Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 19:41:57 horas

| 1306 3
Domingo, 05 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

CORONEL AMADEO MARTÍNEZ INGLÉS: ORIENTE Vs. OCCIDENTE. LA III GUERRA MUNDIAL

Capítulo 3: Rusia, primera potencial militar global

Rusia se ha convertido -expone el coronel Amadeo Martínez Inglés en este tercer capítulo de su nuevo libro "Oriente Vs Occidente: La Tercera Guerra mundial"- en la primera potencia militar global. Las espectaculares armas de última generación con las que cuentan las Fuerzas Armadas de la Federación rusa y que la colocan, sin ninguna duda, en ese puesto de privilegio en cuanto a tecnología y poder de destrucción de su aparato castrense (...).

 

RUSIA: PRIMERA POTENCIA MILITAR GLOBAL

 

     La Rusia de Putin, primera potencia militar mundial con China (su aliado estratégico) a punto de subir al segundo puesto del podio. Las “armas invencibles rusas”. Los sistemas ofensivos hipersónicos de sigilo operativo y radio de acción indefinido, orbital y suborbital (R-8 Samart/Satán 2, 9M 730 Burevestnik, Kh-47M2 Khinzal, Yu-71 Avangard, 3MZ2 Tsirkón, Petrer…), los aviones de quinta y sexta generación Su-31K, Su-57, Mig-35 y Mig-41, los superdrones Poseidón (naval) y S-70 Okjohtnik (aéreo) dotados de inteligencia artificial, los sistemas antibalísticos y antiaéreos S-400, S-500 y S-550 sin iguales en el mundo, las estaciones de Interferencia multifuncional de banda ancha (guerra electrónica) Krasukha, Murmansk y EW RB-341V Leer-3, capaces de anular todas las comunicaciones del contrario incluidas las de sus aviones y barcos, los submarinos abisales de autonomía global como plataformas indestructibles de lanzamiento de misiles hipersónicos nucleares, el único carro de combate de cuarta generación que existe en el mundo con torreta autónoma sin tripulación, el T-14 Armata, invencible en campo abierto y sin réplica alguna por el momento en Occidente… puntas de lanza del poder militar ruso y, por ende, del bloque euroasiático.

 

 

    El 1 de marzo de 2018, el presidente ruso, Vladimir Putin,  deshojando la margarita de su personal y, por supuesto, muy favorable “Estado de la nación” ante el Parlamento ruso, lanzó un sorprendente anuncio, un muy peculiar y amenazante “aviso para navegantes” que desde entonces mantiene asombrado al mundo entero. Con su ya tradicional seriedad y su indiscutible prepotencia como líder máximo de la gran potencia euroasiática, dijo lo siguiente:

 

     “Rusia está en posesión de seis armas invencibles a día de hoy, de seis sistemas de armamento sin igual en el mundo. Pasarán bastantes años antes de que cualquier otro país pueda igualarlas”.

 

    Y sin mover un músculo de la cara y aparentemente muy satisfecho de la jugada dialéctica que acababa de lanzar a la cara de los señores diputados de la Duma rusa y del mundo entero, a todas luces muy preparada por su entorno castrense de alto nivel, pasó a describir someramente los seis ingenios que la muy avanzada tecnología militar rusa habría puesto en el haber, con misiones claramente defensivas por supuesto, de las Fuerzas Armadas de su país.

