría con acudir a las hemerotecas en las que fácilmente puede encontrar las declaraciones respecto formuladas por propio Secretario general del PCE, Santiago Carrillo los meses posteriores a la legalización del partido . Es evidente, que podría dudarse tanto de la precisión de los datos proporcionados por del conocido investigador hispanista Guy Hermet, como con más razón a la versión cuantitativa de Carrillo. Y el lector podría legítimamente tener dudas a la hora de otorgarles credibilidad o no a las mismas. No obstante, lo que es históricamente incontrovertible es que el peso del PCE en la vida española durante la década de los 70 fue determinante. Y ello por encima de cualquier otra consideración que uno pueda tener sobre el reformismo eurocomunista que ha caracterizado la vida política de ese partido durante los últimos 40 años

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.