
ESTEBAN MORALES: "SER CRÍTICO NO ES DAR ARMAS AL ENEMIGO, SINO ADELANTARSE A ÉL PARA QUE NO NOS DESTRUYA" (VÍDEO)
Las enseñanzas que el fallecido politólogo de la Universidad de La Habana dejó en su visita a Canarias
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 18 de mayo fallecía, a los 79 años, el destacado politólogo cubano y profesor Esteban Morales Domínguez. Morales dejó como legado una importante obra ensayística sobre diversos aspectos de la realidad social y, particularmente, sobre las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Comprometido durante toda su trayectoria con el proceso revolucionario cubano, el profesor Esteban Morales se caracterizó también por mantener siempre una actitud crítica y de denuncia de aquellas prácticas y desviaciones, como la corrupción o la burocratización, que podrían llevar al traste a dicho proceso.
En el año 2016, Esteban Morales visitó la isla de Gran Canaria, invitado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, coincidiendo con la nueva política implementada por el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama en relación con Cuba. Un intento de derrotar a la Revolución con nuevas tácticas que, posteriormente, sería revertido por la estrategia más convencional aplicada por Donald Trump.
Aprovechando esta visita, Canarias semanal tuvo la posibilidad de intercambiar con el profesor Morales, quien nos concedió una entrevista en la que reivindicó que, al contrario de lo que suele afirmarse, "ser crítico desde una perspectiva revolucionaria no implica dar armas al enemigo, sino adelantarse para que éste no pueda acabar con nosotros".
"Las revoluciones -afirmó el profesor en la entrevista que ahora volvemos a ofrecer a nuestros lectores- no se destruyen desde afuera, sino desde adentro, y por eso es preciso mantenerse siempre vigilantes".
OTROS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"Las revoluciones no se destruyen desde afuera, sino desde adentro, por eso es preciso mantenerse siempre vigilantes"
"La confrontación con EE.UU. ha devenido en una lucha cultural, en una lucha por el pensamiento de la gente"
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 18 de mayo fallecía, a los 79 años, el destacado politólogo cubano y profesor Esteban Morales Domínguez. Morales dejó como legado una importante obra ensayística sobre diversos aspectos de la realidad social y, particularmente, sobre las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.
Comprometido durante toda su trayectoria con el proceso revolucionario cubano, el profesor Esteban Morales se caracterizó también por mantener siempre una actitud crítica y de denuncia de aquellas prácticas y desviaciones, como la corrupción o la burocratización, que podrían llevar al traste a dicho proceso.
En el año 2016, Esteban Morales visitó la isla de Gran Canaria, invitado por la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos, coincidiendo con la nueva política implementada por el entonces presidente de los Estados Unidos Barack Obama en relación con Cuba. Un intento de derrotar a la Revolución con nuevas tácticas que, posteriormente, sería revertido por la estrategia más convencional aplicada por Donald Trump.
Aprovechando esta visita, Canarias semanal tuvo la posibilidad de intercambiar con el profesor Morales, quien nos concedió una entrevista en la que reivindicó que, al contrario de lo que suele afirmarse, "ser crítico desde una perspectiva revolucionaria no implica dar armas al enemigo, sino adelantarse para que éste no pueda acabar con nosotros".
"Las revoluciones -afirmó el profesor en la entrevista que ahora volvemos a ofrecer a nuestros lectores- no se destruyen desde afuera, sino desde adentro, y por eso es preciso mantenerse siempre vigilantes".
OTROS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"Las revoluciones no se destruyen desde afuera, sino desde adentro, por eso es preciso mantenerse siempre vigilantes"
"La confrontación con EE.UU. ha devenido en una lucha cultural, en una lucha por el pensamiento de la gente"
Roberto Bonachea Entrialgo | Martes, 07 de Junio de 2022 a las 18:49:38 horas
Lamentable la muerte de Esteban Morales, lo conocí en la sala de navegación de la UNEAC, enseguida teníamos cosas en común que decirnos. Me conto que lo habían expulsado del Partido Comunista de Cuba por un artículo que aborda el problema de la corrupción en Cuba, y después cuando comprobaron que no estaba practicando o se estaba iniciando en la disidencia, lo volvieron a aceptar y le pidieron disculpas. Artículo del que le pedí `permiso para parcialmente publicarlo en mi libro Fidel Castro opiniones positivas y negativas. Vivía muy modestamente, y creo que se merecía mucho más, pero esa es la vida.
Recuerdo decirme algo que no debería caer en el olvido;
- Roberto no voy a permitir mientras esté en la Comisión Aponte de la UNEAC la formación de cabildos y hermandades por el color de la piel porque eso va generar divisiones y lo veo venir. -
Yo le afirme a Esteban, si eso prospera vas a ver pronto el racismo del negro hacia el blanco, y presiento que esto va a llegar si no se ataja también; él solo hizo lo que a veces hacía para no equivocarse en las respuestas, bajar la vista, pero no dijo nada, hizo silencio, pero asintió con la cabeza.
Nunca te olvidare hermano negro.
Roberto Bonachea Entrialgo
Accede para votar (0) (0) Accede para responder