 

   Pues sin intención alguna de convertir al lector/a en un técnico castrense y un experto en poder militar ruso, no tengo más remedio que presentarle un pequeño resumen de todos y cada uno de estos seis sistemas armamentísticos del señor Putin puesto que el presente capítulo de mi trabajo tiene como misión precisamente ésa: darle a conocer el impresionante salto cualitativo dado por la nación rusa en materia de defensa, con una industria y una investigación priorizadas hasta la extenuación por el propio poder político, que han sabido (y podido) dotar a las Fuerzas Armadas de ese país, pero en especialmente a su Fuerza Aeroespacial y a su Armada, de unos ingenios verdaderamente novedosos, avanzados en muchos campos de la industria militar y, sobre todo, en el de los misiles hipersónicos, los aviones de sigilo operativo total y los drones tanto aéreos como acuáticos. No se me asuste, pues, el lector/a, que va ser algo muy liviano, muy extractado y estructurado, lo absolutamente necesario para que se dé cuenta de algo que muchos jefes de Gobiernos occidentales todavía no han asumido: que deben comenzar a tratar al “oso ruso”, armado como está en la actualidad con “juguetitos” como los destapados por el presidente Putin, de muy distinta manera a como lo han venido haciendo desde la caída del muro de Berlín en 1991.

 

   Pues paso, sin más dilación, a presentar al lector/a las seis famosas “armas de Putin”, que no son ¡ojo! las únicas que pueden asustar a día de hoy a los estrategas occidentales pues el 20 de febrero de 2019 el mandatario ruso volvió a poner el acento en sus armas invencibles de nueva generación sacando además a colación el misil de crucero hipersónico Tsirkon y asignándole una velocidad de Mach 9. Arma que yo me voy a permitir añadir a la lista de ingenios desvelados anteriormente por Putin, que colocan a la nación euroasiática a la cabeza de la tecnología castrense mundial. Y que evidencian, sin ninguna duda, el gran salto delante dado en los últimos años por sus Ejércitos que nada, o muy poco, tienen que ver con las decaídas FAS de la extinta URSS.

 

 

1ª.- R- 28 Sarmat (Satán 2 para la OTAN)

 

   Es el misil estratégico intercontinental pesado más avanzado tecnológicamente y más devastador que existe en la actualidad en el mundo. De combustible líquido y alcance efectivo de 17.000 kilómetros puede transportar 15 ojivas nucleares MIRV, 3 deslizadores/planeadores hipersónicos Avangard (Yu-71/Yu-74) y variados sistemas de contramedidas avanzadas para penetrar los escudos antimisiles. En 2020 ha entrado en operatividad en las Fuerzas terrestres estratégicas rusas sustituyendo a su predecesor ruso el SS-18 Satán.

 

   Tiene un peso de 208 toneladas y dispone de 4 propulsores PDU-99 de combustible líquido que le permiten alcanzar una velocidad máxima de Mach 20.

 

  Su alta capacidad de carga y su posibilidad de volar en una órbita baja le permite transportar y lanzar hasta 15 ojivas nucleares a distancias intercontinentales. También se ha informado que puede tener la capacidad de ejecutar bombardeos orbitales fraccionales (FOBS).

 

   En la actualidad es el arma estratégica más moderna de Rusia. Las pruebas de su motor principal (PDU-99) se completaron con éxito en agosto de 2016 y las primeras imágenes del misil se desclasificaron en octubre de ese mismo año. Se le atribuye la capacidad de poder dispersar sus ojivas MIRV en grandes áreas del tamaño de Texas en Estados Unidos o Francia en Europa con un solo misil y con un resultado devastador.

 

  La OTAN le ha atribuido, una vez que ha comprobado su operatividad real, la designación definitiva SS-30 Satán 2.

 

  Según el comandante de las Tropas de Misiles Estratégicos rusas, coronel general Sergei Karakayev, los RS-28 Sarmat se desplegarán con la 31ª División del 31 Ejército de Misiles en la Base Aérea de Dombarovsky y con la 62 División del 33 Ejército de Misiles de la Guardia en Uzhur, reemplazando a los anteriores RS-36M Volvoda (RS-18 Satán) hasta el año 2020 desplegados en esas áreas.

 

 

2.- Misil 3M 22 Tsirkon

 

   El 3M22 Tsircon (en informes de la OTAN SS-N-33) es un misil de crucero hipersónico antibuque propulsado por un sistema scramjet fabricado por la empresa rusa Mashinostroyeniya.

