Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

1
Domingo, 29 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

AMNISTÍA INTERNACIONAL: LA POLICÍA MARROQUÍ ATACA CON PARTICULAR SAÑA A LAS MUJERES SAHARAUIS

Policías marroquíes golpean a las mujeres con palos, puñetazos y patadas.

La ONG "Amnistía Internacional" ha instado a las instituciones internacionales a que de forma urgente se proceda a investigar las agresiones de las que a cargo de policías y fuerzas de seguridad marroquíes, fueron víctimas cinco mujeres saharauis (...).

 

AGENCIAS DE PRENSA INTERNACIONAL / REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

    La ONG  "Amnistía Internacional" ha instado a las instituciones internacionales a que de forma urgente se proceda a investigar   las  agresiones  de las que a cargo de policías y fuerzas de seguridad marroquíes,  fueron víctimas cinco mujeres saharauis el pasado mes de abril en la ciudad de Bojador, en el Sáhara occidental ocupado por Marruecos

 

    Según la misma "Amnistía Internacional", Zeinab Babi, Embarka Al Hafidhi, Fatima al Hafidhi, Oum Al Moumin Al Kharashi y Nasrathum (Hajatna) Babi fueron atacadas con particular saña, después de  haber participado en manifestaciones pacíficas a favor del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, así como su solidaridad con Sultana Jaya, la defensora saharaui de Derechos Humanos que lleva año y medio confinada por las autoridades marroquíes en su domicilio.

 

 Amnistía Internacional  relata en su informe al respecto que

“agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes vestidos de civil y policías marroquíes golpearon a las mujeres con palos, puñetazos y patadas. Una mujer perdió el conocimiento y su mano requirió cirugía reconstructiva. Dos de estas mujeres dijeron que habían sido agredidas sexualmente”.

 

 

    Amna Guellai, Directora Adjunta para Oriente Medio y África del Norte de Amnistía Internacional  manifestó que 

 

     “Cinco semanas después de estos impactantes ataques, las autoridades aún no han tomado medidas para abrir una investigación. Estas mujeres ejercieron pacíficamente sus derechos a la libertad de expresión y reunión, pero fueron sometidas a brutales agresiones, que las dejaron con cortes, hematomas y, en al menos un caso, huesos rotos”.

 

    “Hasta ahora, los responsables han gozado de total impunidad. En lugar de tratar de hacer justicia a estas mujeres, las autoridades marroquíes han apostado a miembros de las fuerzas de seguridad frente a sus casas, lo que las asusta y las disuade de salir”, ha manifestado.

 

    Amnistía  instó, asimismo, a las autoridades marroquíes a que  pongan fin al acoso y la violencia contra los activistas saharauis, y a que  se inicie  de inmediato  una investigacion imparcial  sobre todos los actos de tortura y otras formas de malos tratos atribuidos a agentes de la policía y las fuerzas de seguridad marroquíes

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Marulanda

    Marulanda | Martes, 31 de Mayo de 2022 a las 18:35:13 horas

    Por qué le dais publicidad y legitimidad a AmnisCiA Internacional? Es una herramienta de EEUU/OTAN para blanquear a nazis wahabitas o a los nazis de Azov y criminalizar a quienes les enfrentan. Qué un blog como Canarias Semanal les de fuerza mes darse un tiro en el pie. La noticia no es relevante. Imaginamos la situación de la mujer en los campamentos o en las zonas controladas por Marruecos. Vemos codos de Sultana Jaya y sabemos lo que hay. Juanlu Rodriguez podría hablar más claro sobre ése tema sin tener que recurrir a darle legitimidad a AmnisCIA

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      La respuesta a la pregunta que amablemente realiza Marulanda es sencilla. Publicamos esta noticia sobre esta declaración de Amnistía Internacional porque nos fue remitida por los compañeros saharauis con el ruego de su publicación y, lógicamente, nuestro deber era contribuir a la denuncia de esta situación respondiendo a dicha petición. Obviamente, no podíamos dejar de publicarla porque, en ese caso, la denuncia viniera de Amnistía Internacional. En cuanto al carácter de esta ONG, una rápida búsqueda en los buscadores con su nombre unido al de Canarias-semanal le permitirá comprobar si hemos contribuido o no a desenmascarlo. Para facilitarle esa labor le adjuntamos los enlaces a solamente algunos de los artículos que hemos dedicado a este propósito. https://canarias-semanal.org/art/17424/human-rights-watch-y-amnistia-internacional-ongs-al-servicio-del-imperio https://canarias-semanal.org/art/29627/amnistia-internacional-y-sus-presos-de-conciencia https://canarias-semanal.org/art/15740/amnistia-internacional-se-suma-a-la-campana-contra-venezuela https://canarias-semanal.org/art/24780/la-industria-humanitaria-i-el-caso-de-amnistia-internacional https://canarias-semanal.org/art/19815/amnistia-internacional-boicotea-las-conversaciones-de-paz-en-siria https://canarias-semanal.org/art/18770/la-canallesca-equidistancia-entre-victimas-y-verdugos-de-amnistia-internacional https://canarias-semanal.org/art/20424/iniciativa-de-repudio-a-amnistia-internacional-por-su-apoyo-a-la-derecha-golpista-venezolana Muchas gracias por el seguimiento.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.