Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 02:53:00 horas

| 534 2
Viernes, 03 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

SULTANA JAYA, LA ACTIVISTA SAHARAUI TORTURADA DE LA QUE NO QUIERE OIR HABLAR EL GOBIERNO ESPAÑOL

Jaya arribó al aeropuerto de Gran Canaria este miércoles, para recibir tratamiento médico

El pasado miércoles, 1 de junio Sultana Jaya, presidenta de la Liga Saharaui para la Defensa los DDHH y en Contra del Expolio de los Recursos Naturales, arribaba al Aeropuerto de Gran Canaria, procedente de El Aaiún, para recibir tratamiento médico en el Estado español (...).

 

CANARIAS-SEMANAL.ORG / CON INFORMACIÓN DE CONTRAMUTIS

 

 

    El pasado miércoles, 1 de junio Sultana Jaya, presidenta de [Img #71750]la Liga Saharaui para la Defensa los DDHH y en Contra del Expolio de los Recursos Naturales, arribaba al Aeropuerto de Gran Canaria, procedente de El Aaiún, para recibir tratamiento médico en el Estado español.

 

 

   Según informaba la web Contramutis, en el Aeropuerto de Gando de esta isla, "la activista fue recibida por centenares de simpatizantes de la causa saharaui e integrantes de organizaciones solidarias y saharauis residentes en Canarias aplaudieron a Jaya, convertida en símbolo de la resistencia saharaui, junto con su hermana Luaara, al hacer ondear todos los días la bandera saharaui en la azotea de su casa".

 

  En sus primeras declaraciones, Sultana denunció que han estado “560 días asediadas, encarceladas, padeciendo toda clase de vejaciones por parte de las autoridades marroquíes” y reiteró que traía un mensaje del pueblo saharaui, que lleva resistiendo desde 1975:

 

  “Quiero expresar nuestro agradecimiento a todos los medios y organizaciones”.

 

  La activista saharaui expuso que "en este calvario no ha estado sola, refiriéndose a Ruth McDonough y Tim Pluta, activistas de EE.UU. que, desde el 15 de marzo, estuvieron en su casa de Bojador y que viajaron con ella hasta Canarias"

 

  “Han estado conmigo, protegiéndome, una protección que es a todo el pueblo saharaui. Si no fuera por los activistas norteamericanos, que nos han defendido, todavía estaría bajo ese yugo y ese asedio”.

 

  Sultana Jaya añadió que "ella es una muestra de lo que sufre el pueblo saharaui y que fue víctima de todo tipo de vejaciones: violaciones, torturas, persecución, allanamiento diario de la casa y de la familia".

 

  “Han venido enmascarados por la noche y nos han agredido delante de todo el mundo, nos han inyectado sustancias peligrosas, venenos. Mi familia, mi madre y hermana, están en la misma situación”- afirmó.

 

[Img #71751] 

 


SILENCIO OFICIAL EN EL ESTADO ESPAÑOL

 

   El caso de Sultana Jaya, que perdió su ojo derecho en 2006 por una paliza de la policía marroquí y que durante el asedio fue infectada con Covid-19 por agentes marroquíes en uno de los ataques a su vivienda, ha sido planteado en repetidas ocasiones ante las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Comité Internacional de Cruz Roja.

 

 

   Amnistía Internacional, que en abril lanzó una campaña para que se investiguen y no queden impunes los ataques, torturas y agresiones sexuales a la familia Jaya, expresó en días pasados que las autoridades marroquíes mantenían a Sultana bajo arresto domiciliario arbitrariamente “por hacer campaña alto y claro, pacíficamente, para lograr que se respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación”.

 

 

  Sultana Jaya, Premio Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), fue propuesta por el grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo para el Premio Andrey Sajarov a la Libertad de Pensamiento 2021. En la selección de finalistas quedó empatada con la propuesta por VOX, la expresidenta boliviana Jeanine Áñez, en prisión preventiva desde marzo de 2021 por actuar contra el orden democrático de su país. En la votación para el desempate el PSOE se sumó a Vox para que no saliera la activista saharaui.

 

 

   El caso de Sultana Jaya fue llevado también al Congreso de los Diputados, en octubre del pasado año, por el diputado del PNV Aitor Esteban, que preguntó al Gobierno qué iba a hacer para salvar las vidas de la activista saharaui, su madre y su hermana. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que en ningún momento citó el nombre de Sultana, aseguró que "jamás anteponen las relaciones de buena vecindad a los Derechos Humanos, pero que a ningún estado le gusta tomar medidas si son terceros los que le obligan a ello".

 

   En enero de este año, el caso de Sultana Jaya fue planteado otra vez en el Congreso por ERC y PNV. El  ministro Albares eludió responder a las preguntas que le formularon:  dijo que era una situación “compleja” y se limitó a relatar la ayuda de España a los refugiados saharauis en los campamentos de Tinduf (Argelia).

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 04 de Junio de 2022 a las 15:17:23 horas

    los fascistas, con los fascistas. El gobierno no quiere ir con vox sino para lo que le interesa: para desarrollar el fascio. Todo el día diciendo que viene los de vox, que vienen los de vox, pero quienes son peores a los de Vox????

    Accede para responder

  • Sevillano

    Sevillano | Viernes, 03 de Junio de 2022 a las 12:50:01 horas

    Una sorpresa muy alegre que al menos Sultana Jaya esté en Canarias y vaya a recibir tratamiento médico. ¿Hará el gobierno más progresista de la historia alguna concesión más a Marruecos, por esta visita?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.