 

   El misil representa el desarrollo feliz del HELA (Hypersonic Experimental Flying Vehicle), un prototipo desarrollado por Mashinostroyeniya que estuvo en la exhibición aérea de 1995 MAKS.

 

   Los prototipos fueron lanzados de prueba desde un bombardero Tu-22M3 en 2012-2013 y desde una plataforma terrestre en 2015 con el primer éxito logrado en 2016. En abril de 2017 se informó que Tsirkon había alcanzado una velocidad de Mach 8 (9.800 Km/h; 2722,3 m/s).

 

   En noviembre de 2917, el coronel general Viktor Bondarev declaró que el misil ya estaba en servicio. Otra prueba de vuelo se produjo el 10 de diciembre de 2018 en la que se confirmó su velocidad de Mach 8.

 

   El 20 de febrero de 2019, el presidente ruso Vladimir Putin declaró que el misil es capaz de acelerar hasta Mach 9 y destruir objetivos tanto marinos como terrestres a una distancia de 1.000 Km (540 millas náuticas, 620 millas).

 

  Se espera que las fragatas modernizadas del arsenal marítimo ruso sean la primera plataforma en recibir el misil hipersónico y las pruebas continuarán en paralelo con el misil crucero Kalibr.

 

  A principios de enero de 2020 Tsirkon fue lanzado de prueba desde la fragata Almirante Gorshkov en el mar de Barents y alcanzó con éxito un objetivo terrestre en los Urales del Norte, superando la distancia de 500 km. En otra prueba, alcanzó con éxito un objetivo marítimo en el mar de Barents a 450 km (280 millas) de distancia alcanzando una velocidad de más de Mach 8 y una altitud de 28 km (17 millas).

 

 

3.- Submarino no tripulado Poseidón

 

 

    El Poseidón (informe de la OTAN Kanyon), antes conocido por el nombre en clave ruso Status-6, es un vehículo submarino multipropósito no tripulado de propulsión nuclear y que puede llevar tanto carga útil convencional como nuclear. Según medios rusos puede ser capaz de desplazar una bomba termonuclear de cobalto de hasta 100 megatones a los puertos navales, flotas o ciudades costeras del enemigo.

 

    Dado que el Poseidón es una familia de drones en lugar de un solo tipo de dron, algunos de estos ingenios están diseñados solo para destruir ciudades costeras y por lo tanto dependen de las capacidades ocultas en lugar de las de su alta velocidad y otros están diseñados para atacar grupos de combate de portaaviones. Estos últimos pueden usar la supercavitación, como el torpedo VA-111 Shkval, para ganar una velocidad extremadamente alta en el momento del ataque (más de 200 kilómetros/hora). Por su parte el Pentágono americano rebaja bastante estos datos y estima la velocidad máxima del Poseidón en 104 kilómetros/hora sin opción de supercavitación.

 

   Estos drones Poseidón serán portados por los submarinos de propulsión nuclear rusos del tipo Belgorod (proyecto 09852), los submarinos más grandes del mundo que han realizado sus primeras pruebas en 2021 según la agencia TASS. En efecto, un submarino nuclear Belgorod llegó el 25 de junio al mar Blanco para ser sometido a las llamadas pruebas de fábrica que serán seguidas por las pruebas estatales. A finales de 2021 el submarino será entregado a la Armada rusa. Previamente el primer Belgorod había sido botado en abril de 2019 en un acto que contó con la telepresencia del presidente ruso, Vladimir Putin.

 

    El dron Poseidón, cuya existencia se desconocía y que fue revelado el 1 de marzo de 2018 por Putin, puede portar municiones convencionales y nucleares y ha sido apodado por algunos expertos como “el torpedo del Apocalipsis”. Es capaz de recorrer hasta 10.000 kilómetros a velocidades entre 60 y 70 nudos (110 y 130 km/h) así como destruir puertos y ciudades costeras con un solo impacto. Su carga puede llegar hasta los 100 megatones y operar a una profundidad de unos 1.000 metros.

     

 

4.- Misil Kh-47M2 Kinzhal

 

 

    El kh-47M2 Kinzhal es un misil balístico de lanzamiento aéreo (ALBM, siglas en inglés) con capacidad nuclear. Tiene un alcance de más de 2.000 kilómetros a una velocidad de Mach 10 y es capaz de realizar maniobras evasivas en cada una de las etapas de su vuelo. Puede transportar ojivas nucleares y convencionales y es posible lanzarlo desde bombarderos Tu-22M3 y cazas interceptores Mig-31k. En el primer caso, el bombardero podría llevar hasta tres misiles. En el corto plazo, este mismo año 2022, está previsto que este novísimo misil sea incorporado al arsenal a transportar el caza furtivo de 5ª/6ª generación Su-57.

 

   Está en servicio en las Fuerzas Aeroespaciales rusas desde 2017. Su alcance máximo es de 2.000 kilómetros si es lanzado desde el caza Mig-31K y 3.000 kilómetros si lo es desde el bombardero Tu-22M3.

 

   Puede transportar explosivo nuclear o convencional con un peso máximo de 500 kilogramos. Su motor es de combustible sólido, su techo operacional de vuelo es de 20 kilómetros y su velocidad máxima Mach 10-12. La precisión de su impacto es de 1 metro.

 

   Este misil es capaz de atacar objetivos fijos y móviles, acelera a velocidad hipersónica segundos después del lanzamiento y realiza maniobras en todas las etapas de la trayectoria de vuelo para evadir las defensas antimisiles enemigas.

 

 

 

5.- Misil Yu-71, Yu-74 Avangard

 

 

 Avangard es un sistema de misiles desarrollado por Rusia, equipados con una ojiva guiada o “vehículo de planeo hipersónico” con capacidad de maniobrar y operar a altitudes muy bajas a diferencia de un misil balístico tradicional cuya trayectoria se puede anticipar.

 

   Está en servicio desde el año 2019. Pesa 2 toneladas, mide 5,4 metros y su alcance efectivo sube a los 10.000 kilómetros. Puede transportar  explosivo nuclear o convencional, su motor es de combustible sólido y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 20-27 Mach. Su sistema de guía es “astroinercial” y autónomo y las plataformas de lanzamiento pueden ser tanto el ICBM Topol M comoel nuevo misil Sarmat.

 

   Está compuesto por un cohete balístico intercontinental como el UR-100N, R-36M2 y el RS-28 Sarmat equipados con una o varias ojivas con velocidad hipersónica capaces de alterar su trayectoria y cambiar de rumbo evitando defensas como el Escudo Antimisiles de Estados Unidos para sí alcanzar su objetivo.

 

   El sistema empezó a diseñarse en 2003, justo después de que EEUU abandonara unilateralmente el tratado de antimisiles y las primeras pruebas comenzaron en 2018. Un año después se hizo entrega de la primera unidad.

 

 

6.- Misil 9M730 Burevesnik “Petrel”

 

 

   El 9M 730 Burevesnik (OTAN SSC-X-9 Skyfall) es un misil de crucero ruso impulsado por un motor nuclear integrado que fue presentado por el presidente ruso el 1 de marzo de 2018 aunque en aquellos momentos se encontraba en plena experimentación. Cuenta con un reactor atómico que le permite permanecer en el cielo durante meses e incluso años hasta que llegue el momento de cambiar los componentes nucleares. Por lo tanto, su alcance es ilimitado.  

 

   Recibió el nombre de “Petrel” (el nombre de un ave que literalmente significa “pregonero de tormentas” o “portador de tormentas” en ruso como resultado de una votación abierta en el sitio web del Ministerio de Defensa de Rusia.

 

   Su desarrollo tuvo que ver con la idea de que el arsenal nuclear ICBM de la Unión Soviética podía ser anulado por la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI) del sistema de misiles antibalísticos de los Estados Unidos propuesta durante la Administración Reagan y comúnmente conocida como la Guerra de las Galaxias. Este tipo de arma vuela bajo el escudo de armas balísticas y es parte del programa más amplio del presidente Putin para intentar lo que él ve como “reequilibrar” la capacidad de ataque nuclear ruso.

 

    Fue desarrollado por la industria de defensa rusa como un misil de propulsión nuclear de alcance intercontinental capaz de penetrar cualquier sistema de defensa antimisiles basado en un interceptor. Se dice que tiene un alcance ilimitado y es prácticamente inviolable. Las pruebas de su de su unidad de energía nuclear, la más importante del misil, se completaron con éxito en enero de 2019.

 

 

7.- Sistema láser Peresvet

 

   El Peresvet es un arma láser rusa (arma de energía dirigida). La mayor parte de la información sobre el complejo permanece en secreto, sin embargo, según los expertos, se supone que realiza las tareas de defensa aérea y defensa antimisiles.

 

   Comenzó a ser producida en 2015 y está en servicio en el Ejército ruso desde diciembre de 2017. El sistema fue revelado por primera vez por el presidente ruso Vladimir Putin durante  su mensaje a la Asamblea Federal el 1 de marzo de 2018 y causó una sensación muy especial dado que las noticias sobre posibles sistemas de tecnología láser en poder de Rusia eran prácticamente inexistentes hasta la fecha.

 

   El 1 de diciembre de 2018 el complejo Peresvet asumió el deber de combate experimental y según el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, general de Ejército Valery Gerasimov, los complejos láser Peresvet han estado en servicio de combate desde diciembre de 2019, desplegándose con los lanzadores ICBM móviles de carretera con la tarea de cubrir sus maniobras. Y según Sergei Shoigu, ministro de Defensa, a partir del 1 de diciembre de 2019 se desplegaron con cinco divisiones de las Fuerzas Estratégicas de Misiles.

 

    Este láser de combate ruso se puede utilizar con éxito contra vehículos aéreos no tripulados y su efectividad depende directamente de las condiciones ambientales ya que con buen tiempo funciona perfectamente, pero la niebla, la lluvia, la nieve y otros fenómenos meteorológicos adversos pueden interferir en el paso del rayo láser. Por otra parte, sus instalaciones consumen mucha electricidad por lo que es poco probable que su uso como una herramienta portátil tenga éxito, aunque sí podrá ser muy útil para proteger bases militares y otros lugares de las penetraciones de vehículos aéreos no tripulados en su área de despliegue.

 

    Pues una vez presentadas las espectaculares armas de última generación con las que cuentan las Fuerzas Armadas de la Federación rusa y que la colocan, sin ninguna duda, como la primera potencia militar del globo en cuanto  a tecnología y poder de destrucción de su aparato castrense (el otrora poder militar estadounidense ha quedado con el paso de los años y tal como ya he especificado en el capítulo segundo del presente trabajo totalmente sobrepasado por el sorprendente avance de la investigación rusa en el campo de la tecnología hipersónica), pocas cosas más me quedan por decir para que el amable lector/a asuma sin ninguna, o muy pocas dudas, que a día de hoy la Federación de Rusia es la primera potencia militar del globo. La primera potencia por capacidad de fuego/capacidad intrínseca de destrucción gracias a su adelanto tecnológico en el campo de los misiles hipersónicos, aviones de caza de sigilo operativo total, drones aéreos y acuáticos, submarinos de radio de acción abisal e indefinido, torpedos nucleares de muchos megatones de potencia, etc, etc. Y en estos momentos le sigue en el ranking de potencia militar global el supergigante chino, que bien por su propia tecnología o, ciertamente, ayudado por su aliado ruso, ya ha sobrepasado con mucho el nivel de las antaño super poderosas Fuerzas Armadas estadounidenses.  

 

     Es cierto que EE.UU todavía mantiene un desmesurado despliegue de bases militares por el ancho mundo, que su Armada es cuantitativamente muy superior a la rusa y a la china en el capítulo (ya tratado por mí modesta persona páginas atrás) de los grupos de ataque navales con base en super portaaviones (11 en servicio todavía y 3 en construcción en los astilleros norteamericanos) aunque ciertamente se haya quedado totalmente atrasada en el terreno de la tecnología hipersónica (donde acumula un fracaso tras otro), de los submarinos de inmersión abisal y los drones acuáticos de propulsión nuclear. Y también es cierto que su aviación todavía dispone de miles de modernos aviones de caza del tipo F- 22 y F-35 (este último muy caro y muy desprestigiado por sus fallos técnicos que se han traducido en números accidentes) que hasta hace muy poco tiempo podían equipararse con los últimos modelos de ataque de los países euroasiáticos… pero la evidencia de que la nación estadounidense está de capa caída, que ya no es lo que era, que el inmenso esfuerzo de todo tipo, y esencialmente monetario (algunos analistas hablan de un trillón de dólares de gasto en aventuras militares) que ha desarrollado en los últimos treinta años inmiscuyéndose en guerras de todo tipo, le ha pasado ya factura en forma de un total e insoslayable “cansancio imperial” que la ha enviado, no al segundo, sino al tercer puesto (el segundo es, como acabo de indicar, para las numerosas y espectaculares nuevas FAS chinas) en el ranking del poderío militar mundial.   

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Martes, 07 de Junio de 2022 a las 10:48:08 horas

    HOY, PUTIN ES EL JEFE DEL ESTADO RUSO COMO EN SU DÍA LO FUE STALIN.

    Los rusos, por el contrario, después de haber sufrido el derrumbe de su país durante la era de ‎Boris Yeltsin, se han empeñado en restaurar su independencia y han acabado RENUNCIANDO al LIBERALISMO ESTADOUNIDENSE, después de haber creído en él durante una década.

    Y para eso ‎eligieron y reeligieron a Vladimir Putin, cuya eficacia han verificado.

    Rusia se abrió al extranjero ‎a la vez que se hacía autosuficiente en numerosos sectores, incluyendo el de la producción de ‎alimentos. Los rusos no ven las “sanciones” occidentales como “castigos”.

    Conscientes de que ‎los países de la OTAN representan sólo un 12

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 06 de Junio de 2022 a las 22:15:42 horas

    La verdad es que no se si tanto desarrollo armamentístico y luego a lo peor las masas trabajadoras y populares carecen de sus necesidades. Pero tambien Rusia a sufrido lo suyo por los imperialista.
    Un poco lo entiendo en Corea del Norte, pues ha estado bajo la dominación japonesa como 35 años(treinta y cinco ) y luego querían ocuparla los yanquis. Por tanto sufrió tanto que no le quedo mas remedio que desarrollar las armas para su defensa.
    Es una pena el desarrollo armamentístico en vez de gastarlo en otras necesidades pero claro. La guerra a saber es la continuación de la política por medios violentos. Cuando ya no se puede llegar a acuerdos, porque unos son los explotadores y otros los explotados pues claro. En fin vivimos un mundo de animales descerebrados.

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 06 de Junio de 2022 a las 07:40:05 horas

    CON ESTE ARMAMENTO RUSO CÓMO SE VAN A ATREVER LOS YANQUIS, Y MENOS LOS EUROPEOS, ATACAR TERRITORIO RUSO.

    LO QUE SIGO SIN ENTERDER DESDE UN PUNTO DE VISTA RACIONAL ES COMO EUROPA SIGUE LAS CONSIGNAS DE LOS YANQUIS, LA CRIMINAL OTAN.

    EUROPA HA AUTORIZADO A EE.UU A METERNOS LA GUERRA EN EL CONTIENENTE EUROPEO Y LOS MONAGUILLOS COMO SÁNCHEZ SE VAN A MOLDAVIA A LEERLE LA CARTILLA A RUSIA SOBRE TRANSNISTRIA.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.